Free
Text

17/06/2024 16:33 (UTC)

IBEROAMÉRICA ENERGÍA

Expertos debatirán para que el sector energético sea más sostenible en Iberoamérica

Lima, 17 jun (EFE).-  Especialistas en energía y líderes empresariales peruanos discutirán en Lima sobre un futuro energético de Iberoamérica más limpio y sostenible, durante la Primera Jornada Sostenibilidad y Energía: El futuro sostenible pasa por Iberoamérica, organizada por la filial de Redeia en Perú, Redinter, y la Universidad ESAN que tendrá lugar el próximo 16 de julio en el ESAN Convention & Sport Center de la capital.

En el evento participarán, entre otros, la directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Ángela Grossheim; la exministra del Ambiente Albina Ruiz; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, y el embajador de España en Perú, Alejandro Abellán.

El objetivo es, según han publicado los organizadores en una nota de prensa, “intercambiar conocimientos, compartir mejores prácticas y explorar nuevas oportunidades para promover la sostenibilidad y las energías renovables en la región”, así como su eficiencia energética.

Para el ‘country manager’ de Redinter en Perú, Mauricio Rivas, el encuentro servirá para “encontrar soluciones prácticas” con las que sea posible  “transformar desafíos en oportunidades” e impactar de forma positiva en las comunidades.

Transición energética

La jornada "reunirá a todos los actores involucrados en este desafío", destacó el rector de la universidad ESAN, Jaime Serida, quien resaltó la importancia de este espacio al integrar los esfuerzos que se realizan desde la academia y el sector empresarial por construir un futuro más sostenible.

La filial de Redeia trabaja en la gestión de redes de transporte de energía en Perú, Chile y Brasil promoviendo la transición energética en la región y también el avance social y económico de las regiones en las que está presente.

Según el Ministerio de Energía y Minas de Perú, la electrificación rural en el país aumentó del 65 % en 2017 al 85,8 % al cierre de 2023.

La matriz eléctrica en Perú se basa en energía hidroeléctrica y termoeléctrica, con solo un 8 % de energías renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), y la digitalización y la automatización, las cuales podrían mejorar  significativamente la operación y gestión del sistema eléctrico tras elevar su eficiencia. EFE

jmbl/jrm/abz-pah/jrh

Redeia ha colaborado con EFE en la difusión de este contenido.

Product Suggestions

Text
EFECOM Internacional
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Photo
Gráfico general América
Video
EFE VÍDEO
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Text
Texto deportes general América
Text