Stories

13/09/2020 19:49 (UTC)

Cultura

Cien años de Benedetti, según su biógrafa

Hortensia Campanella, hoy timonel de la Fundación Mario Benedetti, en Uruguay, recuerda con cariño su primer encuentro con el autor de “La Tregua”. Con motivo de su centenario, revela en entrevista con EFE algunos aspectos de la vida de uno de los escritores más amados y leídos del mundo.

DESTACADOS:

+ “Desde muy pequeño a él le gustaba leer e inventar historias. En determinado momento el padre tuvo que ir al colegio para dar cuenta de que nadie le había hecho una historia que había presentado, porque no lo creían”.

+ “Durante unos cuantos años, yo diría que más de 35, Mario trabajó en labores que no tenían nada que ver con lo intelectual”.

+ “Empecé a notar que cuando Mario leía sus poemas la gente movía los labios. Quiere decir que estaban recordando y diciendo al mismo tiempo, en silencio, los poemas que conocían de memoria”.

Transcurría el año 1980 y Benedetti presentaba su obra “Cotidianas” en Casa de América de Madrid, un lugar que para entonces era el centro de reunión de grandes escritores latinoamericanos como García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar, entre otros tantos.

Hortensia Campanella no perdió oportunidad para hacerle una entrevista a Benedetti y desde ahí empezó una relación que se extendió hasta la muerte del uruguayo, en 2009. Hoy, la autora de...

Hortensia Campanella, hoy timonel de la Fundación Mario Benedetti, en Uruguay, recuerda con cariño su primer encuentro con el autor de “La Tregua”. Con motivo de su centenario, revela en entrevista con EFE algunos aspectos de la vida de uno de los escritores más amados y leídos del mundo.

DESTACADOS:

+ “Desde muy pequeño a él le gustaba leer e inventar historias. En determinado momento el padre tuvo que ir al colegio para dar cuenta de que nadie le había hecho una historia que había presentado, porque no lo creían”.

+ “Durante unos cuantos años, yo diría que más de 35, Mario trabajó en labores que no tenían nada que ver con lo intelectual”.

+ “Empecé a notar que cuando Mario leía sus poemas la gente movía los labios. Quiere decir que estaban recordando y diciendo al mismo tiempo, en silencio, los poemas que conocían de memoria”.

Transcurría el año 1980 y Benedetti presentaba su obra “Cotidianas” en Casa de América de Madrid, un lugar que para entonces era el centro de reunión de grandes escritores latinoamericanos como García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar, entre otros tantos.

Hortensia Campanella no perdió oportunidad para hacerle una entrevista a Benedetti y desde ahí empezó una relación que se extendió hasta la muerte del uruguayo, en 2009. Hoy, la autora de...

Hortensia Campanella, hoy timonel de la Fundación Mario Benedetti, en Uruguay, recuerda con cariño su primer encuentro con el autor de “La Tregua”. Con motivo de su centenario, revela en entrevista con EFE algunos aspectos de la vida de uno de los escritores más amados y leídos del mundo.

DESTACADOS:

+ “Desde muy pequeño a él le gustaba leer e inventar historias. En determinado momento el padre tuvo que ir al colegio para dar cuenta de que nadie le había hecho una historia que había presentado, porque no lo creían”.

+ “Durante unos cuantos años, yo diría que más de 35, Mario trabajó en labores que no tenían nada que ver con lo intelectual”.

+ “Empecé a notar que cuando Mario leía sus poemas la gente movía los labios. Quiere decir que estaban recordando y diciendo al mismo tiempo, en silencio, los poemas que conocían de memoria”.

Transcurría el año 1980 y Benedetti presentaba su obra “Cotidianas” en Casa de América de Madrid, un lugar que para entonces era el centro de reunión de grandes escritores latinoamericanos como García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar, entre otros tantos.

Hortensia Campanella no perdió oportunidad para hacerle una entrevista a Benedetti y desde ahí empezó una relación que se extendió hasta la muerte del uruguayo, en 2009. Hoy, la autora de...

Hortensia Campanella, hoy timonel de la Fundación Mario Benedetti, en Uruguay, recuerda con cariño su primer encuentro con el autor de “La Tregua”. Con motivo de su centenario, revela en entrevista con EFE algunos aspectos de la vida de uno de los escritores más amados y leídos del mundo.

DESTACADOS:

+ “Desde muy pequeño a él le gustaba leer e inventar historias. En determinado momento el padre tuvo que ir al colegio para dar cuenta de que nadie le había hecho una historia que había presentado, porque no lo creían”.

+ “Durante unos cuantos años, yo diría que más de 35, Mario trabajó en labores que no tenían nada que ver con lo intelectual”.

+ “Empecé a notar que cuando Mario leía sus poemas la gente movía los labios. Quiere decir que estaban recordando y diciendo al mismo tiempo, en silencio, los poemas que conocían de memoria”.

Transcurría el año 1980 y Benedetti presentaba su obra “Cotidianas” en Casa de América de Madrid, un lugar que para entonces era el centro de reunión de grandes escritores latinoamericanos como García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar, entre otros tantos.

Hortensia Campanella no perdió oportunidad para hacerle una entrevista a Benedetti y desde ahí empezó una relación que se extendió hasta la muerte del uruguayo, en 2009. Hoy, la autora de...

Hortensia Campanella, hoy timonel de la Fundación Mario Benedetti, en Uruguay, recuerda con cariño su primer encuentro con el autor de “La Tregua”. Con motivo de su centenario, revela en entrevista con EFE algunos aspectos de la vida de uno de los escritores más amados y leídos del mundo.

DESTACADOS:

+ “Desde muy pequeño a él le gustaba leer e inventar historias. En determinado momento el padre tuvo que ir al colegio para dar cuenta de que nadie le había hecho una historia que había presentado, porque no lo creían”.

+ “Durante unos cuantos años, yo diría que más de 35, Mario trabajó en labores que no tenían nada que ver con lo intelectual”.

+ “Empecé a notar que cuando Mario leía sus poemas la gente movía los labios. Quiere decir que estaban recordando y diciendo al mismo tiempo, en silencio, los poemas que conocían de memoria”.

Transcurría el año 1980 y Benedetti presentaba su obra “Cotidianas” en Casa de América de Madrid, un lugar que para entonces era el centro de reunión de grandes escritores latinoamericanos como García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar, entre otros tantos.

Hortensia Campanella no perdió oportunidad para hacerle una entrevista a Benedetti y desde ahí empezó una relación que se extendió hasta la muerte del uruguayo, en 2009. Hoy, la autora de...

Story content:

<
>

Hortensia Campanella en una imagen de archivo posando delante de un retrato de Mario Benedetti. EFE/ Alejandro Prieto

Imagen fechada el 3 de diciembre de 2019 de la escritora uruguaya Hortensia Campanella, en Montevideo. EFE/Raúl Martínez

Fotografía de un retrato del escritor uruguayo Mario Benedetti hecho por el fotógrafo Eduardo Longoni en una muestra homenaje en Montevideo (Uruguay) el pasado 5 de septiembre. EFE/Raúl Martínez

Imagen de 2004 de Mario Benedetti. EFE/Iván Franco.

Varios ejemplares del libro del escritor uruguayo Mario Benedetti ""Testigo de uno mismo", publicado en agosto de 2008, meses antes de morir. EFE/Iván Franco

Product Suggestions

Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Video
EFE VÍDEO
Photo
Gráfico general América
Stories
Reportajes general América
Audio
Radio Cortes de voz
Video
EFE VÍDEO Internacional para España
Text
Texto Economía Motor América