Free
Text

20/05/2024 15:33 (UTC)

MÉXICO SOSTENIBILIDAD

Jardines florales con 1 millón de abejas protegen la biodiversidad en el norte de México

Ciudad de México, 20 may (EFE).- La implementación de un programa de jardines florales con más de 1 millón de abejas busca la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad de los cultivos de varios estados del norte de México.

La ONU advierte de que estos insectos y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana, y por ello celebra este lunes el Día Mundial de las Abejas.

Esta iniciativa, denominada Bee Project e impulsada en 2019 por PepsiCo, comenzó a operar en los estados de Sinaloa, Sonora y Nuevo León, donde, según un comunicado oficial de la empresa, para 2023 este programa ya ha establecido 29.400 metros cuadrados de jardines, incluyendo 16 hoteles para abejas y 36 colmenas, lo que da hogar a aproximadamente 1,98 millones de ellas.

“Para proteger a las abejas y brindarles un espacio seguro para reproducirse, creamos Bee Project, un programa de jardines florales en áreas de cultivo con colmenas. Su conservación es fundamental, pues más del 30 % de la producción de alimentos en el mundo depende de las abejas”, mencionó el presidente de PepsiCo México, Roberto Martínez.

Supervivencia de los ecosistemas

Ante la necesidad de expansión del proyecto, la multinacional ha anunciado que buscará sumar 12.000 metros cuadrados más para impactar a más del 33 % de la población de abejas.

La polinización que realizan, señala la organización, es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas y casi el 90 % de las plantas con flores dependen de ella para reproducirse.

Los hoteles de abejas son espacios construidos con elementos como madera, tierra o barro, que facilitan a las abejas establecer sus nidos que pueden albergar especies solitarias o sociales así como avispas, arañas y hormigas.

El desarrollo de los hoteles comenzó en 1950 en los Estados Unidos, para la polinización de la alfalfa con abejas de la especie Megachile rotundata (abeja corta hojas) y estas estructuras se han venido usando también para estudios ecológicos y recientemente en jardines urbanos para la conservación de los polinizadores nativos. EFE

pah-abz/ppc/jrh

(foto) (video)

EFE cuenta con el apoyo de PepsiCo en la elaboración de este contenido.

Product Suggestions

Video
EFE VÍDEO
Photo
Gráfico general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Stories
Reportajes general América
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Audio
Servicio General de Radio
Text
EFECOM Internacional
Video
EFE VÍDEO Internacional para España