Video

31/03/2024 12:15 (UTC)

BÉLGICA ARTE

Magritte ya tiene su primera exposición inmersiva con intención de dar la vuelta al mundo

Bruselas (Bélgica), 31 mar (EFE).- (Imagen: Pablo Garrigós) El enigmático universo del pintor belga René Magritte protagoniza por primera vez una exposición inmersiva que este fin de semana ha abierto sus puertas en Bruselas, en la cual tecnología y realidad virtual se ponen al servicio de este genio del surrealismo para crear una experiencia que sus organizadores pretenden exportar al resto del mundo.

Son los mismos que ya crearon hace unos años la exposición inmersiva del pintor neerlandés Vincent van Gogh, que atrajo a más de cinco millones de visitantes en el conjunto de países que visitó, y ahora aspiran a repetir esta exitosa hazaña con la figura de René Magritte.

"Vamos a ir a España, Italia, Reino Unido, Japón, Estados Unidos... Esperamos llevarla por todo el mundo, el ADN de esta exhibición es que pueda dar vueltas por todo el planeta", afirma el director artístico de la muestra, David Zylberberg, en una entrevista concedida a EFE durante una visita a la exposición.

RECURSOS DE LA MUESTRA Y DECLARACIONES DE David Zylberberg (DIRECTOR ARTÍSTICO).

Traducciones:

1.- "Magritte es un apoyo increíble para hacer lo que hacemos. En Exhibition Hub creamos grandes exposiciones populares. Y nuestro objetivo es construir ese puente entre la cultura y la gente, porque todavía hay mucha gente que no va especialmente al museo, que se siente un poco distanciada del arte y la pintura, y nosotros hacemos lo contrario. Usamos la tecnología, los escenógrafos, usamos la escena. Como se puede ver detrás de mí y la tecnología, ya lo he dicho. Perdón. Básicamente para acercar el arte al público porque creamos exposiciones que el público puede tocar. Pueden tocarlo todo. Puedo ir allí y tocar eso. Puedo entrar en la sala. Y luego, por supuesto, como puedes ver, creamos una gran sala inmersiva que nos permite digitalizar un gran número de obras de arte y animarlas". 2.- "Lo que hicimos aquí es construir todo un mundo para reflejar la mente de Magritte. Lo que el visitante encontrará es una interacción constante entre una escenografía que muestra el mundo de Magritte, que muestra, por ejemplo, que entras en la exposición y te haces cada vez más pequeño y más pequeño y más pequeño, y que la pintura se hace cada vez más alta y más alta. Luego tenemos esa gran sala inmersiva donde básicamente estamos mostrando en poco más de 35 minutos con una proyección de 360 grados en mil metros cuadrados. Así que tenemos mil metros cuadrados de proyección. Mostramos toda la obra de Magritte, desde su primer cuadro hasta el último. Digitalizamos más de 300 cuadros de Magritte, lo que es asombroso porque no se puede encontrar tanta pintura en una sola exposición. Y te lo mostramos a la vez que te mostramos el pensamiento de Magritte al hacerlo. En tercer lugar, además de la escenografía y de la sala inmersiva, también ofrecemos una experiencia de realidad virtual (RV) con gafas de RV que te llevan a través de un viaje por Magritte utilizando la tecnología de RV para sumergirte completamente en el mundo de Magritte. Así que básicamente estás dentro de la pintura". 3.- "Lo más interesante de Magritte es que a Magritte no le gustaban los museos. No le gustaba. Magritte dijo, no me gustan los museos porque no puedo pasear a mi perro alrededor de ellos. Es lo que dijo. A Magritte no le gustaba sacrificar este arte. Incluso su arte. Siempre decía: 'Haz lo que quieras con mis cuadros. Si quieres ponerlo en una postal, compártelo'. Así que no hay sacralización del arte en Magritte. Y, por supuesto, nosotros interpretamos el arte. No somos Magritte, trabajamos sobre Magritte. Así que creo que eso le encantaría, porque está en total continuidad con su pensamiento".

Product Suggestions

Video
EFE VÍDEO
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Text
Texto deportes general España
Text
Texto economía agroalimentación - Efeagro
Text
Texto deportes general América