Video

04/06/2021 14:59 (UTC)

TIANANMEN ANIVERSARIO

Hongkoneses conmemoran el 32º aniversario de la masacre de Tiananmen pese al veto

Hong Kong, 4 jun (EFE/EPA).- (Imagen: Jerome Favre).- La masacre de Tiananmen cumplió hoy 32 años con el mutismo habitual en Pekín, mientras que en Hong Kong la Policía local prohibió la vigilia anual en recuerdo de las víctimas y detuvo a una activista por promocionarla en las redes sociales.

La noche del 3 al 4 junio de 1989, soldados y tanques del Ejército de Liberación Popular chino se abrieron paso hasta la céntrica plaza de Tiananmen de Pekín, donde se manifestaban desde hacía semanas cientos de miles de estudiantes y trabajadores por el fin de la corrupción y por una mayor apertura política.

La cifra de muertes aquellos días es aún desconocida y oscila entre unos cientos -la asociación Madres de Tiananmen comprende a familiares de 155 asesinados- y varios miles, según la fuente.

En Hong Kong se celebró hasta 2019 una vigilia anual en honor de las víctimas, pero, al igual que en 2020, la Policía vetó este año el evento alegando la prevención de la covid.

Además, la Policía detuvo hoy a la activista Chow Hang-tung, vicepresidenta de la Alianza de Hong Kong en Apoyo a los Movimientos Patrióticos y Democráticos de China -la organización que convoca la vigilia-, por "publicitar" una manifestación "no autorizada".

Chow fue arrestada cerca de su oficina poco después de afirmar que encendería "una vela donde todo el mundo pueda verla" para conmemorar hoy la efeméride.

La organización intentó que se retirase la prohibición para poder celebrar la vigilia y, al no recibir el apoyo de la pertinente junta de apelación, pidió a sus simpatizantes que no se reunieran este viernes en el céntrico parque Victoria, donde tiene lugar cada año.

La Policía hongkonesa cerró hoy partes de esa plaza y sus aledaños y desplegó unos 7.000 agentes antidisturbios de guardia como precaución, según el diario hongkonés South China Morning Post.

Entre los lugares -prácticamente vacíos, apunta el rotativo- que contaron con mayor vigilancia, el mencionado parque Victoria y el Museo del Cuatro de Junio, clausurado temporalmente tres días después de su reapertura, ya que las autoridades alegaron el martes problemas con la licencia de operación del centro.

El año pasado, pese a la prohibición, miles de personas se congregaron en ese parque para conmemorar a los fallecidos tras la represión militar de las protestas prodemocráticas de 1989.

Asimismo, la Alianza también desconvocó hoy un homenaje en línea por miedo a incumplir la ley de seguridad nacional aprobada hace un año por Pekín.

TIANANMEN, "UN ASUNTO INTERNO"

En estos años, el Gobierno chino ha eludido explicaciones y negado a los familiares de las víctimas -que viven bajo vigilancia- su derecho a recordar la represión que puso fin a las protestas.

De hecho, las autoridades se han referido a estos hechos en muy contadas ocasiones: en coincidencia con el trigésimo aniversario, el entonces portavoz del Ministerio de Exteriores Geng Shuang indicó que sobre aquella "agitación política" el Gobierno sí había llegado a una conclusión: "El enorme éxito económico que hemos logrado muestra que el camino de desarrollo que elegimos es el correcto".

El actual portavoz Wang Wenbin acotó hoy que cualquier comentario sobre este episodio "supone interferir en los asuntos internos de China" y que el país asiático se opone a eso.

En esta línea, el director del diario nacionalista Global Times Hu Xijin dijo hoy que "China seguirá reflexionando en virtud de su camino de desarrollo y de la situación en muchos países que vivieron 'revoluciones de colores'. Es inútil que Occidente provoque a la sociedad china conmemorando esto", aseveró en un editorial.

Entretanto, intelectuales chinos como el escritor Ma Jian, que hoy vive en Reino Unido, recordó en Twitter su participación en las protestas de 1989 y pidió que no se olvide la masacre "en honor de los manifestantes pacíficos que fueron asesinados", "para evitar que tragedias similares ocurran de nuevo" y "porque la verdad importa".

Igualmente, la ONG Human Rights in China incidió en un comunicado en que "el régimen comunista optó no solo por la fuerza sino también por la amnesia forzada" en "sus intentos de enterrar la verdad de los crímenes brutales que cometió contra su propio pueblo".

"A los que vivieron la masacre se les ha prohibido hacer preguntas y ha hecho que los jóvenes ignoren este trauma histórico. Los familiares han sido vilipendiados y no han podido ni siquiera llorar públicamente a sus seres queridos", afirmó la organización.

También la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, enfatizó hoy que la isla "no olvidará nunca la represión" del Gobierno chino y que "Taiwán mantendrá inquebrantable su fe en la democracia".

"No nos olvidamos de los jóvenes que se sacrificaron en la plaza de Tiananmen hace 32 años o de los amigos de Hong Kong que cada año honraban con velas el aniversario", dijo Tsai en Facebook.

IMÁGENES DE LA VIGILIA CELEBRADA EN HONG KONG EN HONOR A LAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE DE TIANANMEN.

Product Suggestions

Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Video
EFE VÍDEO
Photo
Gráfico general América
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Text
Texto España
Text
Texto economía agroalimentación - Efeagro
Audio
Radio Cortes de voz