Video

17/05/2024 11:00 (UTC)

SALUD ANTIBIÓTICOS

La OMS publica una lista de 15 bacterias peligrosas por su resistencia a los antibióticos

Ginebra, 17 may (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este viernes una lista de 15 bacterias que considera una amenaza para la salud humana por su creciente resistencia a los antibióticos, con la que hace un llamamiento al desarrollo de nuevos tratamientos contra ellas.

La lista es una actualización de la publicada en 2017, y con ella la OMS vuelve a alertar sobre el peligro que causa la creciente resistencia a los antimicrobianos (AMR) de determinados patógenos, algo que según la OMS causa unos 1,27 millones de muertes anuales directas y contribuye a otros 4,19 millones de fallecimientos.

IMÁGENES: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.

DECLARACIONES DE ALEXANDRA CAMERON, EXPERTA PRINCIPAL Y JEFA DE UNIDAD A.I. DE INICIATIVAS DE IMPACTO Y COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES, DIVISIÓN DE RAM DE LA OMS (INGLÉS).

Traducción:

- Nos complace estar aquí hoy para anunciar el lanzamiento de la lista de patógenos bacterianos prioritarios de la OMS 2024, que identifica las bacterias resistentes a los antibióticos que representan el mayor desafío para la salud humana debido a la resistencia a los antimicrobianos o RAM.

La resistencia a los antimicrobianos ocurre cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian con el tiempo y ya no responden a nuestros medicamentos actuales, lo que hace que las infecciones sean más difíciles de tratar y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades graves y muerte.

La RAM es una crisis de salud pública.

Se estima que las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos se asociaron con cerca de 5 millones de muertes en 2019.

Y los países de ingresos bajos y medios soportan la mayor parte de esta carga.

Por esta razón, seguir teniendo antibióticos disponibles para tratar infecciones resistentes a los medicamentos es una necesidad crítica.

Sin embargo, el mundo se enfrenta a una crisis de acceso y distribución de antibióticos.

La investigación y el desarrollo actual son insuficientes para ofrecer antibióticos innovadores. Necesitamos tratar las infecciones resistentes a los medicamentos y muchos países se enfrentan a una falta de acceso equitativo a los nuevos antibióticos, así como a los antibióticos existentes.

La lista de prioridades de patógenos bacterianos clasifica las bacterias resistentes a los antibióticos en grupos críticos de prioridad alta y media.

Y DE HATIM SATI, LÍDER DEL PROYECTO BPPL. OFICIAL TÉCNICO, DIVISIÓN DE RAM DE LA OMS (INGLÉS)

Traducción:

En la categoría crítica, las bacterias gramnegativas resistentes a los antibióticos de último recurso siguen siendo una preocupación crítica.

Causan infecciones graves, como neumonía, infecciones intraabdominales complicadas, infecciones del tracto urinario complicadas e infecciones del torrente sanguíneo, especialmente en pacientes hospitalizados.

Estas bacterias son conocidas por su capacidad de adquirir resistencia para evadir la matanza, pero también por compartir estos trucos entre sí para evadir los antibióticos disponibles.

Estas bacterias gramnegativas resistentes a múltiples fármacos son motivo de gran preocupación debido a su alta mortalidad y alta carga económica a nivel mundial.

También se clasifica recientemente en la categoría crítica en la actualización de 2024 la tuberculosis resistente a múltiples medicamentos. La tuberculosis multirresistente es extremadamente difícil de tratar.

Representa una amenaza significativa para los esfuerzos mundiales de prevención y control de la tuberculosis, ya que está asociada con una alta morbilidad y mortalidad, especialmente entre las poblaciones vulnerables.

A continuación me gustaría enfatizar algunos ejemplos de bacterias de la categoría de alta prioridad.

En esta categoría, y probablemente ésta sea una de las actualizaciones más importantes, los patógenos comunitarios prevalentes en países de ingresos bajos y medios, como Salmonella typhi shigella, obtuvieron un lugar destacado en la actualización.

Y esto pone de relieve la importancia de estos patógenos a nivel mundial. Estos patógenos se están volviendo cada vez más resistentes a los antibióticos, lo que genera una mayor carga de morbilidad entre los grupos vulnerables. Por ejemplo, salmonella typhi el agente causante de la fiebre tifoidea, causa una enfermedad potencialmente mortal.

Y en casos graves, puede provocar perforación intestinal e infecciones sistémicas y la muerte.

Shigella es conocida por causar enfermedades altamente contagiosas. Puede provocar una deshidratación severa y, en algunos casos, puede ser mortal, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunodeprimidos.

Product Suggestions

Text
Texto economía agroalimentación - Efeagro
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Video
EFE VÍDEO
Photo
Gráfico general América
Photo
Servicio Gráfico Internacional-América-Deportes
Text
Texto deportes general España