Video

01/03/2024 08:47 (UTC)

UE SEGURIDAD

Europol retrata el crimen organizado en suelo europeo: asesinatos, torturas y explosiones

La Haya (Países Bajos), 1 mar (EFE).- (Imagen: Imane Rachidi) La muerte de dos guardia civiles embestidos por una narcolancha en Cádiz es un ejemplo del aumento del “uso de la violencia” como “característica clave” del crimen organizado en Europa, lo que incluye asesinatos, torturas y explosiones en suelo europeo, advirtió hoy en una entrevista con Efe la directora de Europol, Catherine De Bolle.

En un encuentro en su oficina en La Haya, sede de la agencia de coordinación policial, De Bolle subrayó el crimen organizado como su principal punto de preocupación en la Unión Europea (UE). El 30 % de los grupos está activo en el narcotráfico, un “negocio muy rentable” y “con varios problemas”, como la llegada de cocaína desde Latinoamérica, y con Europa siendo destino, tránsito y, también, “continente productor” de drogas sintéticas.



DECLARACIONES DE LA DIRECTORA DE EUROPOL, CATHERINE DE BOLLE.

TRADUCCIÓN:

1. “Para nosotros, los puntos principales en la Unión Europea son las evoluciones que vemos en el crimen serio y organizado. Con grupos criminales que están muy activos en el suelo europeo. El 30% de los grupos están activos en el tráfico de drogas. Así que vemos que es un negocio muy rentable. Y vemos que tenemos varios problemas. Tenemos la importación desde América Latina de cocaína. Luego tenemos Europa, que también es un continente productor, con la producción de drogas sintéticas. Y luego somos una región de destino y de tránsito. Hay mucho que hacer al respecto porque cuando hay grupos de crimen organizado, intentan obtener el dinero e intentan tomar el poder. Así que vemos que esto tiene un impacto en el Estado de derecho y en la confianza de las personas en la sociedad porque las características clave son la corrupción y el uso de la violencia. Vemos un aumento de la violencia en muchas grandes ciudades de la Unión Europea”

2. “Y luego tenemos el aspecto del lavado de dinero. Cuando obtienen dinero, necesitan poder usar ese dinero. Y en esa área, vemos que el impacto de nuestras autoridades policiales y judiciales aún no es lo suficientemente grande porque no se ha incautado mucho dinero, ni muchos activos. Ahí tenemos que hacer aún más esfuerzos para el futuro. Porque si solo sacas el 2% de los activos criminales, el 98% permanece en manos de las organizaciones criminales y pueden seguir comprando e invirtiendo en la economía legal y eso es perjudicial, para el Estado de derecho y la confianza social en tu sociedad”.

3. “Lo ves en muchas ciudades como de Suecia, en Amberes, recientemente en Bruselas, en Marsella... Y luego también el caso donde los dos oficiales de policía fueron asesinados en España, los dos oficiales de la Guardia Civil. Los grupos de crimen organizado también usan la violencia como una característica clave. Vimos en el pasado que usaban la violencia al final del proceso, cuando realmente no tenían otra opción más. Porque si usas la violencia, atraes la atención de la policía y de las autoridades judiciales, por lo que se debía evitar. Ahora, vemos que ya no lo evitan. Vemos que hay asesinatos por contrato en el suelo europeo. Vemos que hay tortura en el suelo europeo y vemos que muchas explosiones tienen lugar en el suelo europeo y la mayoría de las veces, está vinculado al crimen de drogas”.

4. “El negocio de las drogas es un negocio muy rentable y tienes muchos jugadores en el campo. Tienes a los grandes jugadores responsables de la importación de cocaína, por ejemplo, a la Unión Europea. Pero luego tiene que ser distribuida. Así que ves que grupos más pequeños están luchando por el territorio. Y, la violencia la vemos de un grupo contra otro, pero también dentro de los grupos tienen violencia cuando algunos no obedecen o quieren salir, cuando quieren dejar los grupos”.

5. “Tenemos información de que a veces los jóvenes ganan 3.000 euros al mes por ser responsables de las actividades violentas de un grupo criminal, por ser responsables de asesinatos. Tienes que compararlo un poco con los niños soldados: son jóvenes, no tienen el marco correcto, los estándares de lo que está bien, y lo que está mal. Y también son impredecibles, por lo que también nos enfrentamos a casos de asesinato donde los asesinos no mataron a la persona que debían matar”.

Product Suggestions

Video
EFE VÍDEO
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Text
Unión Europea
Text
Texto deportes general América
Text
Texto economía agroalimentación - Efeagro