Free
Multimedia

23/08/2022 16:43 (UTC)

COMUNICADOS MÉXICO

Tienen las mujeres menor capacidad de ahorro: Encuesta de Bienestar Económico

(Información remitida por la entidad que la firma)

·  8 de cada 10 mujeres dicen que pueden ahorrar, pero lo hacen en menor proporción que los hombres.

- En México, la posibilidad de ahorrar dinero después de cubrir los gastos cotidianos es menor en las mujeres que en los hombres, revela una encuesta realizada por Kantar a nombre del grupo inglés International Personal Finance (IPF), grupo financiero al que pertenece Provident México.

Los resultados de la Encuesta de Bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financieras 2022, indican que después de cubrir sus gastos cotidianos, menos de la mitad de la población en el país (41.7%) declara que puede tener una cantidad de dinero extra o sobrante para destinarla al ahorro; y que solo el 8.4% de a las mujeres versus el 10.3% de los hombres respondieron que al final del mes les queda una cantidad “grande” de dinero para ese fin.

El 30% de las mujeres y el 46.3% de los hombres indicaron que al final del mes le sobra una cantidad “justa” de dinero, mientras que el 61.1% de las mujeres y el 42.3% de los hombres señalaron que les sobra solo un poco o casi nada de dinero a fin de mes; y el número de mujeres que afirmaron no contar con ahorros es mayor comparado con los hombres (14.6% versus 6.1% ).

La encuesta realizada a nivel nacional reveló que, en caso de que perdieran su fuente de ingresos, el 42.2% de los hombres confió en que cuenta con ahorros para vivir entre 6 y 12 meses, en tanto solo el 28.8% de las mujeres dijo que sus ahorros les alcanzarían para vivir durante ese periodo de tiempo.

La encuesta indica también que la capacidad de ahorro está ligada a la posibilidad de definir y apartar cierta cantidad de dinero a fin de mes. En ese sentido, de las mujeres encuestadas que mencionaron que han podido ahorrar alguna cantidad, 21.7% señaló que ha ahorrado una cantidad fija de dinero cada mes o la mayoría de los meses, 21.8% dijo que había ahorrado algo de dinero todos los meses o la mayoría de ellos, pero no una cantidad fija; mientras que 29.8% indicó que ha ahorrado algo de dinero siempre que ha podido, pero no todos los meses o la mayoría de ellos.

Por su parte, en el caso de los hombres que respondieron que han podido ahorrar, un 22.4% dijo que ha ahorrado una cantidad fija de dinero cada mes o la mayoría de los meses; otro 41.2% respondió que había ahorrado algo de dinero todos los meses o la mayoría de ellos, pero no una cantidad fija, y 22.1% señaló que ahorra algo de dinero siempre que ha podido, pero no todos los meses o la mayoría de ellos.

“Los resultados de la encuesta hacen más evidente que ante una situación de vulnerabilidad económica, es más relevante desarrollar habilidades como el ahorro y la planeación de gastos, para lograr una mayor resiliencia financiera, razón por la cual en Provident continuaremos fomentando la educación financiera a través de nuestros taller Hablemos de Dinero, a través del cual ya hemos beneficiado a más de cien mil personas en México”, refirió Alejandro Martí Bolaños Cacho, director de Asuntos Corporativos de Provident.

La Encuesta de Bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financieras 2022 fue realizada por Provident a nivel nacional, a 505 personas entre los 18 y 75 años de edad. El 52% de los encuestados eran mujeres y el 48% hombres. Estos datos se ponderan según la proporción real de la población por edad y género.

###

Acerca de IPF

IPF es una de las principales compañías de préstamos personales a domicilio a nivel internacional y actualmente provee sus servicios a 1.7 millones de clientes. Desde 2007, la empresa está listada en la Bolsa de Valores de Londres, es miembro del FTSE Small-Cap Index y enlista de forma secundaria en la Bolsa de Valores de Varsovia desde marzo de 2013. IPF opera bajo la marca Provident y Creditea en Europa y México. Para más información visite www.ipfin.co.uk

Acerca de Provident

Provident es el principal proveedor de préstamos personales a domicilio en México. Cuenta con más de 2,300 empleados y 18 años de operaciones en el país. Desde hace 17 años ha sido certificada como Empresa Socialmente Responsable por el Centro Mexicano para la Filantropía. Provident México forma parte de Grupo IPF, una de las principales empresas internacionales de préstamos a domicilio que da servicio a 1.7 millones de clientes en el mundo. Para más información, visite la página http://www.provident.com.mx

Contacto para Medios    

Mariana Díaz

Oficina de prensa / Contacto en Medios

(55) 10517714

[email protected]

AGENCIA EFE S.A. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Woman With Empty Wallet And Utility Bills On Kitchen

News content:

<
>

Tienen las mujeres menor capacidad de ahorro: Encuesta de Bienestar Económico

Tienen las mujeres menor capacidad de ahorro: Encuesta de Bienestar Económico

Product Suggestions

Text
EFECOM Internacional
Stories
Reportajes general América
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Photo
Gráfico general América
Video
EFE VÍDEO
Text
Unión Europea
Video
EFE VÍDEO