Stories

04/06/2024 14:01 (UTC)

ARQUEOLOGÍA

La dieta Mediterránea, un modo de vida compartida

Una reciente exposición del Museo Arqueológico Nacional da a conocer la Dieta Mediterránea en su vertiente arqueológica, desde su origen, su evidencia histórica, "un recorrido entendido como un modo de 'vida compartida' o 'convivium', un relato continuado desde la Prehistoria hasta nuestros días, subraya la arqueóloga Almudena Orejas, una de las cinco comisarias de la muestra, que ha explicado a EFE la exposición.

+++ Bajo el título ‘CONVIVIUM: Arqueología de la dieta mediterránea’, el Museo Arqueológico Nacional muestra el trabajo de un grupo de cinco arqueólogos e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que da a conocer la larga historia de esta dieta a través del testimonio que nos han dejado las piezas de su colección.

La exposición nos aproxima a la idea de Dieta Mediterránea entendida como un modo de ‘vida compartida’, o convivium, ese relato continuado y apasionante que va desde la Prehistoria hasta nuestros días, nos explica a EFE, Almudena Orejas Saco del Valle, arqueóloga e investigadora del CSIC, mientras recorremos con ella -como guía de excepción- esta interesante muestra: “Comprende el acto de comer juntos como fundamento de la identidad cultural y social de las comunidades del Mediterráneo, de donde nace el título de la exposición, Convivium, término empleado por Cicerón para hablar de las reuniones de amigos en torno a la mesa”.

...

Una reciente exposición del Museo Arqueológico Nacional da a conocer la Dieta Mediterránea en su vertiente arqueológica, desde su origen, su evidencia histórica, "un recorrido entendido como un modo de 'vida compartida' o 'convivium', un relato continuado desde la Prehistoria hasta nuestros días, subraya la arqueóloga Almudena Orejas, una de las cinco comisarias de la muestra, que ha explicado a EFE la exposición.

+++ Bajo el título ‘CONVIVIUM: Arqueología de la dieta mediterránea’, el Museo Arqueológico Nacional muestra el trabajo de un grupo de cinco arqueólogos e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que da a conocer la larga historia de esta dieta a través del testimonio que nos han dejado las piezas de su colección.

La exposición nos aproxima a la idea de Dieta Mediterránea entendida como un modo de ‘vida compartida’, o convivium, ese relato continuado y apasionante que va desde la Prehistoria hasta nuestros días, nos explica a EFE, Almudena Orejas Saco del Valle, arqueóloga e investigadora del CSIC, mientras recorremos con ella -como guía de excepción- esta interesante muestra: “Comprende el acto de comer juntos como fundamento de la identidad cultural y social de las comunidades del Mediterráneo, de donde nace el título de la exposición, Convivium, término empleado por Cicerón para hablar de las reuniones de amigos en torno a la mesa”.

...

Una reciente exposición del Museo Arqueológico Nacional da a conocer la Dieta Mediterránea en su vertiente arqueológica, desde su origen, su evidencia histórica, "un recorrido entendido como un modo de 'vida compartida' o 'convivium', un relato continuado desde la Prehistoria hasta nuestros días, subraya la arqueóloga Almudena Orejas, una de las cinco comisarias de la muestra, que ha explicado a EFE la exposición.

+++ Bajo el título ‘CONVIVIUM: Arqueología de la dieta mediterránea’, el Museo Arqueológico Nacional muestra el trabajo de un grupo de cinco arqueólogos e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que da a conocer la larga historia de esta dieta a través del testimonio que nos han dejado las piezas de su colección.

La exposición nos aproxima a la idea de Dieta Mediterránea entendida como un modo de ‘vida compartida’, o convivium, ese relato continuado y apasionante que va desde la Prehistoria hasta nuestros días, nos explica a EFE, Almudena Orejas Saco del Valle, arqueóloga e investigadora del CSIC, mientras recorremos con ella -como guía de excepción- esta interesante muestra: “Comprende el acto de comer juntos como fundamento de la identidad cultural y social de las comunidades del Mediterráneo, de donde nace el título de la exposición, Convivium, término empleado por Cicerón para hablar de las reuniones de amigos en torno a la mesa”.

...

