06/08/2019 22:00 (UTC)
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Es una vivienda de muy reducidas dimensiones que se puede instalar sobre las azoteas de los edificios y permite hacer realidad el sueño de quienes desean residir en el centro de la ciudad viviendo con lo justo.
DESTACADOS.+++ Desde Ecuador, llega la minicasa de 12 metros cuadrados y techo a dos aguas, para adaptarse a los puntos céntricos de las ciudades y dirigida a los más austeros.+++ Está enfocada en resolver las necesidades básicas de habitabilidad para una persona o pareja joven. Cuenta con baño cocina, cama, espacio de almacenamiento y una zona de estar, explican desde el Sindicato Arquitectura de Quito a Efe.+++ El prototipo tiene un ventanal de vidrio transparente en su fachada norte que permite el ingreso de luz natural y se abre hacia la vista de la ciudad. Desde allí, en el centro de Quito, se pueden ver los volcanes Cotacachi, Imbabura, Mojanda y Cayambe.Un grupo de arquitectos ecuatorianos propone una innovadora solución para ayudar a resolver la escasez de suelo disponible, con una edificación para los núcleos más habitados, dirigida a quienes no les importe llevar una vida austera, alejada de los excesos consumistas.“Se trata de una minicasa con techo a dos aguas,...
Contenidos del Reportaje:
Anochecer en Quito con la Casa Parásito en primer término. Foto: Andrés Villota (El Sindicato Arquitectura (ESA))
La casa, en primer término. Al fondo la ciudad de Quito. Foto: Andrés Villota (El Sindicato Arquitectura (ESA))
Vista de la casa desde el exterior. Foto: Andrés Villota (El Sindicato Arquitectura (ESA))
Una joven con la computadora en la casa. Foto: Pablo Olalla (El Sindicato Arquitectura (ESA))
Dibujo de cómo quedaría la casa en una ciudad. Foto: El Sindicato Arquitectura (ESA)
Dealle de la mesa en la zona de estar. Foto:Pablo Olalla (El Sindicato Arquitectura (ESA))
La ciudad de Quito desde la cama de la casa. Foto: El Sindicato Arquitectura (ESA)
Imagen enital con la cama en primer término y la zona de estar, abajo. Foto: El Sindicato Arquitectura (ESA)
Zona superior donde se encuentra la cama. Foto: Andrés Villota.El Sindicato Arquitectura (ESA)
La zona de estar de la vivienda con el ventanal norte al fondo. Foto: Andrés Villota.El Sindicato Arquitectura (ESA)
Imagen de la zona de estar de la Casa Parásito- Foto: El Sindicato Arquitectura (ESA)
Una joven situada en la zona de la cama, arriba d el casa. Foto: El Sindicato Arquitectura (ESA)
Zona de estar de la casa. Foto: Andrés Villota.El Sindicato Arquitectura (ESA)
Infogafía de las diferentes secciones que componen la casa. Foto:El Sindicato Arquitectura (ESA)
Imagen de la Casa Parásito. Al fondo la ciudad de Quito.Foto: Andrés Villota.El Sindicato Arquitectura (ESA)
Infografía de cómo podrían quedar algunas casas de este tipo en las azoteas de edificios de una ciudad.Foto: El Sindicato Arquitectura (ESA)
Sugerencias de Producto