Free
Multimedia

26/06/2024 16:00 (UTC)

PANAMÁ CULTURA (Interview)

Seguir los proyectos y más formación profesional, clave para el avance cultural de Panamá

Ciudad de Panamá, 26 jun (EFE).- Creado en 2019, el Ministerio de Cultura de Panamá ha conseguido "muchísimos logros" a través de proyectos que necesitan "continuidad" para seguir fortaleciendo el sector artístico y cultural, la transformación social y el rescate del patrimonio, afirmó la titular de esta cartera, Giselle González Villarrué.

González Villarrué, quien asumió el cargo en febrero de 2022, lo entregará el próximo 30 de junio, cuando termina la Administración del presidente Laurentino Cortizo (2019-2024), y en una entrevista con EFE hace un balance de los logros de la cartera y ofrece recomendaciones a su próximo gestor.

"La recomendación que le doy es creer en la continuidad de la semilla que estamos dejando, el país se construye dándole continuidad a los buenos programas que instalan las instituciones (...) los consejos que les doy son: continuidad y seguir fortaleciendo al trabajador de la cultura y las artes sobre todo requerimos reforzar la educación", sostiene la ministra saliente.

Los logros

González Villarrué destaca como "el mayor logro" de su gestión el "dejar un ministerio fortalecido en su institucionalidad" y apoyado en una "Ley de Cultura robusta que abarca todos los ámbitos: patrimonio, economía creativa, derechos culturales " y que ya está debidamente reglamentada.

En materia de patrimonio, se logró "la restauración" de la fortificación de San Lorenzo, un sitio Patrimonio de la Humanidad desde 1980 situado en el Caribe y ejemplo de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII.

Está también "la posible  inscripción de la Ruta Colonial Transístmica" como Patrimonio Mundial de Unesco.

La Ruta Colonial Transístmica incluyen el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y el Distrito Histórico de Panamá (Patrimonio Mundial desde 1997), las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá: Portobelo y San Lorenzo (en la lista del Patrimonio en Peligro desde 2012), y los caminos coloniales que los unen: el Camino de Cruces y el Camino Real.

La estrategia del Estado panameño para esta inscripción ha sido presentar una nominación por fases, la primera de ellas entregada en febrero de 2023 a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o Unesco.

Los escollos y más presupuesto

La ministra saliente confiesa que "el mayor escollo" que enfrentó fue lidiar con “la obsolescencia de algunos procesos en el sector público", lo que impide "acelerar la ejecución" de los proyectos y por ende sus resultados.

"Otra dificultad tiene que ver con la capacidad del recurso humano, hay una gran deuda pendiente hacia el área de la cultura de poder elevar la formación del profesional del arte y la cultura. Tenemos que fomentar la excelencia en las capacidades profesionales de quienes vayan a tomar las riendas de este ministerio en los próximos años", agrega.

Sobre el presupuesto, el Ministerio de Cultura arrancó en el 2019 con unos 47 millones de dólares, pero se está "dejando una base presupuestaria de 100 millones de dólares, y un presupuesto (proyectado) para el 2025 de 125 millones, que espero que sea aprobado. Con esto también se hace justicia e historia en tema financiero para la cultura", subraya.

La Ministra de cultura de Panamá Giselle González Villarrué habla durante una entrevista con EFEen la Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

La Ministra de cultura de Panamá Giselle González Villarrué habla durante una entrevista con EFEen la Ciudad de Panamá (Panamá).EFE/ Carlos Lemos

La Ministra de cultura de Panamá Giselle González Villarrué habla durante una entrevista con EFE en la Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

Creado en 2019, el Ministerio de Cultura de Panamá ha conseguido "muchísimos logros" a través de proyectos que necesitan "continuidad" para seguir fortaleciendo el sector artístico y cultural, la transformación social y el rescate del patrimonio, afirmó la titular de esta cartera, Giselle González Villarrué.

TIEMPO DE DURACIÓN: 02:18 SEGUNDOS

Creado en 2019, el Ministerio de Cultura de Panamá ha conseguido "muchísimos logros" a través de proyectos que necesitan "continuidad" para seguir fortaleciendo el sector artístico y cultural, la transformación social y el rescate del patrimonio, afirmó la titular de esta cartera, Giselle González Villarrué.

TIEMPO DE DURACIÓN: 01:49 SEGUNDOS

Creado en 2019, el Ministerio de Cultura de Panamá ha conseguido "muchísimos logros" a través de proyectos que necesitan "continuidad" para seguir fortaleciendo el sector artístico y cultural, la transformación social y el rescate del patrimonio, afirmó la titular de esta cartera, Giselle González Villarrué.

TIEMPO DE DURACIÓN: 05:38 SEGUNDOS

News content:

<
>

Seguir los proyectos y más formación profesional, clave para el avance cultural de Panamá

Seguir los proyectos y más formación profesional, clave para el avance cultural de Panamá

Seguir los proyectos y más formación profesional, clave para el avance cultural de Panamá

Seguir los proyectos y más formación profesional, clave para el avance cultural de Panamá

Seguir los proyectos y más formación profesional, clave para el avance cultural de Panamá

Seguir los proyectos y más formación profesional, clave para el avance cultural de Panamá

Seguir los proyectos y más formación profesional, clave para el avance cultural de Panamá

Product Suggestions

Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Stories
Reportajes general América
Video
EFE VÍDEO
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Photo
Gráfico general América
Text
EFE News Latino
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia con vídeo España
Text
EFECOM Internacional