Una reciente exposición del Museo Arqueológico Nacional da a conocer la Dieta Mediterránea en su vertiente arqueológica, desde su origen, su evidencia histórica, "un recorrido entendido como un modo de 'vida compartida' o 'convivium', un relato continuado desde la Prehistoria hasta nuestros días, subraya la arqueóloga Almudena Orejas, una de las cinco comisarias de la muestra, que ha explicado a EFE la exposición.

+++ Bajo el título ‘CONVIVIUM: Arqueología de la dieta mediterránea’, el Museo Arqueológico Nacional muestra el trabajo de un grupo de cinco arqueólogos e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que da a conocer la larga historia de esta dieta a través del testimonio que nos han dejado las piezas de su colección.

La exposición nos aproxima a la idea de Dieta Mediterránea entendida como un modo de ‘vida compartida’, o convivium, ese relato continuado y apasionante que va desde la Prehistoria hasta nuestros días, nos explica a EFE, Almudena Orejas Saco del Valle, arqueóloga e investigadora del CSIC, mientras recorremos con ella -como guía de excepción- esta interesante muestra: “Comprende el acto de comer juntos como fundamento de la identidad cultural y social de las comunidades del Mediterráneo, de donde nace el título de la exposición, Convivium, término empleado por Cicerón para hablar de las reuniones de amigos en torno a la mesa”.

...

Una reciente exposición del Museo Arqueológico Nacional da a conocer la Dieta Mediterránea en su vertiente arqueológica, desde su origen, su evidencia histórica, "un recorrido entendido como un modo de 'vida compartida' o 'convivium', un relato continuado desde la Prehistoria hasta nuestros días, subraya la arqueóloga Almudena Orejas, una de las cinco comisarias de la muestra, que ha explicado a EFE la exposición.

+++ Bajo el título ‘CONVIVIUM: Arqueología de la dieta mediterránea’, el Museo Arqueológico Nacional muestra el trabajo de un grupo de cinco arqueólogos e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que da a conocer la larga historia de esta dieta a través del testimonio que nos han dejado las piezas de su colección.

La exposición nos aproxima a la idea de Dieta Mediterránea entendida como un modo de ‘vida compartida’, o convivium, ese relato continuado y apasionante que va desde la Prehistoria hasta nuestros días, nos explica a EFE, Almudena Orejas Saco del Valle, arqueóloga e investigadora del CSIC, mientras recorremos con ella -como guía de excepción- esta interesante muestra: “Comprende el acto de comer juntos como fundamento de la identidad cultural y social de las comunidades del Mediterráneo, de donde nace el título de la exposición, Convivium, término empleado por Cicerón para hablar de las reuniones de amigos en torno a la mesa”.

...

Una reciente exposición del Museo Arqueológico Nacional da a conocer la Dieta Mediterránea en su vertiente arqueológica, desde su origen, su evidencia histórica, "un recorrido entendido como un modo de 'vida compartida' o 'convivium', un relato continuado desde la Prehistoria hasta nuestros días, subraya la arqueóloga Almudena Orejas, una de las cinco comisarias de la muestra, que ha explicado a EFE la exposición.

+++ Bajo el título ‘CONVIVIUM: Arqueología de la dieta mediterránea’, el Museo Arqueológico Nacional muestra el trabajo de un grupo de cinco arqueólogos e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que da a conocer la larga historia de esta dieta a través del testimonio que nos han dejado las piezas de su colección.

La exposición nos aproxima a la idea de Dieta Mediterránea entendida como un modo de ‘vida compartida’, o convivium, ese relato continuado y apasionante que va desde la Prehistoria hasta nuestros días, nos explica a EFE, Almudena Orejas Saco del Valle, arqueóloga e investigadora del CSIC, mientras recorremos con ella -como guía de excepción- esta interesante muestra: “Comprende el acto de comer juntos como fundamento de la identidad cultural y social de las comunidades del Mediterráneo, de donde nace el título de la exposición, Convivium, término empleado por Cicerón para hablar de las reuniones de amigos en torno a la mesa”.

...

Una reciente exposición del Museo Arqueológico Nacional da a conocer la Dieta Mediterránea en su vertiente arqueológica, desde su origen, su evidencia histórica, "un recorrido entendido como un modo de 'vida compartida' o 'convivium', un relato continuado desde la Prehistoria hasta nuestros días, subraya la arqueóloga Almudena Orejas, una de las cinco comisarias de la muestra, que ha explicado a EFE la exposición.

