10/04/2025 11:57 (UTC)
Es una forma de lucir joyería que tiene tantos amantes como detractores y que pisa con fuerza este 2025: mezclar plateado y dorado ha pasado de ser un ‘faux pas’ a sinónimo de vanguardia y modernidad a la hora de elegir complementos: de clásicos como Chanel a firmas que son sinónimo de vanguardia como Jane Bardot.
La combinación de metales en la joyería no es un fenómeno nuevo. Históricamente, diferentes culturas han experimentado con la mezcla de metales preciosos en sus adornos. Sin embargo, durante gran parte del siglo XX, prevaleció la idea de que el oro y la plata debían usarse por separado para mantener una coherencia estética.Fue en las últimas décadas cuando esta percepción comenzó a cambiar. Diseñadores y casas de moda influyentes empezaron a desafiar las normas establecidas, presentando colecciones que integraban metales mixtos. Esta ruptura con las convenciones tradicionales permitió transitar hacia una expresión más personalizada.Chanel y el desafío a las convenciones.Chanel, conocida por su espíritu innovador y su capacidad para redefinir la elegancia, jugó un papel crucial en la popularización de la mezcla de joyería dorada y plateada. Bajo la dirección creativa de Karl Lagerfeld y, posteriormente, de Virginie Viard, introdujo piezas que combinaban estos metales de manera...
Es una forma de lucir joyería que tiene tantos amantes como detractores y que pisa con fuerza este 2025: mezclar plateado y dorado ha pasado de ser un ‘faux pas’ a sinónimo de vanguardia y modernidad a la hora de elegir complementos: de clásicos como Chanel a firmas que son sinónimo de vanguardia como Jane Bardot.
La combinación de metales en la joyería no es un fenómeno nuevo. Históricamente, diferentes culturas han experimentado con la mezcla de metales preciosos en sus adornos. Sin embargo, durante gran parte del siglo XX, prevaleció la idea de que el oro y la plata debían usarse por separado para mantener una coherencia estética.Fue en las últimas décadas cuando esta percepción comenzó a cambiar. Diseñadores y casas de moda influyentes empezaron a desafiar las normas establecidas, presentando colecciones que integraban metales mixtos. Esta ruptura con las convenciones tradicionales permitió transitar hacia una expresión más personalizada.Chanel y el desafío a las convenciones.Chanel, conocida por su espíritu innovador y su capacidad para redefinir la elegancia, jugó un papel crucial en la popularización de la mezcla de joyería dorada y plateada. Bajo la dirección creativa de Karl Lagerfeld y, posteriormente, de Virginie Viard, introdujo piezas que combinaban estos metales de manera...
Es una forma de lucir joyería que tiene tantos amantes como detractores y que pisa con fuerza este 2025: mezclar plateado y dorado ha pasado de ser un ‘faux pas’ a sinónimo de vanguardia y modernidad a la hora de elegir complementos: de clásicos como Chanel a firmas que son sinónimo de vanguardia como Jane Bardot.
La combinación de metales en la joyería no es un fenómeno nuevo. Históricamente, diferentes culturas han experimentado con la mezcla de metales preciosos en sus adornos. Sin embargo, durante gran parte del siglo XX, prevaleció la idea de que el oro y la plata debían usarse por separado para mantener una coherencia estética.Fue en las últimas décadas cuando esta percepción comenzó a cambiar. Diseñadores y casas de moda influyentes empezaron a desafiar las normas establecidas, presentando colecciones que integraban metales mixtos. Esta ruptura con las convenciones tradicionales permitió transitar hacia una expresión más personalizada.Chanel y el desafío a las convenciones.Chanel, conocida por su espíritu innovador y su capacidad para redefinir la elegancia, jugó un papel crucial en la popularización de la mezcla de joyería dorada y plateada. Bajo la dirección creativa de Karl Lagerfeld y, posteriormente, de Virginie Viard, introdujo piezas que combinaban estos metales de manera...
Es una forma de lucir joyería que tiene tantos amantes como detractores y que pisa con fuerza este 2025: mezclar plateado y dorado ha pasado de ser un ‘faux pas’ a sinónimo de vanguardia y modernidad a la hora de elegir complementos: de clásicos como Chanel a firmas que son sinónimo de vanguardia como Jane Bardot.
La combinación de metales en la joyería no es un fenómeno nuevo. Históricamente, diferentes culturas han experimentado con la mezcla de metales preciosos en sus adornos. Sin embargo, durante gran parte del siglo XX, prevaleció la idea de que el oro y la plata debían usarse por separado para mantener una coherencia estética.Fue en las últimas décadas cuando esta percepción comenzó a cambiar. Diseñadores y casas de moda influyentes empezaron a desafiar las normas establecidas, presentando colecciones que integraban metales mixtos. Esta ruptura con las convenciones tradicionales permitió transitar hacia una expresión más personalizada.Chanel y el desafío a las convenciones.Chanel, conocida por su espíritu innovador y su capacidad para redefinir la elegancia, jugó un papel crucial en la popularización de la mezcla de joyería dorada y plateada. Bajo la dirección creativa de Karl Lagerfeld y, posteriormente, de Virginie Viard, introdujo piezas que combinaban estos metales de manera...
Story content:
Gigi Hadid: La supermodelo ha sido vista en múltiples ocasiones luciendo combinaciones de metales. Recientemente, durante la Paris Fashion Week, asistió al evento Le Grand Dîner du Louvre con un vestido que integraba secciones metálicas en plata, dorado y bronce, complementado con joyería que mezclaba oro blanco y amarillo. EFE/EPA/TERESA SUAREZ
Existen algunas claves para introducir esta tendencia en el día a día. Foto cedida por JH Studio.
Firmas contemporáneas como Jane Bardot mezclan ambos metales en sus colecciones. Foto cedida por Jane Bardot.
Desde firmas como Chanel hasta otras más vanguardistas apuestan por este tándem. Foto cedida por JH Studio
Product Suggestions