Video

14/09/2021 17:17 (UTC)

SALUD TRASPLANTES

La Organización Nacional de Trasplantes impulsará la donación en asistolía

Logroño, 14 sep (EFE) (Imágenes: Abel Alonso).- La directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, ha dicho este martes a Efe que, cuando se recupere la normalidad tras la pandemia, se continuará con el impulso de la donación en asistolía y también se trabajará para incorporar a la sanidad privada al sistema.

Domínguez-Gil participa en Logroño en la inauguración del curso de verano "Donación y trasplante de órganos y tejidos para enfermería", organizado por la Universidad de La Rioja (UR).

El principal reto de la ONT es "recuperar la normalidad, algo que está condicionado por la evolución de la pandemia", ha reconocido, para poder retomar los programas que ya estaban establecidos.

Entre ellos, ha citado la donación en asistolía de personas que fallecen tras una parada cardiorespiratoria irreversible, que es "técnicamente más complicada que otras donaciones".

La directora de la ONT ha defendido que la donación se plantee como un "derecho" de la persona que fallece y ha ensalzado "la gran fortaleza" del programa español de donación y trasplante.

En este sentido, ha incidido en el papel "clave" que desarrollan los profesionales sanitarios a la hora de promover la donación y de activar los procesos cuando identifican pacientes que fallecen en condiciones compatibles.

Ha subrayado que la formación continuada de estos profesionales siempre ha sido fundamental en el éxito del modelo español, además de la solidaridad de la ciudadanía.

Sin embargo, ha puntualizado que el sistema sanitario tiene que estar preparado para identificar las situaciones de fallecimiento excepcionales que permitan la donación de órganos y los profesionales deben saber cómo realizar una aproximación "muy humanizada" a una familia en un momento de duelo.

Además, hay que organizar un proceso logístico "muy complicado" para asegurar que esos órganos lleguen en las mejores condiciones a aquellos pacientes que más lo necesiten.

En España la tasa de consentimiento a la donación se sitúa en el 86 por ciento, "una de las más elevadas del mundo", ha indicado.

Como consecuencia de la pandemia, el programa de donación y trasplante ha "sufrido mucho" en los últimos meses en todos los países, de modo que ha estimado que, a nivel internacional, la actividad trasplantadora ha descendido el 20 %, también en España.

Esta disminución se justifica en que estas operaciones se realizan dentro de la UCI, pero estas unidades han estado "saturadas" debido a los ingresos por covid-19, ha añadido.

Durante la primera ola de la pandemia hubo "dudas y miedo" sobre cómo podría responder un paciente trasplantado a una infección de covid-19, pero ha subrayado que España pudo recuperarse a esta situación.

Así, según sus datos, durante el año pasado, España alcanzó una tasa de 38 donantes por millón de habitantes y más de 94 trasplantes por millón, unas cifras que superan las logradas por otros países del entorno antes de la pandemia.

DECLARACIONES A EFE DE LA DIRECTORA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES (ONT), BEATRIZ DOMÍNGUEZ-GIL.

IMÁGENES DE LA DIRECTORA.

Product Suggestions

Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Photo
Gráfico general América
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Video
EFE VÍDEO
Text
Unión Europea
Photo
Fototeca
Text
Texto deportes general América