26/07/2010 12:00 (UTC)
Existe un Camino de Santiago clásico, el llamado Camino Francés, pero los itinerarios jacobeos son múltiples e integran una inmensa tela de araña que engloba todo el suelo de Europa. Un gran número de peregrinos eligen iniciar el trayecto en alguna de las bellas ciudades de León o Castilla.
DESTACADOS:.++ Desde todo el Viejo Continente, los caminos convergen radialmente en suelo de Francia para entrar en España por dos puntos de las montañas pirenaicas. El más oriental penetra en la Península a través de Somport, en la provincia de Huesca, en tanto que el occidental lo hace por el Puerto de Roncesvalles, en Navarra.++ “Quien va a Santiago y no va al Salvador (Oviedo), visita al criado y olvida al señor”, dice un refrán tradicional, que recomienda un trayecto que une a León y la capital asturiana, cruzando los montes cantábricos por el entorno de la magnífica abadía de Arbás, que aún resiste al paso del tiempo junto al Puerto de Pajares.++ Múltiples rutas… Miles de viajeros. Millones de experiencias acumuladas por trotamundos, pícaros o devotos que avanzan hacia el poniente con la mente puesta en la meta final, sintiendo a cada paso la emoción del arte y de la naturaleza, y el peso del cansancio. Gozo y esperanza.Carmina es una peregrina del centro de Alemania, aunque...
Existe un Camino de Santiago clásico, el llamado Camino Francés, pero los itinerarios jacobeos son múltiples e integran una inmensa tela de araña que engloba todo el suelo de Europa. Un gran número de peregrinos eligen iniciar el trayecto en alguna de las bellas ciudades de León o Castilla.
DESTACADOS:.++ Desde todo el Viejo Continente, los caminos convergen radialmente en suelo de Francia para entrar en España por dos puntos de las montañas pirenaicas. El más oriental penetra en la Península a través de Somport, en la provincia de Huesca, en tanto que el occidental lo hace por el Puerto de Roncesvalles, en Navarra.++ “Quien va a Santiago y no va al Salvador (Oviedo), visita al criado y olvida al señor”, dice un refrán tradicional, que recomienda un trayecto que une a León y la capital asturiana, cruzando los montes cantábricos por el entorno de la magnífica abadía de Arbás, que aún resiste al paso del tiempo junto al Puerto de Pajares.++ Múltiples rutas… Miles de viajeros. Millones de experiencias acumuladas por trotamundos, pícaros o devotos que avanzan hacia el poniente con la mente puesta en la meta final, sintiendo a cada paso la emoción del arte y de la naturaleza, y el peso del cansancio. Gozo y esperanza.Carmina es una peregrina del centro de Alemania, aunque...
Existe un Camino de Santiago clásico, el llamado Camino Francés, pero los itinerarios jacobeos son múltiples e integran una inmensa tela de araña que engloba todo el suelo de Europa. Un gran número de peregrinos eligen iniciar el trayecto en alguna de las bellas ciudades de León o Castilla.
DESTACADOS:.++ Desde todo el Viejo Continente, los caminos convergen radialmente en suelo de Francia para entrar en España por dos puntos de las montañas pirenaicas. El más oriental penetra en la Península a través de Somport, en la provincia de Huesca, en tanto que el occidental lo hace por el Puerto de Roncesvalles, en Navarra.++ “Quien va a Santiago y no va al Salvador (Oviedo), visita al criado y olvida al señor”, dice un refrán tradicional, que recomienda un trayecto que une a León y la capital asturiana, cruzando los montes cantábricos por el entorno de la magnífica abadía de Arbás, que aún resiste al paso del tiempo junto al Puerto de Pajares.++ Múltiples rutas… Miles de viajeros. Millones de experiencias acumuladas por trotamundos, pícaros o devotos que avanzan hacia el poniente con la mente puesta en la meta final, sintiendo a cada paso la emoción del arte y de la naturaleza, y el peso del cansancio. Gozo y esperanza.Carmina es una peregrina del centro de Alemania, aunque...
Existe un Camino de Santiago clásico, el llamado Camino Francés, pero los itinerarios jacobeos son múltiples e integran una inmensa tela de araña que engloba todo el suelo de Europa. Un gran número de peregrinos eligen iniciar el trayecto en alguna de las bellas ciudades de León o Castilla.
