Video

14/09/2021 17:13 (UTC)

FERIA LIBRO MADRID

Ana Rossetti: Las mujeres también fundaron ciudades aunque nunca se hable de ellas

Madrid, 14 sep (EFE).- Para la poeta y narradora gaditana Ana Rossetti ha resultado muy emocionante reencontrarse con la Feria del Libro de Madrid, donde este año firma dos de sus obras con la figura de la mujer en el centro, “El libro de las ciudades” (Siruela) y “Maravillosas” (Libros de Las Malas Compañías).

“Los libros están suscitando este sentimiento de ganas de encontrarse con ellos, reencontrarse con los autores, te das cuenta de que a la Feria la echábamos de menos”, relata la autora en una entrevista con Efeminista unas pocas horas antes de firmar su último trabajo, “El libro de las ciudades” (Siruela), del que afirma que se ha sentido muy cómoda a la hora de escribirlo gracias a la flexibilidad que el texto le permitía.

“Para este libro he cogido leyendas de cómo se fundaron ciertas ciudades y las he contado con un punto de vista personal, con un punto de vista mío, porque las cosas se pueden contar de muchas maneras y se puede hacer más hincapié en un aspecto u otro aspecto de una leyenda”, explica Rossetti (San Fernando, 1950).

De esta forma, la escritora vuelve la mirada hacia los orígenes de Cartago, Atenas, Madrid, Varsovia y Medina Azhara, ciudades que ha elegido porque “son imaginarios completamente diferentes y culturas también muy distintas”, dice.

“En las fundaciones de las ciudades también estaban las mujeres, aunque nunca se hable de ellas cuando se está contando la historia“, apuntala Rossetti, quien deja claro en “El libro de las ciudades” que a pesar de que las mujeres perdieran la ciudadanía en la polis, la historia también la hacían ellas, y no solo sus compañeros varones.

“Cada vez que se está en una comunidad se necesita del esfuerzo de todos y de todas”, sentencia la autora.

La mujer coge un peso todavía mayor en la otra publicación que firma este año en la Feria, “Maravillosas”, la historia de treinta de las legendarias vecinas que vivieron en Malasaña.

“Yo vivo en el barrio de Maravillas, cuando me fui a vivir en los 80 era Maravillas y estando ahí se convirtió en Malasaña. Tras tantos años ahí empecé a investigar quiénes habían hecho ese barrio tan especial. Resulta que ahí vivieron unas mujeres muy interesantes. Yo he cogido las que a mi juicio se pueden calificar de ‘maravillosas’“, cuenta.

Las escritoras Rosalía de Castro, Carmen de Burgos o Rosa Chacel son solo algunas de esas mujeres cuya historia queda plasmada en la pluma de Rossetti.

Además de publicar, poesía, teatro y narrativa, entre la prolífica obra de la autora gaditana destaca la poesía infantil para los libros de lectura escolares, una aventura nueva que ha emprendido con Santillana.

“Hay nuevas generaciones de poetas entre los jóvenes. Hay gente muy joven y que está escribiendo cosas muy distintas a lo que naturalmente nos estábamos acomodando a hacer y son nuevas propuestas y te da esperanza y alegría“, zanja la escritora.

DECLARACIONES A EFE DE LA POETA Y NARRADORA GADITANA ANA ROSSETTI, EN LA FERIA DEL LIBRO DE MARID.

Product Suggestions

Video
EFE VÍDEO
Photo
Gráfico general América
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Text
EFECOM Internacional
Video
EFE VÍDEO Internacional para España
Text
Texto internacional general para España