UNIR reúne a expertos de doce países para analizar la calidad universitaria
Logroño, 12 may (EFE).- Expertos, profesionales, docentes e investigadores de más de una decena de países participarán en dos seminarios sobre la calidad universitaria y la educación abierta e inclusiva, organizados por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) del 15 al 19 próximos en Madrid. Ambos encuentros, organizados por el Vicerrectorado de Transferencia y Tecnología de UNIR, están vinculados a los proyectos de investigación Openmed y Espaq, ha detallado hoy en una nota. Ha explicado que el proyecto Openmed fomenta la educación abierta y utiliza las universidades como catalizadores hacia la sociedad, de manera que cualquier persona pueda acceder a una formación de calidad independientemente de su origen, condición económica o diversidad funcional. Estas cuestiones se abordarán en el seminario sobre Educación abierta orientado a docentes, en el que los investigadores guiarán a los profesores a través de un curso sobre cómo mejorar en su día a día el uso, promoción y creación de recursos educativos abiertos. En este curso participarán más de una veintena de profesores procedentes de España, Italia, Reino Unido, Marruecos, Egipto, Palestina y Jordania. "Una de nuestras preocupaciones es el acceso a la educación y a ciertos recursos educativos que pueden liberarse para promover el conocimiento en diferentes capas de la sociedad", ha detallado el vicerrector de Transferencia y Tecnología de UNIR, Daniel Burgos. El segundo seminario tratará la evaluación de los sistemas de calidad universitarios y en el que profesores armenios, investigadores de UNIR y miembros de su Departamento de Calidad realizarán diferentes actividades en varios talleres. Ha detallado que esta iniciativa se realiza gracias a Espaq, un proyecto europeo en el que el único socio español es UNIR y cuyo objetivo es el de beneficiar a más de 120.000 estudiantes armenios y otros 7.000 alumnos extranjeros que cursan estudios superiores en ese país. EFE sjf/alg