Video

09/10/2023 14:21 (UTC)

LATINOAMÉRICA TRABAJO INFORMAL

La informalidad, una realidad que atenta contra la igualdad y el crecimiento en A. Latina-

Madrid, España 9 oct (EFE)(Imágenes: Wallace Carvalho/Carlos Lemos/Alberto Caratozzolo/Julieta Barrera/Mikhail Huacán).- Uno de cada dos trabajadores de once países latinoamericanos analizados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) trabajaron de forma informal en 2022, lo que representa una tasa del 50,7 % y supone el mayor freno para el crecimiento y la disminución de la desigualdad.

Aunque el año pasado esa tasa creció solo en tres países (Argentina, Ecuador y Chile) con respecto a 2021, en la mayoría de los que bajó, lo hizo levemente, no porque no se haya generado empleo, sino porque la recuperación laboral tras la pandemia "ha sido fuertemente traccionada por el aumento de las ocupaciones informales", como destaca la OIT en el informe "Panorama Laboral 2022".

IMÁGENES:

RECURSOS DE TRABAJO INFORMAL EN ARGENTINA, BRASIL, PANAMÁ Y PERÚ, MÁS DECLARACIONES DE JAIME VASCONCELLOS, ASESOR DE LA FEDERACIÓN DEL COMERCIO DEL ESTADO DE SAO PAULO.

JAIME VASCONCELLOS:

"ESA INFORMALIDAD TIENE RAÍCES BASADAS EN EL TAMAÑO DEL PAÍS[....] CON UNA GRAN NECESIDAD DE RECAUDACIÓN, EL ESTADO PASA A COBRAR UNA CARGA DE IMPUESTOS MUY ELEVADA PARA FINANCIARSE. ESO DEJA GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN EN LA INFORMALIDAD".

"LA INFORMALIDAD ES CAUSADA POR LA INCAPACIDAD DE TENER UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SUSTENTABLE".

Product Suggestions

Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general América
Video
EFE VÍDEO
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Text
EFE News Latino
Video
EFE VÍDEO Internacional para España
Text
Texto deportes general América