Free
Video

20/11/2023 19:08 (UTC)

FÚTBOL EDUCACIÓN

La Fundación Real Madrid atendió a 176.082 personas de 95 países en el curso 2022/23

Madrid, 20 nov (EFE).- La Fundación Real Madrid ha desarrollado 1.279 actividades, programas y proyectos durante la temporada 22/23, centrados en educación, inclusión de colectivos vulnerables y cooperación al desarrollo en 95 países diferentes, para un total de 176.082 beneficiarios, según han publicado en su memoria anual. En el marco del Día Universal del Niño, la Fundación ha recalcado el impacto social de sus iniciativas para la promoción de la práctica deportiva especialmente en la infancia, con 98.505 beneficiarios y participantes. En España, han superado los 150 programas de integración y atención a colectivos vulnerables, con 45 escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto en las que han atendido a casi 4.500 niños, niñas y jóvenes (70 % becados y semibecados). En este curso ha destacado la incorporación a LaLiga Genuine para personas con discapacidad, un ámbito en el que esta institución tiene 28 escuelas de deporte adaptado e inclusivo para cerca de 500 niños y jóvenes con capacidades diferentes. Además, han desarrollado 28 programas en Centros de acogida e internamiento de menores; así como 13 proyectos en 11 hospitales en las áreas de oncología pediátrica y psiquiatría infanto-juvenil. Por último, han realizado 30 proyectos en centros penitenciarios españoles, 3 programas de mayores, 4 para personas sin hogar y 2 más para personas en desempleo. La Fundación Real Madrid ha celebrado su 25 aniversario, por lo que, con base en los registros propios, superan en todas las temporadas desde su origen los 1,5 millones de personas y familias que se han beneficiado de la acción directa de dicha actividad. A nivel internacional, según la entidad, han aclarado que el objetivo es combinar la educación con la cooperación al desarrollo “a través del deporte en valores, fútbol y baloncesto”, motivo por el cual mantienen 126 escuelas sociodeportivas en el continente americano, 53 en África, 18 en Europa -sin contar las de España-, 24 en Oriente Medio y otras 24 en la región Asia-Pacífico; en total, 245 proyectos en 70 países para 35.321 personas en esta actividad. Asimismo, con 46 proyectos en 13 países, el Educational Football Program cuenta con 4.150 menores participantes, y se desarrollaron 665 clínics formativos fuera de España en los que participaron 40.000 menores a lo largo de la temporada y 7.000 más de 60 nacionalidades disfrutaron de los campus de fútbol y baloncesto. La entidad ha resaltado el volumen de niñas participantes (un 33 %), lo que han calificado como “un hito” en países en desarrollo de América, África y Oriente Medio, dentro su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; así como la incorporación de nuevos colectivos en exclusión como los niños albinos en Tanzania. Otras cifras aportadas en el plano internacional han sido: 47.318 menores cuentan con actividades relacionadas con salud y nutrición; 41.318 menores cuentan con apoyo escolar; 16.244 menores cuentan con actividades de integración y apoyo sociofamiliar; y 7.789 menores cuentan con actividades de apoyo sociopsicológico. EFE jmp/nam (vídeo)



IMÁGENES RECURSOS DE LOS PROGRAMAS DE LA FUNDACIÓN REAL MADRID, EN GUATEMALA, INDIA, LIBANO,PORTUGAL, SENEGAL.

Product Suggestions

Photo
Servicio Gráfico Internacional-América-Deportes
Text
Texto deportes general América
Text
Texto deportes general España
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Photo
Gráfico general América
Video
EFE VÍDEO