+++ Bajo el título ‘CONVIVIUM: Arqueología de la dieta mediterránea’, el Museo Arqueológico Nacional muestra el trabajo de un grupo de cinco arqueólogos e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que da a conocer la larga historia de esta dieta a través del testimonio que nos han dejado las piezas de su colección.

La exposición nos aproxima a la idea de Dieta Mediterránea entendida como un modo de ‘vida compartida’, o convivium, ese relato continuado y apasionante que va desde la Prehistoria hasta nuestros días, nos explica a EFE, Almudena Orejas Saco del Valle, arqueóloga e investigadora del CSIC, mientras recorremos con ella -como guía de excepción- esta interesante muestra: “Comprende el acto de comer juntos como fundamento de la identidad cultural y social de las comunidades del Mediterráneo, de donde nace el título de la exposición, Convivium, término empleado por Cicerón para hablar de las reuniones de amigos en torno a la mesa”.

...

Una reciente exposición del Museo Arqueológico Nacional da a conocer la Dieta Mediterránea en su vertiente arqueológica, desde su origen, su evidencia histórica, "un recorrido entendido como un modo de 'vida compartida' o 'convivium', un relato continuado desde la Prehistoria hasta nuestros días, subraya la arqueóloga Almudena Orejas, una de las cinco comisarias de la muestra, que ha explicado a EFE la exposición.

+++ Bajo el título ‘CONVIVIUM: Arqueología de la dieta mediterránea’, el Museo Arqueológico Nacional muestra el trabajo de un grupo de cinco arqueólogos e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que da a conocer la larga historia de esta dieta a través del testimonio que nos han dejado las piezas de su colección.

La exposición nos aproxima a la idea de Dieta Mediterránea entendida como un modo de ‘vida compartida’, o convivium, ese relato continuado y apasionante que va desde la Prehistoria hasta nuestros días, nos explica a EFE, Almudena Orejas Saco del Valle, arqueóloga e investigadora del CSIC, mientras recorremos con ella -como guía de excepción- esta interesante muestra: “Comprende el acto de comer juntos como fundamento de la identidad cultural y social de las comunidades del Mediterráneo, de donde nace el título de la exposición, Convivium, término empleado por Cicerón para hablar de las reuniones de amigos en torno a la mesa”.

...

Story content:

<
>

Bajo el título ‘CONVIVIUM: Arqueología de la dieta mediterránea’, el Museo Arqueológico Nacional muestra el trabajo de un grupo de cinco arqueólogos e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que da a conocer la larga historia de esta dieta a través del testimonio que nos han dejado las piezas de la colección. De mayo a septiembre de 2024 en el Museo Arqueológico Nacional.

Uno de las vistas de la exposición sobre la Dieta Mediterránea a lo largo de a historia: "Convivium, Arqueología de la Dieta Mediterránea" en el Museo Arqueológico Nacional. MAN. de mayo a septiembre 2024. Foto: Ariadna González Uribe.

Tinaja, Sevilla. Siglo XIII. "Convivium, Arqueología de la Dieta Mediterránea". Museo Arqueológico Nacional. MAN de Madrid. Foto: José Luis Municio García

Entalle romano con vendimiadores. Siglo II d.C. "Convivium, Arqueología de la Dieta Mediterránea" en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, MAN. Foto: Ariadna González Uribe

Una de las vitrinas de la muestra "Convivium, Arqueología de la Dieta Mediterránea" en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid. Foto: Ariadna González Uribe.

Plato, Hellín (Albacete). Último tercio siglo XVIII . Exposición "Convivium, Arqueología de la Dieta Mediterránea" en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. MAN. 2024. Foto: Ariadna González Uribe.

Plato de pescado, Campania (Italia). 340-330 a.C. "Convivium, Arqueología de la Dieta Mediterránea". Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid. Foto: Ariadna González Uribe

Utensilios de la muestra "Convivium, Arqueología de la Dieta Mediterránea". Museo Arqueológico Nacional, MAN 2024.

Product Suggestions

Stories
Reportajes general América
Video
EFE VÍDEO
Photo
Gráfico general América
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Text
Texto España
Text
EFE News Latino
Photo
Fototeca