29/04/2003 12:00 (UTC)
Escritor argentino, natural de la provincia de Córdoba, Leopoldo Lugones fue uno de los paladines del modernismo iniciado por Rubén Darío. En este sentido, le cabe la gloria de llevar hasta sus últimas consecuencias ese movimiento que renovó con fuerza la literatura en lengua castellana de todos los países de América y España.
Leopoldo Lugones, escritor argentino y paladín del modernismo, ostentó una variada y camaleónica actuación política, ya que fue, sucesivamente, fanático defensor de el socialismo (fue uno de sus iniciadores en Argentina), el liberalismo, el conservadurismo y, finalmente, desde 1924, el fascismo. Viajó por Europa y vivió en París antes de la I Guerra Mundial. De vuelta a su país, dirigió el suplemento literario del diario La Nación y fue bibliotecario del Consejo de Educación. LUGONES PRACTICÓ DIVERSOS GÉNEROS. Como poeta, se inicia en 1897 con "Las montañas del oro", con versos medidos y libres, y prosa poética, en plena eclosión del modernismo. La atmósfera decadente se prolonga en "Los crepúsculos del jardín"(1905) y "Lunario sentimental" (1909), siempre bajo la influencia de Rubén Darío, a quien conoció en Buenos Aires. Rubén Darío lo encontró en esos años en la capital argentina y lo describió como un muchacho bizarro de veintidós años, de chambergo y anteojos y lo definió como...
Escritor argentino, natural de la provincia de Córdoba, Leopoldo Lugones fue uno de los paladines del modernismo iniciado por Rubén Darío. En este sentido, le cabe la gloria de llevar hasta sus últimas consecuencias ese movimiento que renovó con fuerza la literatura en lengua castellana de todos los países de América y España.
Leopoldo Lugones, escritor argentino y paladín del modernismo, ostentó una variada y camaleónica actuación política, ya que fue, sucesivamente, fanático defensor de el socialismo (fue uno de sus iniciadores en Argentina), el liberalismo, el conservadurismo y, finalmente, desde 1924, el fascismo. Viajó por Europa y vivió en París antes de la I Guerra Mundial. De vuelta a su país, dirigió el suplemento literario del diario La Nación y fue bibliotecario del Consejo de Educación. LUGONES PRACTICÓ DIVERSOS GÉNEROS. Como poeta, se inicia en 1897 con "Las montañas del oro", con versos medidos y libres, y prosa poética, en plena eclosión del modernismo. La atmósfera decadente se prolonga en "Los crepúsculos del jardín"(1905) y "Lunario sentimental" (1909), siempre bajo la influencia de Rubén Darío, a quien conoció en Buenos Aires. Rubén Darío lo encontró en esos años en la capital argentina y lo describió como un muchacho bizarro de veintidós años, de chambergo y anteojos y lo definió como...
Escritor argentino, natural de la provincia de Córdoba, Leopoldo Lugones fue uno de los paladines del modernismo iniciado por Rubén Darío. En este sentido, le cabe la gloria de llevar hasta sus últimas consecuencias ese movimiento que renovó con fuerza la literatura en lengua castellana de todos los países de América y España.
Leopoldo Lugones, escritor argentino y paladín del modernismo, ostentó una variada y camaleónica actuación política, ya que fue, sucesivamente, fanático defensor de el socialismo (fue uno de sus iniciadores en Argentina), el liberalismo, el conservadurismo y, finalmente, desde 1924, el fascismo. Viajó por Europa y vivió en París antes de la I Guerra Mundial. De vuelta a su país, dirigió el suplemento literario del diario La Nación y fue bibliotecario del Consejo de Educación. LUGONES PRACTICÓ DIVERSOS GÉNEROS. Como poeta, se inicia en 1897 con "Las montañas del oro", con versos medidos y libres, y prosa poética, en plena eclosión del modernismo. La atmósfera decadente se prolonga en "Los crepúsculos del jardín"(1905) y "Lunario sentimental" (1909), siempre bajo la influencia de Rubén Darío, a quien conoció en Buenos Aires. Rubén Darío lo encontró en esos años en la capital argentina y lo describió como un muchacho bizarro de veintidós años, de chambergo y anteojos y lo definió como...
Contenidos del Reportaje:
MATRIMONIUM DE JASMINA TESANOVIC.
EL ARTE MODERNO EN LA CULTURA DE LO COTIDIANO. THOMAS CROW
Lugones
Sugerencias de Producto