Stories

20/11/2023 11:19 (UTC)

COMUNICACIÓN

Dime cómo saludas y te diré tus intenciones

  • Date: 20/11/2023 11:19 (UTC)
  • Credit: EFE
  • Source: EFE
  • Topic: Social issue
  • Author: Isabel Martínez Pita
  • Photos: 4
  • Words: 1221
  • Reference: 55012297045

El saludo es un arte, convencional, cotidiano, desprestigiado en ocasiones, pero también valorado por la mayoría de personas que lo reciben, porque expresa el reconocimiento de la presencia del otro, quien sentirá aumentada su autoestima, además de ser un comienzo favorable para cualquier relación de intercambio. Pero hay que saber distinguir entre un saludo amigable y otro de rechazo, y eso lo expresa el cuerpo con algunas claves inequívocas.

DESTACADOS:

--- En este gesto, que tiene su origen desde tiempos remotos para reconocer la presencia de otra persona y mostrarle su ánimo de no agredirla, se utilizan diversas fórmulas que cambian según el país, pero, básicamente, el saludo, sea verbal o físico, sirve para expresar las intenciones del encuentro, y la forma en que se produzca ofrecerá al interlocutor importantes pistas sobre la forma de ser de quien saluda.

--- Observar cómo se realiza el saludo, la mirada que acompaña a ese primer acercamiento, la distancia que separa o acerca a las dos personas y ese lenguaje del cuerpo con el que saludamos: la espalda levemente adelantada o retraída, una casi imperceptible inclinación de la cabeza, y la mirada fija o esquiva, la presión de la mano… son todos pequeños detalles que ayudan a mejorar la percepción de las personas que nos rodean.

--- Cada cultura tiene sus propias formas para realizar el saludo. Mientras los esquimales se frotan la nariz, los japoneses mucho más...

El saludo es un arte, convencional, cotidiano, desprestigiado en ocasiones, pero también valorado por la mayoría de personas que lo reciben, porque expresa el reconocimiento de la presencia del otro, quien sentirá aumentada su autoestima, además de ser un comienzo favorable para cualquier relación de intercambio. Pero hay que saber distinguir entre un saludo amigable y otro de rechazo, y eso lo expresa el cuerpo con algunas claves inequívocas.

DESTACADOS:

--- En este gesto, que tiene su origen desde tiempos remotos para reconocer la presencia de otra persona y mostrarle su ánimo de no agredirla, se utilizan diversas fórmulas que cambian según el país, pero, básicamente, el saludo, sea verbal o físico, sirve para expresar las intenciones del encuentro, y la forma en que se produzca ofrecerá al interlocutor importantes pistas sobre la forma de ser de quien saluda.

--- Observar cómo se realiza el saludo, la mirada que acompaña a ese primer acercamiento, la distancia que separa o acerca a las dos personas y ese lenguaje del cuerpo con el que saludamos: la espalda levemente adelantada o retraída, una casi imperceptible inclinación de la cabeza, y la mirada fija o esquiva, la presión de la mano… son todos pequeños detalles que ayudan a mejorar la percepción de las personas que nos rodean.

--- Cada cultura tiene sus propias formas para realizar el saludo. Mientras los esquimales se frotan la nariz, los japoneses mucho más...

El saludo es un arte, convencional, cotidiano, desprestigiado en ocasiones, pero también valorado por la mayoría de personas que lo reciben, porque expresa el reconocimiento de la presencia del otro, quien sentirá aumentada su autoestima, además de ser un comienzo favorable para cualquier relación de intercambio. Pero hay que saber distinguir entre un saludo amigable y otro de rechazo, y eso lo expresa el cuerpo con algunas claves inequívocas.

DESTACADOS:

--- En este gesto, que tiene su origen desde tiempos remotos para reconocer la presencia de otra persona y mostrarle su ánimo de no agredirla, se utilizan diversas fórmulas que cambian según el país, pero, básicamente, el saludo, sea verbal o físico, sirve para expresar las intenciones del encuentro, y la forma en que se produzca ofrecerá al interlocutor importantes pistas sobre la forma de ser de quien saluda.

--- Observar cómo se realiza el saludo, la mirada que acompaña a ese primer acercamiento, la distancia que separa o acerca a las dos personas y ese lenguaje del cuerpo con el que saludamos: la espalda levemente adelantada o retraída, una casi imperceptible inclinación de la cabeza, y la mirada fija o esquiva, la presión de la mano… son todos pequeños detalles que ayudan a mejorar la percepción de las personas que nos rodean.

--- Cada cultura tiene sus propias formas para realizar el saludo. Mientras los esquimales se frotan la nariz, los japoneses mucho más...

El saludo es un arte, convencional, cotidiano, desprestigiado en ocasiones, pero también valorado por la mayoría de personas que lo reciben, porque expresa el reconocimiento de la presencia del otro, quien sentirá aumentada su autoestima, además de ser un comienzo favorable para cualquier relación de intercambio. Pero hay que saber distinguir entre un saludo amigable y otro de rechazo, y eso lo expresa el cuerpo con algunas claves inequívocas.

DESTACADOS:

--- En este gesto, que tiene su origen desde tiempos remotos para reconocer la presencia de otra persona y mostrarle su ánimo de no agredirla, se utilizan diversas fórmulas que cambian según el país, pero, básicamente, el saludo, sea verbal o físico, sirve para expresar las intenciones del encuentro, y la forma en que se produzca ofrecerá al interlocutor importantes pistas sobre la forma de ser de quien saluda.

--- Observar cómo se realiza el saludo, la mirada que acompaña a ese primer acercamiento, la distancia que separa o acerca a las dos personas y ese lenguaje del cuerpo con el que saludamos: la espalda levemente adelantada o retraída, una casi imperceptible inclinación de la cabeza, y la mirada fija o esquiva, la presión de la mano… son todos pequeños detalles que ayudan a mejorar la percepción de las personas que nos rodean.

--- Cada cultura tiene sus propias formas para realizar el saludo. Mientras los esquimales se frotan la nariz, los japoneses mucho más...

Story content:

<
>

El abrazo es otra forma de saludo, más efusivo y utilizado entre personas que se conocen bastante o se celebran ocasiones especiales. Foto: Anita Maric PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN REINO UNIDO E IRLANDA[UK AND IRELAND OUT]

El abrazo es otra forma de saludo, más efusivo y utilizado entre personas que se conocen bastante o se celebran ocasiones especiales, cuando se lleva mucho tiempo sin verse, o al dar el pésame, con él se expresa un sentimiento de proximidad y confianza. En la imagen, el opositor cubano Manuel Vazquez Portal (der) recibe el saludo de sus amigos, tras ser liberado luego de permanecer un año encarcelado, en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.

El beso, al ser una forma más íntima de acercamiento, se demuestra una mayor confianza, de la que posiblemente rehúya el interlocutor. En la imagen, el director danés Nicolas Winding Refn (d) recibe un beso del actor canadiense Ryan Gosling (i) tras recibir el premio al mejor director por "Drive" por "Drive" del festival de Cannes, Francia. Foto: CHRISTOPHE KARABA.

Cada cultura tiene sus propias formas para realizar el saludo. En la imagen, el entonces Príncipe de Gales (d) recibe el saludo tradicional Maori (frotar la nariz) de David Karetai en el Royal Albatross Centre de Taiaroa Head, en Dunedin (Nueva Zelanda). Foto: John Stillwell.

Product Suggestions

Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Photo
Gráfico general América
Stories
Reportajes general América
Video
EFE VÍDEO
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Video
EFE VÍDEO
Video
EFE VÍDEO España
Photo
Servicio Gráfico General España