Video

04/06/2024 15:38 (UTC)

ISRAEL PALESTINA

OMS: entre 7.000 y 11.000 heridos palestinos, como mínimo, deben ser evacuados de Gaza

Ginebra (Suiza), 4 jun (EFE).- Como mínimo, entre 7.000 y 11.000 palestinos deben ser evacuados de Gaza para ser atendidos y tratados fuera de la Franja, alertó este martes la directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Oriente Medio, Hanan Balkhy.

"La comunidad internacional debe ser consciente de que las necesidades son extremadamente complejas. Hay, por ejemplo, mucha gente mutilada, niños que requieren prótesis... situaciones para las que la atención primaria no basta", subrayó la doctora saudí en una rueda de prensa en Ginebra organizada por la Asociación de Corresponsales Acreditados ante la ONU (ACANU).

IMÁGENES: ANISIA GIL

INCLUYE TOTALES DE HANAN BALKHY, DIRECTORA REGIONAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) PARA ORIENTE MEDIO, EN UNA RUEDA DE PRENSA EN EL PALACIO DE LAS NACIONES UNIDAS EN GINEBRA (SUIZA).

Traducción totales Hanan Balkhy, directora regional OMS para Oriente Medio:

1.- "También me alegró que los Estados miembros aprobaran una resolución que equipara la participación de Palestina en la OMS con su participación en la ONU. Incluso en su estatus anterior, Palestina ha contribuido de forma constructiva a los debates sobre cuestiones regionales y sanitarias. Ahora, con los derechos y privilegios ampliados en su calidad de Estado observador, Palestina está mejor situada para seguir contribuyendo a los debates internacionales sobre salud. La región del Mediterráneo Oriental acoge dos de las mayores y más graves emergencias humanitarias del mundo. Pero, mientras que Gaza está recibiendo mucha atención de la prensa internacional y de los líderes mundiales, Sudán está recibiendo una atención mínima".

2.- "El conflicto ha desplazado la asombrosa cifra de 8,1 millones de personas, lo que la convierte en la mayor crisis de desplazados del mundo. En zonas (de Sudán) como Darfur y Cordofán, hasta el 80 % de las instalaciones sanitarias no funcionan y el acceso de la ayuda humanitaria es limitado".

3.- "Se están registrando brotes de cólera, paludismo, dengue, sarampión y muchos otros. Además de Sudán, visité Afganistán, Líbano, Siria, Irán, Pakistán y Sudán y ,como ya he mencionado, la frontera de Rafah y El Arish, y viajaré a Yemen".

4.- "En Gaza sigue desarrollándose una crisis sanitaria catastrófica, mientras que los niveles de ayuda para salvar vidas siguen siendo muy insuficientes. No podemos suministrar ayuda humanitaria ni de lejos a la escala que se necesita. Mientras Gaza está sometida a intensos bombardeos, nuestras operaciones humanitarias siguen enfrentándose a la denegación de acceso, retrasos, impedimentos y múltiples peligros".

5.- "Tienen más privilegios para plantear cuestiones, para participar como Estado y para adoptar su postura en las reuniones de nuestros órganos de gobierno".

6.- "Por lo tanto, su participación como Estado observador les permite asumir más responsabilidades en los debates y diálogos que cualquier otro Estado miembro".

7.- "Esas discusiones no forman parte de la solución de la OMS de 2 Estados miembros y de todos esos otros diálogos políticos, pero que la diplomacia tenga lugar sería muy útil para que hoy alcancemos la paz. Y creo que con eso, cuando eso ocurra, esperemos que pronto, entonces la complejidad de la prestación de asistencia sanitaria y la prestación de servicios al pueblo palestino en los territorios palestinos ocupados será más fácil. Como he dicho, la comunidad internacional ha enviado cientos de toneladas de alimentos y suministros a las fronteras que no han entrado".

8.- "Necesitamos que se abran las fronteras, que se reanude la construcción y que la gente viva dignamente para que puedan seguir ocupándose de sus asuntos cotidianos".

9.- "Cuando visité la frontera de Rafah, en el lado egipcio, y también a los pacientes acogidos en El Arish, aunque también hay otros hospitales".

10.- "Fracturas, fracturas de cráneo, fracturas compuestas de fémur, ya sabes, rotura de órganos viscerales, muy complejas que requieren hospitales especializados y que son muy difíciles de encontrar y de transportar rápidamente a los pacientes para que reciban ese tipo de atención. Es un reto enorme. El otro reto son las restricciones para salir de Palestina".

11.- "Como he dicho, Egipto ha acogido a un número significativo de pacientes, pero las necesidades oscilan entre 7.000 y más de 11.000 pacientes, como mínimo, que requieren evacuación, tratamiento y apoyo en hospitales especializados".

Product Suggestions

Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Video
EFE VÍDEO
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general América
Text
Servicio Internacional
Photo
Fototeca
Video
EFE VÍDEO Internacional para España