Stories

22/07/2016 12:00 (UTC)

DEPORTE

El calvario de Ricardo Zamora

Ricardo Zamora, uno de los mejores porteros del fútbol español, vivió un auténtico calvario en los primeros meses de la Guerra Civil. Detenido poco después del 18 de julio, salvó su vida tras una historia que rozó la tragedia y que acabó en un corto exilio en Niza hasta el final de la contienda. El guardameta del Real Madrid, vivió para contarlo.

DESTACADOS:.

++ Ese 18 de julio, Zamora estaba en Madrid. No quiso irse de vacaciones como muchos otros futbolistas. Poco después del asalto al Cuartel de la Montaña, y con la capital en manos de la República, su nombre comenzó a sonar entre los milicianos para ser detenido.

++ La razón para detenerle: que durante un tiempo compaginó su faceta futbolística con la periodística al escribir para la publicación católica YA.

++ En 1937, con un pasaporte diplomático y junto a toda su familia, el futbolista consiguió llegar a Alicante y, desde allí, desembarcó en Niza, donde permaneció hasta el final de la guerra.



Entre 1916 y 1936, Zamora (1901-1978) paseó su buen nombre por todos los estadios en las filas del Espanyol, el Barcelona y el Real Madrid. Con la selección logró una histórica medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920 y participó en el Mundial de Italia en 1934. En su último partido, un 21 de junio de 1936, Zamora, con una parada antológica, dio al Real Madrid...

Ricardo Zamora, uno de los mejores porteros del fútbol español, vivió un auténtico calvario en los primeros meses de la Guerra Civil. Detenido poco después del 18 de julio, salvó su vida tras una historia que rozó la tragedia y que acabó en un corto exilio en Niza hasta el final de la contienda. El guardameta del Real Madrid, vivió para contarlo.

DESTACADOS:.

++ Ese 18 de julio, Zamora estaba en Madrid. No quiso irse de vacaciones como muchos otros futbolistas. Poco después del asalto al Cuartel de la Montaña, y con la capital en manos de la República, su nombre comenzó a sonar entre los milicianos para ser detenido.

++ La razón para detenerle: que durante un tiempo compaginó su faceta futbolística con la periodística al escribir para la publicación católica YA.

++ En 1937, con un pasaporte diplomático y junto a toda su familia, el futbolista consiguió llegar a Alicante y, desde allí, desembarcó en Niza, donde permaneció hasta el final de la guerra.



Entre 1916 y 1936, Zamora (1901-1978) paseó su buen nombre por todos los estadios en las filas del Espanyol, el Barcelona y el Real Madrid. Con la selección logró una histórica medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920 y participó en el Mundial de Italia en 1934. En su último partido, un 21 de junio de 1936, Zamora, con una parada antológica, dio al Real Madrid...

Ricardo Zamora, uno de los mejores porteros del fútbol español, vivió un auténtico calvario en los primeros meses de la Guerra Civil. Detenido poco después del 18 de julio, salvó su vida tras una historia que rozó la tragedia y que acabó en un corto exilio en Niza hasta el final de la contienda. El guardameta del Real Madrid, vivió para contarlo.

DESTACADOS:.

++ Ese 18 de julio, Zamora estaba en Madrid. No quiso irse de vacaciones como muchos otros futbolistas. Poco después del asalto al Cuartel de la Montaña, y con la capital en manos de la República, su nombre comenzó a sonar entre los milicianos para ser detenido.

++ La razón para detenerle: que durante un tiempo compaginó su faceta futbolística con la periodística al escribir para la publicación católica YA.

++ En 1937, con un pasaporte diplomático y junto a toda su familia, el futbolista consiguió llegar a Alicante y, desde allí, desembarcó en Niza, donde permaneció hasta el final de la guerra.



Entre 1916 y 1936, Zamora (1901-1978) paseó su buen nombre por todos los estadios en las filas del Espanyol, el Barcelona y el Real Madrid. Con la selección logró una histórica medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920 y participó en el Mundial de Italia en 1934. En su último partido, un 21 de junio de 1936, Zamora, con una parada antológica, dio al Real Madrid...

