Video

21/10/2021 20:31 (UTC)

FMI LATINOAMÉRICA

Latinoamérica puede tardar más de 5 años en recuperarse de pandemia, dice FMI

Washington (EEUU), 21 oct (EFE).- La economía de América Latina y el Caribe puede tardar "más de cinco años" en recuperar los niveles previos a la pandemia, que ha aumentado sustancialmente la pobreza y ha dejado una "cada vez más precaria situación de la clase media", señaló este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El director interino del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nigel Chalk, comentó hoy las perspectivas regionales, que situó en el 6,3 % de crecimiento para este año y el 3 % para 2022.

SEÑAL: FMI

DECLARACIONES DEl DIRECTOR INTERINO DEL DEPARTAMENTO DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL DEL FMI, NIGEL CHALK, EN INGLÉS:

TRADUCCIÓN:

- "La inflación es definitivamente una preocupación en la región, pero sí conviene aclarar que hay un contexto institucional muy diferente respecto a previos ciclos inflacionarios en la región. Ha habido una enorme inversión en la credibilidad de los bancos centrales y un pronunciado giro hacia un sistema que fija objetivos sobre la inflación en muchos países, y creo que esto realmente ayudará a manejar tanto la inflación como las expectativas de inflación. Sin embargo, como dije anteriormente, si hay un movimiento particularmente en torno a las expectativas de inflación, los bancos centrales tendrán que reaccionar y eso supondría tipos de interés más altos y un endurecimiento de las condiciones financieras. En cuanto a la pregunta sobre estancamiento económico, no creo que ese sea necesariamente el caso, pero creo que somos muy conscientes de que el impacto de la crisis del covid ha recaído de forma muy intensa sobre Latinoamérica. Vemos incrementos de pobreza sustanciales por toda la región. La clase media está en una situación cada vez más precaria, y vemos muchas tensiones sociales por la región que se está manifestando en protestas... Creemos que tomará un tiempo, quizá ni siquiera dentro de nuestro horizonte de proyecciones de cinco años para que el producto interior bruto (PIB) de la región vuelva a donde estaba antes de la pandemia. Y estamos preocupados de que la participación de la fuerza laboral es mucho más baja de lo que ha sido en el pasado y la recuperación es lenta, y además la productividad es potencialmente más baja.

Dadas las incertidumbres, los países deberían prepararse para que esta recuperación no siga un camino lineal. Como el título de nuestro informe de Previsiones Económicas Regionales sugiere, hay un largo y sinuoso camino por delante, en el que es probable encontrarse con contratiempos".

Product Suggestions

Text
EFECOM Internacional
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Video
EFE VÍDEO
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general América
Text
Texto internacional general para España
Video
EFE VÍDEO España