Video

04/02/2022 19:39 (UTC)

R.UNIDO BALLET

El ballet de Romeo y Julieta de la Royal Opera House llega a la gran pantalla

Londres (Reino Unido), 4 feb (EFE).- (Imagen: Clàudia Sacrest) El ballet de Romeo y Julieta de la Royal Opera House de Londres llegará a las grandes pantallas el próximo 14 de febrero, coincidiendo con el Día de San Valentín, en una retransmisión por satélite que se podrá ver en más de 2.000 salas de todo el mundo, entre ellas, 95 cines y teatros españoles.

La producción se grabó esta semana durante una función con varias cámaras de cine distribuidas entre los espectadores de la platea del gran teatro de Covent Garden, que capturaron la mezcla de interpretación y técnica que exige la trágica historia de los jóvenes amantes de Verona de la obra maestra de William Shakespeare.

"Tal vez el reto para mí, como Julieta, es mostrar la ingenuidad de un modo en que realmente crezca y se convierta en mujer. Espero poder mostrar esa evolución", desvela en una entrevista con Efe la bailarina que encarna a Julieta, la inglesa Anna-Rose O'Sullivan.



INCLUYE TOTALES DE LOS BAILARINES PRINCIPALES DEL BALLET DE ROMEO Y JULIETA: EL BAILARÍN PORTUGUÉS MARCELINO SAMBÉ Y LA BAILARINA INGLESA ANNA-ROSE O'SULIVAN.



Traducción totales bailarina inglesa Anna-Rose O'Sulivan:

1.- "Y tal vez, el reto para mí, como Julieta, es mostrar la ingenuidad en un modo en que realmente crezca y se convierta en mujer. Desde el momento en que conoce a Romeo, todo es por primera vez. Normalizar sus sentimientos y su amor... Desafortunadamente, eso es lo que la lleva al final. Y espero mostrar esta progresión, de forma auténtica y honesta".

2.- "Creo que con Romeo y Julieta es el cuento clásico de Shakespeare, o sea que se trata de encontrar tu propia interpretación y ser muy honesto con tu caracterización: dejar que el movimiento venga de la emoción y de cómo te sientes interiormente. Tienes que mantenerte en el personaje todo el tiempo y llevarte al público contigo, que realmente sientan cada angustia y toda la rabia, el conflicto entre las familias. Creo que este es el reto".

3. "Creo que con la técnica... si tu piensas en la historia que hay detrás de los pasos, esto permite que la técnica llegue. Eso es lo que trabajamos con nuestros entrenadores en el estudio, los elementos técnicos y a la vez encontrar nuestras voces como artistas y hablar de cómo queremos caracterizar el papel. Y también la espontaneidad de una actuación en directo. Esto es también otro elemento añadido especial. Creo que todo esto junto hace que sea una actuación especial, esperamos".



Traducción totales bailarín portugués Marcelino Sambé:

1.- "Y esta producción muestra todo lo que el Royal Ballet es: actuar, comunidad... somos rompedores siendo actores-bailarines. Y esta coreografía al hizo Kenneth MacMillan que es probablemente uno de los mejores coreógrafos que jamás han existido porque trae tanto naturalidad, lo que vemos en el teatro nacional y fuera de la Opera House. Lo extiende a un nuevo nivel".

2. "Empiezas en la compañía cuando tienes 18 años y empiezas a hacer la producción enseguida porque el reparto es tan enorme. Así que en mi primera y segunda temporada ya estaba haciendo del grupo de chicos que tienen que aprender a luchar con espadas y tenemos clases de verdad de lucha de espadas. Normalmente a la noche, tarde, después de todos los ensayos. Tienes que aprender la técnica porque es bastante peligroso... tienes que ir con cuidado con los otros y su cuerpo. Están bastante afiladas. Y también la técnica. Aprendes la técnica. Es impresionante cómo McMillan hizo de la lucha de espadas también una danza".

3. "Kenneth McMillan se mueve entre la pureza clásica y lo completamente contemporáneo. Hay elementos de la coreografía que no encontrarás en ninguna otra compañía de ballet o coreografía... Realmente fusiona lo contemporáneo y la modernidad con la danza clásica. Y luego también pone las emociones del día a día, a las que todo el mundo se puede identificar. Por eso puedes ver a mucha gente llorando al final del espectáculo, porque realmente la gente se puede identificar: que se enamoran, que les rompen el corazón, o que están en situaciones realmente insoportables".

4.- "Personalmente, crecer cuando eres adolescente y estés en esa época rebelde. Siempre intento volver a eso cuando pienso en los personajes porque al final son adolescentes rebeldes que realmente creen que han encontrado algo que es incomparable y a lo mejor lo hicieron--es muy puro-- y creo que todas las experiencias tienen en cierta forma aquella primera vez que ves a alguien y algo simplemente cambia en ti y piensas que solo puede ser eso, que no hay nada más.Creo que todos hemos experimentado eso y a veces cuando los adultos te dicen: ' te tienes que centrar en los estudios o algo un poco más serioso', tú te quedas 'Oh, no lo entiendo' y siento que hay algo de verdad en eso".

Product Suggestions

Video
EFE VÍDEO
Photo
Gráfico general América
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Text
Texto Economía Motor América
Text
Texto internacional general para España
Text
EFE News Latino