Free
Multimedia

21/05/2024 19:11 (UTC)

Comunicado de empresa

Cultura Circular: fondo del British Council invierte en festivales sostenibles y colaboración cultural

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La organización británica lanza la convocatoria para la edición 2024 del programa, que selecciona festivales culturales y artísticos de América Latina para recibir financiación para acciones dedicadas a reducir su impacto ambiental, así como a estimular las conexiones culturales con el Reino Unido

Con el objetivo de apoyar la transformación sostenible del sector cultural, ante la necesidad de mitigar los impactos ambientales e incorporar soluciones ecoeficientes en los festivales culturales y artísticos (música, teatro, cine, artes visuales y otros subsectores), el British Council anuncia el inicio de la convocatoria para el proceso de selección del programa Cultura Circular 2024. La iniciativa, dirigida a gestores de eventos culturales celebrados en América Latina, se centra en un fondo de inversión dedicado a promover prácticas sostenibles y fortalecer las conexiones culturales entre la región y el Reino Unido.

La iniciativa, abierta a postulaciones hasta el 31 de mayo en este enlace, ofrece subsidios financieros de un fondo global de 350,000 libras esterlinas (alrededor de USD 432,300 al cambio actual) para festivales del continente americano, abarcando Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Jamaica, México, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela.

El programa también fortalece a los organizadores de festivales mediante un intercambio de buenas prácticas con expertos británicos, con el fin de aumentar su compromiso con objetivos sostenibles. El objetivo es desarrollar la capacidad de los líderes de los festivales para aumentar sus estándares de sostenibilidad a través de interacciones culturales relevantes con el Reino Unido.

El anuncio de los eventos seleccionados para recibir inversión y formación está previsto para el 20 de junio.

Desde 2021, Cultura Circular ha beneficiado a más de 65 festivales culturales en más de 30 ciudades diferentes de América Latina. Todo este alcance ha generado más de 1 millón de engagements significativos, generando más de 150 millones de impactos para promover el mensaje de la importancia de la sostenibilidad en la cultura. Sólo en la edición 2023, se recibieron más de 1.000 proyectos en ocho países, de los cuales 35 fueron seleccionados para recibir inversión del British Council.

Huella ecológica

María García Holley, Directora Regional de las Artes para las Américas del British Council, explica que la cultura tiene un rol muy importante que jugar en la lucha contra el cambio climático, y que los festivales culturales deben mejorar sus estándares para generar impactos positivos tanto medioambientales como sociales.

Según un estudio de la Universidad de Harvard, las emisiones medias de CO2 causadas por el transporte público en el contexto de un gran festival de música con 40.000 participantes pueden equivaler a 188 toneladas métricas.

Algunos responsables de festivales son conscientes de este contexto, pero se enfrentan a dificultades a la hora de tomar medidas para mitigar el impacto medioambiental. Una encuesta del British Council muestra que el 83% de los responsables de festivales de todo el mundo ven oportunidades para actuar de forma sostenible con el medio ambiente, pero sólo el 52% cuenta con un equipo dedicado a desarrollar o coordinar acciones medioambientales.

"Al mismo tiempo que promueven experiencias notables basadas en la conexión entre las personas y la celebración de causas comunes, los festivales también deben ser conscientes del impacto que tienen en el medio ambiente. Son eventos que generan importantes cantidades de residuos, incluyendo alimentos, envases y artículos de un solo uso, y cuya cadena de valor también deja huellas ecológicas, como la gran cantidad de CO2 que se libera a la atmósfera debido al público desplazado", señala María García, del British Council. "La industria de los festivales debe asumir su papel como agente de cambio y convertirse definitivamente en parte de la solución", subraya.

El programa

Para la edición de 2024, el modelo de programa se mantendrá en cuatro fases. La primera es la apertura de candidaturas. A continuación, los festivales seleccionados recibirán inversiones centradas en promover el intercambio cultural con el apoyo de expertos británicos. En la tercera fase, los responsables de los eventos elegidos reciben formación sobre sostenibilidad. En la cuarta y última fase, los festivales incorporan los conocimientos adquiridos en los programas de formación, poniendo en práctica las actividades resultantes de la conexión entre el Reino Unido y las Américas.

El objetivo de la formación es optimizar el funcionamiento de los festivales para elevar su nivel de sostenibilidad.  Dentro de cada país participante, el resultado deseado es incrementar el compromiso de las partes interesadas en torno a estos eventos culturales, aumentando su credibilidad y reconocimiento en el mercado y mejorando sus perspectivas de atraer inversiones.

Este enfoque holístico pretende garantizar la longevidad de los festivales, a través de un modelo replicable que pueda aplicarse más allá de estos eventos y abarcar diversos sectores culturales, como mercadillos, bazares, teatro y danza.

Presente en América Latina desde 2021, cuando se lanzó en México antes de expandirse en los años siguientes a países como Argentina, Brasil, Perú y Venezuela, Cultura Circular refuerza el compromiso del British Council de reconocer la importancia de los festivales en la dinámica de las ciudades, en la promoción de la creación artística contemporánea y en la expansión de las mejores prácticas de sostenibilidad.

El programa se basa en la trayectoria de la organización británica de apoyo a la lucha contra el cambio climático a través de las artes y en iniciativas como el Atlas de Políticas Culturales para el Desarrollo Sostenible y el informe "The Missing Pillar - Culture's Contribution to the UN Sustainable Development Goals" ("El pilar que faltaba: la contribución de la cultura a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU").

Acerca del British Council

El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Apoyamos la paz y la prosperidad construyendo conexiones, comprensión y confianza entre las personas del Reino Unido y los países de todo el mundo. Hacemos esto a través de nuestro trabajo en las artes y la cultura, la educación y el idioma inglés. Trabajamos con personas en más de 200 países y territorios y tenemos sedes en más de 100 países. En 2021–22 alcanzamos a 650 millones de personas.

https://americas.britishcouncil.org

Facebook
Twitter

YouTube

LinkedIn

#CircularCulture #SustainableFestivals #Sustainability #SustainableCulture

 

 

AGENCIA EFE S.A. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.

Cultura Circular: fondo del British Council invierte en festivales sostenibles y colaboración cultural. SOLO USO EDITORIAL /EFE

News content:

<
>

Cultura Circular: fondo del British Council invierte en festivales sostenibles y colaboración cultural

Cultura Circular: fondo del British Council invierte en festivales sostenibles y colaboración cultural

Product Suggestions

Text
EFECOM Internacional
Photo
Gráfico general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Stories
Reportajes general América
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Video
EFE VÍDEO
Video
EFE VÍDEO España
Text
EFE News Latino