11/04/2025 08:55 (UTC)
Temblor, lentitud de movimientos y rigidez muscular son algunos de los síntomas del párkinson, una patología que impacta de manera muy significativa en la calidad de vida de quienes la padecen. Los neurólogos indican que, junto al tratamiento médico, el estilo de vida tiene un papel crucial en la evolución de la enfermedad.
DESTACADOS.+++ “Hasta en un 30% de los casos, la primera manifestación del párkinson es la depresión”, señala el doctor Álvaro Sánchez Ferro.+++ “Los pacientes que comienzan a hacer ejercicio antes presentan mejoras en su calidad de vida en comparación con aquellos que tardan más en incorporarlo a su rutina”, apunta el doctor Diego Santos.+++ “La socialización ha demostrado mejorar la calidad de vida y reducir la ansiedad y la depresión”, subraya el doctor Santos.El párkinson es la segunda enfermedad degenerativa más común en todo el mundo, sólo por detrás del alzhéimer. Le debe su nombre al médico inglés James Parkinson que fue la primera persona en describir esta patología. Lo hizo en el texto `Ensayo sobre la parálisis agitante´, publicado en 1817. James Parkinson nació el 11 de abril de 1755 y, en su honor, cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson.“La principal alteración patológica de la enfermedad de Parkinson es la pérdida de neuronas de la sustancia negra...
Temblor, lentitud de movimientos y rigidez muscular son algunos de los síntomas del párkinson, una patología que impacta de manera muy significativa en la calidad de vida de quienes la padecen. Los neurólogos indican que, junto al tratamiento médico, el estilo de vida tiene un papel crucial en la evolución de la enfermedad.
DESTACADOS.+++ “Hasta en un 30% de los casos, la primera manifestación del párkinson es la depresión”, señala el doctor Álvaro Sánchez Ferro.+++ “Los pacientes que comienzan a hacer ejercicio antes presentan mejoras en su calidad de vida en comparación con aquellos que tardan más en incorporarlo a su rutina”, apunta el doctor Diego Santos.+++ “La socialización ha demostrado mejorar la calidad de vida y reducir la ansiedad y la depresión”, subraya el doctor Santos.El párkinson es la segunda enfermedad degenerativa más común en todo el mundo, sólo por detrás del alzhéimer. Le debe su nombre al médico inglés James Parkinson que fue la primera persona en describir esta patología. Lo hizo en el texto `Ensayo sobre la parálisis agitante´, publicado en 1817. James Parkinson nació el 11 de abril de 1755 y, en su honor, cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson.“La principal alteración patológica de la enfermedad de Parkinson es la pérdida de neuronas de la sustancia negra...
Temblor, lentitud de movimientos y rigidez muscular son algunos de los síntomas del párkinson, una patología que impacta de manera muy significativa en la calidad de vida de quienes la padecen. Los neurólogos indican que, junto al tratamiento médico, el estilo de vida tiene un papel crucial en la evolución de la enfermedad.
DESTACADOS.+++ “Hasta en un 30% de los casos, la primera manifestación del párkinson es la depresión”, señala el doctor Álvaro Sánchez Ferro.+++ “Los pacientes que comienzan a hacer ejercicio antes presentan mejoras en su calidad de vida en comparación con aquellos que tardan más en incorporarlo a su rutina”, apunta el doctor Diego Santos.+++ “La socialización ha demostrado mejorar la calidad de vida y reducir la ansiedad y la depresión”, subraya el doctor Santos.El párkinson es la segunda enfermedad degenerativa más común en todo el mundo, sólo por detrás del alzhéimer. Le debe su nombre al médico inglés James Parkinson que fue la primera persona en describir esta patología. Lo hizo en el texto `Ensayo sobre la parálisis agitante´, publicado en 1817. James Parkinson nació el 11 de abril de 1755 y, en su honor, cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson.“La principal alteración patológica de la enfermedad de Parkinson es la pérdida de neuronas de la sustancia negra...
Temblor, lentitud de movimientos y rigidez muscular son algunos de los síntomas del párkinson, una patología que impacta de manera muy significativa en la calidad de vida de quienes la padecen. Los neurólogos indican que, junto al tratamiento médico, el estilo de vida tiene un papel crucial en la evolución de la enfermedad.
DESTACADOS.+++ “Hasta en un 30% de los casos, la primera manifestación del párkinson es la depresión”, señala el doctor Álvaro Sánchez Ferro.+++ “Los pacientes que comienzan a hacer ejercicio antes presentan mejoras en su calidad de vida en comparación con aquellos que tardan más en incorporarlo a su rutina”, apunta el doctor Diego Santos.+++ “La socialización ha demostrado mejorar la calidad de vida y reducir la ansiedad y la depresión”, subraya el doctor Santos.El párkinson es la segunda enfermedad degenerativa más común en todo el mundo, sólo por detrás del alzhéimer. Le debe su nombre al médico inglés James Parkinson que fue la primera persona en describir esta patología. Lo hizo en el texto `Ensayo sobre la parálisis agitante´, publicado en 1817. James Parkinson nació el 11 de abril de 1755 y, en su honor, cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson.“La principal alteración patológica de la enfermedad de Parkinson es la pérdida de neuronas de la sustancia negra...
Story content:
El párkinson es la segunda enfermedad degenerativa más común en todo el mundo, sólo por detrás del alzhéimer. Imagen de Freepik
Los neurólogos indican que, junto al tratamiento médico, el estilo de vida tiene un papel crucial en la evolución de esta enfermedad. EFE/Isaac Fontana
Los pacientes que comienzan a hacer ejercicio antes presentan mejoras en su calidad de vida en comparación con aquellos que tardan más en incorporarlo a su rutina EFE/Juan González.
Las relaciones sociales impactan significativamente en la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad. Imagen de Drazen Zigic en Freepik
Product Suggestions