Free
Video

09/05/2024 17:20 (UTC)

UGANDA REFUGIADOS

La guerra en la República Democrática del Congo: cuando huir es la única opción

Bunagana (Uganda), 9 may (EFE).- No era la primera vez que la campesina Beatrice escuchaba una guerra: los disparos, los bombazos, los gritos de horror. Otros rebeldes han luchado en su localidad natal, Binza, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), desde que era pequeña. Pero en esta ocasión, ya no pudo más.

La campesina, que tiene 37 años pero oculta su apellido por miedo, decidió huir después de que el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) matase a su marido el mes pasado. Ni siquiera pudo enterrarlo.

Le explicaron que los insurgentes lanzaron una bomba contra un grupo de personas que incluía a su esposo. Eso es todo. Y entonces pensó por primera vez que sus hijos podrían ser los siguientes en morir.

El pánico le empujó a caminar un día entero hacia Uganda. Los niños se quejaban cuando cayó la noche. Decían que estaban cansados, que tenían hambre. Pero Beatrice estaba tan asustada que no les dejó parar.

“No sé por qué esos rebeldes están luchando. Nunca he llegado a hablar con ellos. Cuando escuchamos las balas y las bombas, intentamos huir por todos los medios para que no nos maten”, comenta a EFE.

Beatrice habla despacio, con una rabia contenida por el cansancio. Lo ha conseguido: está en Bunagana, uno de los puestos fronterizos que separan la RDC de Uganda. Es un sitio seguro, pero no sonríe. Ni siquiera esboza una sonrisa tímida. No quiere estar aquí.

Y no es la única. Según las autoridades ugandesas, en lo que va de año, unos cincuenta congoleños cruzan cada día la frontera de Bunagana para escapar de las batallas del M23.

Según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés), desde el comienzo de la crisis en marzo de 2022, más de 1,6 millones de personas han sido desplazadas y las recientes escaladas han obligado a cientos de miles más a buscar refugio en condiciones de hacinamiento en países vecinos.



DECLARACIONES EN KINYARWANDA DE BEATRICE, EN INGLÉS DEL VOLUNTARIO DEL CICR JAMES KALI Y EN KINYARWANDA DE YUDITA NTACOWAKORA.

BEATRICE: “NUNCA HE LLEGADO A HABLAR CON ELLOS. CUANDO ESCUCHAMOS LAS BALAS Y LAS BOMBAS, INTENTAMOS HUIR POR TODOS LOS MEDIOS PARA QUE NO NOS MATEN”.

YUDITA: “NO HAY PAZ EN EL CONGO. SIEMPRE ESCUCHAMOS EN LA RADIO QUE LOS REBELDES ESTÁN DÁNDONOS UNOS DÍAS PARA QUE PODAMOS VOLVER A NUESTRAS CASAS, PERO ENTONCES, LOS ATAQUES, EN VEZ DE PARAR, AUMENTAN”. Y DESPUÉS: “PERSONALMENTE, CREO QUE NUNCA HABRÁ PAZ. HEMOS NACIDO Y CRECIDO EN UNA GUERRA. Y AHORA NUESTROS HIJOS TAMPOCO CONOCEN LA PAZ Y NO PUEDEN RECIBIR UNA BUENA EDUCACIÓN".

RECURSOS DE LA FRONTERA DE BUNAGANA, DE LA LLEGADA A BUNAGANA DE BEATRICE Y DEL CENTRO DE TRÁNSITO DE REFUGIADOS DE NYAKABANDE.

Product Suggestions

Stories
Reportajes general América
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Video
EFE VÍDEO
Photo
Gráfico general América
Video
EFE VÍDEO Internacional para España
Text
Texto economía agroalimentación - Efeagro
Photo
Servicio Gráfico Internacional-América-Deportes