22/08/2011 12:00 (UTC)
Hay que elegir entre afrontar el desafío de la tecnología o vivir en un mundo sin televisión. Internet lleva una década robando espectadores a la pequeña pantalla, lo que obliga a las cadenas a renovarse o a morir en la bancarrota.
DESTACADOS.-- El 24 por ciento de los europeos se descarga de internet contenidos de películas, televisión y vídeos.-- Las series extranjeras pueden no ser rentables para las televisiones porque muchos usuarios las ven en la red, sin anuncios y al mismo tiempo de su estreno mundial.-- Los televisores de última generación incorporan conexiones a redes inalámbricas de internet y cuentan con un software que recopila los contenidos de las cadenas.La discusión sobre los modelos de consumo de series y películas a través de la red se mantiene desde hace años y no hace más que crecer en intensidad. Pero los datos hablan de una realidad, no de un debate: el 24 por ciento de los europeos se descarga de internet contenidos de películas, televisión y vídeos, según el estudio Mediascope Europe.Especialmente, se alejan de la tele los más jóvenes: el consumo de internet en la Unión Europea llega al 78 por ciento en la franja de edad de entre 16 y 24 años.Esto supone un duro golpe para las...
Hay que elegir entre afrontar el desafío de la tecnología o vivir en un mundo sin televisión. Internet lleva una década robando espectadores a la pequeña pantalla, lo que obliga a las cadenas a renovarse o a morir en la bancarrota.
DESTACADOS.-- El 24 por ciento de los europeos se descarga de internet contenidos de películas, televisión y vídeos.-- Las series extranjeras pueden no ser rentables para las televisiones porque muchos usuarios las ven en la red, sin anuncios y al mismo tiempo de su estreno mundial.-- Los televisores de última generación incorporan conexiones a redes inalámbricas de internet y cuentan con un software que recopila los contenidos de las cadenas.La discusión sobre los modelos de consumo de series y películas a través de la red se mantiene desde hace años y no hace más que crecer en intensidad. Pero los datos hablan de una realidad, no de un debate: el 24 por ciento de los europeos se descarga de internet contenidos de películas, televisión y vídeos, según el estudio Mediascope Europe.Especialmente, se alejan de la tele los más jóvenes: el consumo de internet en la Unión Europea llega al 78 por ciento en la franja de edad de entre 16 y 24 años.Esto supone un duro golpe para las...
Hay que elegir entre afrontar el desafío de la tecnología o vivir en un mundo sin televisión. Internet lleva una década robando espectadores a la pequeña pantalla, lo que obliga a las cadenas a renovarse o a morir en la bancarrota.
DESTACADOS.-- El 24 por ciento de los europeos se descarga de internet contenidos de películas, televisión y vídeos.-- Las series extranjeras pueden no ser rentables para las televisiones porque muchos usuarios las ven en la red, sin anuncios y al mismo tiempo de su estreno mundial.-- Los televisores de última generación incorporan conexiones a redes inalámbricas de internet y cuentan con un software que recopila los contenidos de las cadenas.La discusión sobre los modelos de consumo de series y películas a través de la red se mantiene desde hace años y no hace más que crecer en intensidad. Pero los datos hablan de una realidad, no de un debate: el 24 por ciento de los europeos se descarga de internet contenidos de películas, televisión y vídeos, según el estudio Mediascope Europe.Especialmente, se alejan de la tele los más jóvenes: el consumo de internet en la Unión Europea llega al 78 por ciento en la franja de edad de entre 16 y 24 años.Esto supone un duro golpe para las...
Hay que elegir entre afrontar el desafío de la tecnología o vivir en un mundo sin televisión. Internet lleva una década robando espectadores a la pequeña pantalla, lo que obliga a las cadenas a renovarse o a morir en la bancarrota.
DESTACADOS.-- El 24 por ciento de los europeos se descarga de internet contenidos de películas, televisión y vídeos.-- Las series extranjeras pueden no ser rentables para las televisiones porque muchos usuarios las ven en la red, sin anuncios y al mismo tiempo de su estreno mundial.-- Los televisores de última generación incorporan conexiones a redes inalámbricas de internet y cuentan con un software que recopila los contenidos de las cadenas.La discusión sobre los modelos de consumo de series y películas a través de la red se mantiene desde hace años y no hace más que crecer en intensidad. Pero los datos hablan de una realidad, no de un debate: el 24 por ciento de los europeos se descarga de internet contenidos de películas, televisión y vídeos, según el estudio Mediascope Europe.Especialmente, se alejan de la tele los más jóvenes: el consumo de internet en la Unión Europea llega al 78 por ciento en la franja de edad de entre 16 y 24 años.Esto supone un duro golpe para las...
Hay que elegir entre afrontar el desafío de la tecnología o vivir en un mundo sin televisión. Internet lleva una década robando espectadores a la pequeña pantalla, lo que obliga a las cadenas a renovarse o a morir en la bancarrota.
DESTACADOS.-- El 24 por ciento de los europeos se descarga de internet contenidos de películas, televisión y vídeos.-- Las series extranjeras pueden no ser rentables para las televisiones porque muchos usuarios las ven en la red, sin anuncios y al mismo tiempo de su estreno mundial.-- Los televisores de última generación incorporan conexiones a redes inalámbricas de internet y cuentan con un software que recopila los contenidos de las cadenas.La discusión sobre los modelos de consumo de series y películas a través de la red se mantiene desde hace años y no hace más que crecer en intensidad. Pero los datos hablan de una realidad, no de un debate: el 24 por ciento de los europeos se descarga de internet contenidos de películas, televisión y vídeos, según el estudio Mediascope Europe.Especialmente, se alejan de la tele los más jóvenes: el consumo de internet en la Unión Europea llega al 78 por ciento en la franja de edad de entre 16 y 24 años.Esto supone un duro golpe para las...
Contenidos del Reportaje:
Internet le quita espectadores a la televisión, que corre el riesgo de convertirse en un electrodoméstico inservible si no se adapta a los avances tecnológicos.
Los usuarios ya se han acostumbrado a consumir contenidos audiovisuales en internet; especialmente, los más jóvenes.
La pérdida de espectadores provocada por internet hace que las cadenas de televisión tengan menos publicidad y, por lo tanto, menos ingresos para destinar a la creación de contenidos.
La "televisión a la carta" le permite al usuario elegir los contenidos que quiere ver y el momento en el que quiere consumirlos.
Las televisiones de última generación incorporan conexión a internet e incluso la capacidad de comentar las emisiones en directo.
Sugerencias de Producto