Ricardo Zamora, uno de los mejores porteros del fútbol español, vivió un auténtico calvario en los primeros meses de la Guerra Civil. Detenido poco después del 18 de julio, salvó su vida tras una historia que rozó la tragedia y que acabó en un corto exilio en Niza hasta el final de la contienda. El guardameta del Real Madrid, vivió para contarlo.

DESTACADOS:.

++ Ese 18 de julio, Zamora estaba en Madrid. No quiso irse de vacaciones como muchos otros futbolistas. Poco después del asalto al Cuartel de la Montaña, y con la capital en manos de la República, su nombre comenzó a sonar entre los milicianos para ser detenido.

++ La razón para detenerle: que durante un tiempo compaginó su faceta futbolística con la periodística al escribir para la publicación católica YA.

++ En 1937, con un pasaporte diplomático y junto a toda su familia, el futbolista consiguió llegar a Alicante y, desde allí, desembarcó en Niza, donde permaneció hasta el final de la guerra.



Entre 1916 y 1936, Zamora (1901-1978) paseó su buen nombre por todos los estadios en las filas del Espanyol, el Barcelona y el Real Madrid. Con la selección logró una histórica medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920 y participó en el Mundial de Italia en 1934. En su último partido, un 21 de junio de 1936, Zamora, con una parada antológica, dio al Real Madrid...

Ricardo Zamora, uno de los mejores porteros del fútbol español, vivió un auténtico calvario en los primeros meses de la Guerra Civil. Detenido poco después del 18 de julio, salvó su vida tras una historia que rozó la tragedia y que acabó en un corto exilio en Niza hasta el final de la contienda. El guardameta del Real Madrid, vivió para contarlo.

DESTACADOS:.

++ Ese 18 de julio, Zamora estaba en Madrid. No quiso irse de vacaciones como muchos otros futbolistas. Poco después del asalto al Cuartel de la Montaña, y con la capital en manos de la República, su nombre comenzó a sonar entre los milicianos para ser detenido.

++ La razón para detenerle: que durante un tiempo compaginó su faceta futbolística con la periodística al escribir para la publicación católica YA.

++ En 1937, con un pasaporte diplomático y junto a toda su familia, el futbolista consiguió llegar a Alicante y, desde allí, desembarcó en Niza, donde permaneció hasta el final de la guerra.



Entre 1916 y 1936, Zamora (1901-1978) paseó su buen nombre por todos los estadios en las filas del Espanyol, el Barcelona y el Real Madrid. Con la selección logró una histórica medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920 y participó en el Mundial de Italia en 1934. En su último partido, un 21 de junio de 1936, Zamora, con una parada antológica, dio al Real Madrid...

Story content:

<
>

Retrato de Ricardo Zamora en el campo de fútbol, en los años veinte. El guardameta vivió un calvario durante la Guerra Civil española. EFE/md/svb.

Madrid, 18-11-1945.- El entrenador del Atlético de Aviación, Ricardo Zamora (iz) sigue, desde el banquillo, el encuentro que su equipo disputó, en el estadio Metropolitano, con el Sevilla FC correspondiente a la octava jornada de la Liga de primera división. EFE/aa

Retrato de Ricardo Zamora (1901-1978) en los años veinte. Entre 1916 y 1936, Zamora paseó su buen nombre por todos los estadios en las filas del Espanyol, el Barcelona y el Real Madrid.

Madrid, 8-12-1942.- El portero del Real Madrid, Zamora, durante el partido homenaje a Quincoces celebrado en el estadio de Chamartín. EFE/yv

Ricardo Zamora fue detenido poco después del 18 de julio, salvó su vida tras una historia que rozó la tragedia y que acabó en un corto exilio en Niza hasta el final de la contienda. EFE

Product Suggestions

Text
Texto deportes general España
Photo
Servicio Gráfico Internacional-América-Deportes
Text
Texto deportes general América
Video
EFE VÍDEO
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general América
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.