05/11/2019 23:00 (UTC)
Los vídeos falsos son cada vez más numerosos y refinados y las grandes compañías de internet suman fuerzas para combatirlos.
DESTACADOS:..- La inteligencia artificial utiliza algoritmos de aprendizaje no supervisados y vídeos que ya existen para adaptar una imagen a otra. .-Si bien en un primer momento puede resultar una herramienta con la que hacer vídeos curiosos o graciosos, la creciente accesibilidad a esta tecnología y su mejora han hecho saltar las alarmas. .-Facebook, Microsoft y Amazon trabajan para detectar y eliminar estos contenidos junto a algunas universidades bajo el Deepfake Detection Challenge (DFDC). Barak Obama, Nancy Pelosi, Donald Trump o Jim Carrey se cuentan entre las víctimas de los “deepfake”, la nueva vuelta de tuerca de la alteración digital de imágenes, de las “fake-news” y las amenazas a la identidad. Pero no son los únicos, actrices, cantantes y también personas anónimas pueden ser objeto de estos vídeos manipulados. Los grandes gigantes de internet, como Facebook, Twitter, Google o Microsoft ya les han declarado la guerra.¿QUÉ SON Y POR QUÉ LOS TEMEN?.El término, que aúna...
Los vídeos falsos son cada vez más numerosos y refinados y las grandes compañías de internet suman fuerzas para combatirlos.
DESTACADOS:..- La inteligencia artificial utiliza algoritmos de aprendizaje no supervisados y vídeos que ya existen para adaptar una imagen a otra. .-Si bien en un primer momento puede resultar una herramienta con la que hacer vídeos curiosos o graciosos, la creciente accesibilidad a esta tecnología y su mejora han hecho saltar las alarmas. .-Facebook, Microsoft y Amazon trabajan para detectar y eliminar estos contenidos junto a algunas universidades bajo el Deepfake Detection Challenge (DFDC). Barak Obama, Nancy Pelosi, Donald Trump o Jim Carrey se cuentan entre las víctimas de los “deepfake”, la nueva vuelta de tuerca de la alteración digital de imágenes, de las “fake-news” y las amenazas a la identidad. Pero no son los únicos, actrices, cantantes y también personas anónimas pueden ser objeto de estos vídeos manipulados. Los grandes gigantes de internet, como Facebook, Twitter, Google o Microsoft ya les han declarado la guerra.¿QUÉ SON Y POR QUÉ LOS TEMEN?.El término, que aúna...
Los vídeos falsos son cada vez más numerosos y refinados y las grandes compañías de internet suman fuerzas para combatirlos.
DESTACADOS:..- La inteligencia artificial utiliza algoritmos de aprendizaje no supervisados y vídeos que ya existen para adaptar una imagen a otra. .-Si bien en un primer momento puede resultar una herramienta con la que hacer vídeos curiosos o graciosos, la creciente accesibilidad a esta tecnología y su mejora han hecho saltar las alarmas. .-Facebook, Microsoft y Amazon trabajan para detectar y eliminar estos contenidos junto a algunas universidades bajo el Deepfake Detection Challenge (DFDC). Barak Obama, Nancy Pelosi, Donald Trump o Jim Carrey se cuentan entre las víctimas de los “deepfake”, la nueva vuelta de tuerca de la alteración digital de imágenes, de las “fake-news” y las amenazas a la identidad. Pero no son los únicos, actrices, cantantes y también personas anónimas pueden ser objeto de estos vídeos manipulados. Los grandes gigantes de internet, como Facebook, Twitter, Google o Microsoft ya les han declarado la guerra.¿QUÉ SON Y POR QUÉ LOS TEMEN?.El término, que aúna...
Los vídeos falsos son cada vez más numerosos y refinados y las grandes compañías de internet suman fuerzas para combatirlos.
DESTACADOS:..- La inteligencia artificial utiliza algoritmos de aprendizaje no supervisados y vídeos que ya existen para adaptar una imagen a otra. .-Si bien en un primer momento puede resultar una herramienta con la que hacer vídeos curiosos o graciosos, la creciente accesibilidad a esta tecnología y su mejora han hecho saltar las alarmas. .-Facebook, Microsoft y Amazon trabajan para detectar y eliminar estos contenidos junto a algunas universidades bajo el Deepfake Detection Challenge (DFDC). Barak Obama, Nancy Pelosi, Donald Trump o Jim Carrey se cuentan entre las víctimas de los “deepfake”, la nueva vuelta de tuerca de la alteración digital de imágenes, de las “fake-news” y las amenazas a la identidad. Pero no son los únicos, actrices, cantantes y también personas anónimas pueden ser objeto de estos vídeos manipulados. Los grandes gigantes de internet, como Facebook, Twitter, Google o Microsoft ya les han declarado la guerra.¿QUÉ SON Y POR QUÉ LOS TEMEN?.El término, que aúna...
Los vídeos falsos son cada vez más numerosos y refinados y las grandes compañías de internet suman fuerzas para combatirlos.
DESTACADOS:..- La inteligencia artificial utiliza algoritmos de aprendizaje no supervisados y vídeos que ya existen para adaptar una imagen a otra. .-Si bien en un primer momento puede resultar una herramienta con la que hacer vídeos curiosos o graciosos, la creciente accesibilidad a esta tecnología y su mejora han hecho saltar las alarmas. .-Facebook, Microsoft y Amazon trabajan para detectar y eliminar estos contenidos junto a algunas universidades bajo el Deepfake Detection Challenge (DFDC). Barak Obama, Nancy Pelosi, Donald Trump o Jim Carrey se cuentan entre las víctimas de los “deepfake”, la nueva vuelta de tuerca de la alteración digital de imágenes, de las “fake-news” y las amenazas a la identidad. Pero no son los únicos, actrices, cantantes y también personas anónimas pueden ser objeto de estos vídeos manipulados. Los grandes gigantes de internet, como Facebook, Twitter, Google o Microsoft ya les han declarado la guerra.¿QUÉ SON Y POR QUÉ LOS TEMEN?.El término, que aúna...
Contenidos del Reportaje:
Unos peatones observan una escultura de un vehículo estrellado en la Postdam Square de Berlín. Los vídeos falsos cada vez abundan más. EFE/Gero Breloer
Las mujeres famosas son los blancos favoritos de los que roban identidades para alterar imágenes de este tipo, pero las mujeres anónimas también están en peligro.EFE/ EPA PHOTO/YOSHIKAZU TSUNO
Una mujer observa las obras expuestas en "Falsificando: la manipulación fotográfica antes de Photoshop" en la Galería Nacional de Arte de Washington DC, Estados Unidos . EFE/Jim Lo Scalzo
Los vídeos falsos cada vez son más realistas. Y esto en muchos ámbitos puede resultar muy peligroso.... EFE/Jim Lo Scalzo
también personas anónimas pueden ser objeto de estos vídeos manipulados. Los grandes gigantes de internet, como Facebook, Twitter, Google o Microsoft ya les han declarado la guerra.EFE/ANDREU DALMAU
Sugerencias de Producto