Video

03/06/2021 15:17 (UTC)

LIBIA ESPAÑA

Sánchez: "Es tiempo de paz en Libia y España quiere estar a su lado"

Trípoli (Libia), 3 jun (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró hoy junto al primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, Abdelhamid Dbeibah, que este país atraviesa un momento histórico, un "tiempo de paz" ante el que recalcó que España "quiere estar a su lado".

Sánchez y Dbeibah protagonizaron una declaración institucional tras la reunión que mantuvieron en Trípoli con motivo de la visita del jefe del Ejecutivo y después de mantener ambos un encuentro con un grupo de empresarios españoles.

El presidente del Gobierno subrayó que España y Libia son países vecinos y amigos unidos por múltiples lazos.

"Libia atraviesa un momento histórico, una gran oportunidad, y España -aseguró- quiere estar a su lado como lo hemos estado desde el principio apoyando el proceso de estabilización y de reconciliación".

En esa línea, subrayó: "Es tiempo de paz, es tiempo de que el pueblo de Libia tenga lo que ha venido ansiando en los últimos años, que es seguridad, bienestar y prosperidad".

Sánchez enumeró la ayuda que había ofrecido en su reunión con el primer ministro libio: pondrá a disposición de la ONU efectivos militares y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para participar en la misión política aprobada por el Consejo de Seguridad para supervisar el alto el fuego.

Además, prometió 50.000 euros para tareas de desminado y otros 100.000 euros para apoyar el proceso de celebración de elecciones previstas para diciembre de este año.

Sánchez recordó que tras reunirse con su homólogo libio iba a presidir el acto de reapertura de la embajada de España en Trípoli tras haber estado desplazada en Túnez desde 2014 debido a la situación del país.

Esa reapertura subrayó que supondrá que España sea junto con Italia el único país con capacidad de emitir visados Schengen a ciudadanos libios.

Se refirió a la presencia de empresas españolas en este viaje y recalcó el futuro que tienen por delante en Libia.

"Las necesidades son muchas y, por tanto, también se generan oportunidades en sectores críticos más allá de los hidrocarburos como es la salud, la construcción, las infraestructuras o energías renovables".

Sánchez consideró su visita como "un punto de inflexión, un comienzo de una nueva etapa" en la relación bilateral.

Por su parte, el primer ministro libio agradeció la visita de Sánchez y la ayuda española, que consideró como un mensaje de confianza en la estabilidad de su país.

Tras pedir que se faciliten visados a ciudadanos libios, especialmente a estudiantes que deseen desplazarse a España, señaló que "Libia recordará bien quiénes han sido los países amigos que le han apoyado en esta etapa y se han unido a su camino de reconstrucción y desarrollo".

Asumió el primer ministro que Libia afronta muchos desafíos de seguridad y agradeció los esfuerzos de la Unión Europea y de España para fortalecer el control en el Mediterráneo y apoyar la transición democrática en su país hasta lograr unas elecciones libres.

"Afirmamos que la soberanía, independencia, integridad territorial y unidad de Libia es la base de nuestra cooperación", subrayó Dbeibah.

Además, animó a las empresas españolas a iniciar o ampliar su negocio en Libia.

"Libia espera tener relaciones estratégicas con todos los países amigos y esperamos que la relación con España sea un ejemplo positivo de lo que se puede lograr en beneficio mutuo", añadió.

El primer ministro pidió también ayuda a España para atender a 600 pacientes de cáncer en su país.

SEÑAL: MONCLOA.

DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL, PEDRO SÁNCHEZ, ACOMPAÑADO POR EL PRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO DE UNIDAD NACIONAL DE LIBIA, ABDELHAMID DBEIBAH, DURANTE SU VISITA A LIBIA.

Product Suggestions

Photo
Gráfico general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Video
EFE VÍDEO
Stories
Reportajes general América
Text
Texto internacional general para España
Text
Texto Economía Motor América
Video
EFE VÍDEO