Free
Multimedia

13/06/2024 17:54 (UTC)

BID SOSTENIBILIDAD 2024

BID pide a Gobiernos impulsar Estado de derecho para facilitar inversión en Latinoamérica

Manaos (Brasil), 13  jun (EFE).-  El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, llamó este jueves a los Gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a impulsar el Estado de derecho para que las empresas puedan invertir con confianza en la región.

“Necesitamos regulaciones que se mantengan vigentes e impulsen prácticas comerciales sostenibles y también debemos poder ayudar a la región a abordar la seguridad ciudadana, por el crimen organizado”, apuntó el presidente de la multilateral en Brasil.

Es necesario también “implementar un acceso a la estabilidad y la protección social, a los servicios básicos para la población” y es que, aunque las empresas “saben cómo afrontar sus proyectos, cómo afrontar el riesgo”, saben menos “sobre la incertidumbre y el entorno general”, afirmó.

Goldfajn hizo estas declaraciones en la Semana de la Sostenibilidad que, organizada por BID Invest, el brazo privado del BID, está celebrándose estos días en Manaos, el corazón de la Amazonía brasileña.

El presidente del BID participó en un panel en el que urgió a fortalecer las alianzas entre el sector público y privado para escalar el impacto en el desarrollo, en un momento crucial para toda la región de Latinoamérica y el Caribe, especialmente para la Amazonía.

El conocido como ‘pulmón del mundo’, que abarca nueve países, está viviendo “un punto de inflexión ecológico irreversible en el que está perdiendo su capacidad de recuperarse de perturbaciones como sequías o incendios forestales”, según alertan los científicos, recordó Goldfajn.

Enfoque colaborativo 

Por eso, hoy más que nunca se necesita “un enfoque integrado con el sector público, las comunidades locales, el sector privado, los bancos multilaterales de desarrollo como el BID”  para “desarrollar y proteger de manera sostenible la Amazonía para los millones de personas de aquí" y del mundo.

Goldfajn señaló que en los últimos años el BID ha hecho de la protección del Amazonas una prioridad clave, un hecho que se ve en proyectos como Amazonía Siempre, lanzado el año pasado, o la Red Financiera de Amazonía, creada entre BID Invest e IFC, los brazos privados del BID y el Banco Mundial, respectivamente.

“Necesitamos unirnos a los países, a las regiones, a la Amazonía, porque necesitamos estar juntos para alcanzar las metas a la velocidad que necesitamos”, sostuvo Goldfajn, quien también argumentó que una de las ”lecciones clave” que la institución ha aprendido en sus más de seis décadas de historia es “escuchar a las poblaciones locales”.

“No vamos a venir de Washington a decirles simplemente a los lugareños cuáles son exactamente las soluciones que necesitan” sino que son ellas las que “tienen el conocimiento, las prácticas culturales y una estrecha conexión con la tierra, por eso, debemos comprometernos con las comunidades locales y necesitamos respetar sus intereses y su cultura”, concluyó el presidente..

Durante la celebración de la Semana de la Sostenibilidad se han pronunciado decenas de ponencias a las que han asistido unos 800 participantes físicamente (y más de 10.000 virtuales), muchos de ellos directivos de empresas de sectores como la banca, la tecnología o la alimentación.

La agrotecnología, los nuevos instrumentos de financiación verde, el uso de la inteligencia artificial en el desarrollo o los retos derivados de la crisis climática son algunos de los temas que se han tratado en un evento que ha tenido el objetivo de fomentar las inversiones sostenibles en la región. EFE

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, participa de la conferencia BID Impact+, en el último día de la Semana de la Sostenibilidad, este jueves en Manaos (Brasil). . EFE/ Antonio Lacerda

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, participa de la conferencia BID Impact+, en el último día de la Semana de la Sostenibilidad, este jueves en Manaos (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, participa de la conferencia BID Impact+, en el último día de la Semana de la Sostenibilidad, este jueves en Manaos (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

Manaos (Brasil), 13 jun (EFE).- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, llamó este jueves a los Gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a impulsar el Estado de derecho para que las empresas puedan invertir con confianza en la región.

“Necesitamos regulaciones que se mantengan vigentes e impulsen prácticas comerciales sostenibles y también debemos poder ayudar a la región a abordar la seguridad ciudadana, por el crimen organizado”, apuntó el presidente de la multilateral en Brasil.

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL BID, ILAN GOLDFAJN.

TRADUCCIÓN:

"Para alcanzar el medio ambiente que queremos, no basta con una colaboración entre el sector público y el privado, sino que hay que crear las condiciones necesarias. Por eso, tenemos que promover el Estado de derecho, algo muy importante para las empresas. Las empresas saben cómo abordar sus proyectos y cómo afrontar los riesgos, pero saben menos sobre la incertidumbre macroeconómica y sobre el entorno general. Por eso tenemos que trabajar con ellas. Tenemos que implementar un acceso a la estabilidad social, a la protección social y a los servicios básicos para la población. Tenemos que ser capaces de promover regulaciones que se mantengan vigentes e impulsen prácticas empresariales sostenibles y, más recientemente, tenemos que ser capaces de ayudar a la región a abordar la seguridad ciudadana y el crimen organizado. Eso es importante en la región, pero también lo es en la Amazonia".

"Es una oportunidad histórica para ser parte de la solución a los desafíos globales que compartimos, incluido el cambio climático, y ninguna decisión puede resolverlo por sí sola. Vamos a necesitar un enfoque integrado con el sector público, las comunidades locales, el sector privado, los bancos multilaterales de desarrollo como el BID y todos los presentes hoy para desarrollar y proteger de manera sostenible la Amazonia para los millones de personas que están aquí y para todos nosotros y nuestro futuro compartido con el mundo."

"Tenemos una oportunidad histórica de compartir los desafíos globales que nos ofrece América Latina y el Caribe en la Amazonía. Necesitamos generar impactos positivos y lo vamos a hacer. Les he dado ejemplos muy concretos de lo que estamos haciendo. Y estamos deseando hacer más colaboraciones y convertirlo en realidad. Una realidad concreta. Para implementar los cambios que necesitamos para desarrollar de manera sostenible la Amazonía para los millones de personas que viven aquí, pero también para todos nosotros y para compartir los desafíos globales que nos corresponden."

News content:

<
>

BID pide a Gobiernos impulsar Estado de derecho para facilitar inversión en Latinoamérica

BID pide a Gobiernos impulsar Estado de derecho para facilitar inversión en Latinoamérica

BID pide a Gobiernos impulsar Estado de derecho para facilitar inversión en Latinoamérica

BID pide a Gobiernos impulsar Estado de derecho para facilitar inversión en Latinoamérica

BID pide a Gobiernos impulsar Estado de derecho para facilitar inversión en Latinoamérica

Product Suggestions

Text
EFECOM Internacional
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Video
EFE VÍDEO
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general América
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Text
Unión Europea
Audio
Radio Cortes de voz