DESTACADOS:.++ Desde todo el Viejo Continente, los caminos convergen radialmente en suelo de Francia para entrar en España por dos puntos de las montañas pirenaicas. El más oriental penetra en la Península a través de Somport, en la provincia de Huesca, en tanto que el occidental lo hace por el Puerto de Roncesvalles, en Navarra.++ “Quien va a Santiago y no va al Salvador (Oviedo), visita al criado y olvida al señor”, dice un refrán tradicional, que recomienda un trayecto que une a León y la capital asturiana, cruzando los montes cantábricos por el entorno de la magnífica abadía de Arbás, que aún resiste al paso del tiempo junto al Puerto de Pajares.++ Múltiples rutas… Miles de viajeros. Millones de experiencias acumuladas por trotamundos, pícaros o devotos que avanzan hacia el poniente con la mente puesta en la meta final, sintiendo a cada paso la emoción del arte y de la naturaleza, y el peso del cansancio. Gozo y esperanza.Carmina es una peregrina del centro de Alemania, aunque...
Existe un Camino de Santiago clásico, el llamado Camino Francés, pero los itinerarios jacobeos son múltiples e integran una inmensa tela de araña que engloba todo el suelo de Europa. Un gran número de peregrinos eligen iniciar el trayecto en alguna de las bellas ciudades de León o Castilla.
DESTACADOS:.++ Desde todo el Viejo Continente, los caminos convergen radialmente en suelo de Francia para entrar en España por dos puntos de las montañas pirenaicas. El más oriental penetra en la Península a través de Somport, en la provincia de Huesca, en tanto que el occidental lo hace por el Puerto de Roncesvalles, en Navarra.++ “Quien va a Santiago y no va al Salvador (Oviedo), visita al criado y olvida al señor”, dice un refrán tradicional, que recomienda un trayecto que une a León y la capital asturiana, cruzando los montes cantábricos por el entorno de la magnífica abadía de Arbás, que aún resiste al paso del tiempo junto al Puerto de Pajares.++ Múltiples rutas… Miles de viajeros. Millones de experiencias acumuladas por trotamundos, pícaros o devotos que avanzan hacia el poniente con la mente puesta en la meta final, sintiendo a cada paso la emoción del arte y de la naturaleza, y el peso del cansancio. Gozo y esperanza.Carmina es una peregrina del centro de Alemania, aunque...
Existe un Camino de Santiago clásico, el llamado Camino Francés, pero los itinerarios jacobeos son múltiples e integran una inmensa tela de araña que engloba todo el suelo de Europa. Un gran número de peregrinos eligen iniciar el trayecto en alguna de las bellas ciudades de León o Castilla.
DESTACADOS:.++ Desde todo el Viejo Continente, los caminos convergen radialmente en suelo de Francia para entrar en España por dos puntos de las montañas pirenaicas. El más oriental penetra en la Península a través de Somport, en la provincia de Huesca, en tanto que el occidental lo hace por el Puerto de Roncesvalles, en Navarra.++ “Quien va a Santiago y no va al Salvador (Oviedo), visita al criado y olvida al señor”, dice un refrán tradicional, que recomienda un trayecto que une a León y la capital asturiana, cruzando los montes cantábricos por el entorno de la magnífica abadía de Arbás, que aún resiste al paso del tiempo junto al Puerto de Pajares.++ Múltiples rutas… Miles de viajeros. Millones de experiencias acumuladas por trotamundos, pícaros o devotos que avanzan hacia el poniente con la mente puesta en la meta final, sintiendo a cada paso la emoción del arte y de la naturaleza, y el peso del cansancio. Gozo y esperanza.Carmina es una peregrina del centro de Alemania, aunque...
Contenidos del Reportaje:
Peregrina alemana llega ante la portada de la catedral de Astorga.
Bicicletas, aparcadas en un albergue de Rabanal del Camino.
Peregrino examina una piedra dejada por caminantes a los pies de la Cruz de Ferro, en el Puerto de Foncebadón
Peregrino contempla la Puerta del Perdón, en Villafranca del Bierzo.
El dolor de los pies se atenúa en el arroyo, bajo el puente de Molinaseca, cerca de Ponferrada.
Pequeños caminantes haciendo un trecho de la Ruta que describió el monje alemán Hermann Künig en el siglo XV.
Sugerencias de Producto