22/11/2002 12:00 (UTC)
La soprano española arrasa en los teatros del mundo con su fino y dulce timbre de voz. María Bayo, laureada con galardones como el primer premio del gran Concurso Internacional Belvedère en Viena o el “Príncipe Viana”, canta con idéntica versatilidad y potencia zarzuelas, canciones populares y óperas.
Con el “Giulio Cesare” de Haendel, María Bayo encara una de las temporadas operísticas más atractivas del Teatro Real en Madrid poniéndose en la piel de Cleopatra. De belleza espontánea, sentimiento emergente y exigencias estrictas ilustra las partituras de los que considera auténticos “sabios”: los compositores. Alejada de divismos, sus respuestas son naturales como el fino timbre de su voz. María Bayo ha interpretado un nuevo disco denominado “Canciones Españolas” que recogen obras de Toldrá, Granados, Ravel, Guridi, Montsalvatge y Ovalle. Estas canciones están alejadas de la ópera pero muy próximas al carácter mediterráneo que cala profundo en las raíces populares. -- Sólo con la zarzuela en mente, ¿qué exigencias estilísticas se requieren para no confundir estas “Canciones Españolas” con el bel canto? . -- No se puede denominar ópera porque es canción. La ópera es teatro cantado. Sin embargo, las dos son canto lírico. No se pueden tratar de la misma forma estilística tampoco...
Contenidos del Reportaje:
María Bayo en el Teatro Real de Madrid
Sugerencias de Producto