21/09/2023 08:30 (UTC)
Pablo Neruda, el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas, como sentenció su gran amigo, Gabriel García Márquez, fue además un testigo privilegiado pero comprometido con la historia que le tocó vivir y un poeta de muchas vidas a causa de su profesión como diplomático. Controvertido, volcánico, pasional, premio Nobel de Literatura en 1971, murió el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe militar que derrocó al gobierno del presidente Allende.
DESTACADOS: +++ Si el 11 de septiembre se cumplieron cincuenta años del golpe militar que acabó con el gobierno legítimo de Chile y con la vida del presidente Allende, también se cumplen, medio siglo, de la muerte, -solo doce días después-, de uno de los grandes poetas del siglo XX, Pablo Neruda. +++ Como el presidente chileno, Salvador Allende o el cantautor Víctor Jara, Neruda fue una de las primeras víctimas represaliadas de la dictadura del general Pinochet. +++ “Duro de nariz, mínimo de ojos, creciente de abdomen, ancho de suelas, generoso de amores, concluso de palabras, lento de andar,... aficionado a las estrellas, caminante de arenas, mudo de enemigos..., mal educado en casa..., ocurrente años después… poeta por maldición y chileno a perpetuidad”, se definía el poeta. Pablo Neruda, quizás el poeta más amado y admirado del siglo XX, el más memorizado y popular y una de las personalidades más influyentes de su época, no murió del cáncer de próstata que padecía,...
Pablo Neruda, el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas, como sentenció su gran amigo, Gabriel García Márquez, fue además un testigo privilegiado pero comprometido con la historia que le tocó vivir y un poeta de muchas vidas a causa de su profesión como diplomático. Controvertido, volcánico, pasional, premio Nobel de Literatura en 1971, murió el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe militar que derrocó al gobierno del presidente Allende.
DESTACADOS: +++ Si el 11 de septiembre se cumplieron cincuenta años del golpe militar que acabó con el gobierno legítimo de Chile y con la vida del presidente Allende, también se cumplen, medio siglo, de la muerte, -solo doce días después-, de uno de los grandes poetas del siglo XX, Pablo Neruda. +++ Como el presidente chileno, Salvador Allende o el cantautor Víctor Jara, Neruda fue una de las primeras víctimas represaliadas de la dictadura del general Pinochet. +++ “Duro de nariz, mínimo de ojos, creciente de abdomen, ancho de suelas, generoso de amores, concluso de palabras, lento de andar,... aficionado a las estrellas, caminante de arenas, mudo de enemigos..., mal educado en casa..., ocurrente años después… poeta por maldición y chileno a perpetuidad”, se definía el poeta. Pablo Neruda, quizás el poeta más amado y admirado del siglo XX, el más memorizado y popular y una de las personalidades más influyentes de su época, no murió del cáncer de próstata que padecía,...
Pablo Neruda, el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas, como sentenció su gran amigo, Gabriel García Márquez, fue además un testigo privilegiado pero comprometido con la historia que le tocó vivir y un poeta de muchas vidas a causa de su profesión como diplomático. Controvertido, volcánico, pasional, premio Nobel de Literatura en 1971, murió el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe militar que derrocó al gobierno del presidente Allende.
DESTACADOS: +++ Si el 11 de septiembre se cumplieron cincuenta años del golpe militar que acabó con el gobierno legítimo de Chile y con la vida del presidente Allende, también se cumplen, medio siglo, de la muerte, -solo doce días después-, de uno de los grandes poetas del siglo XX, Pablo Neruda. +++ Como el presidente chileno, Salvador Allende o el cantautor Víctor Jara, Neruda fue una de las primeras víctimas represaliadas de la dictadura del general Pinochet. +++ “Duro de nariz, mínimo de ojos, creciente de abdomen, ancho de suelas, generoso de amores, concluso de palabras, lento de andar,... aficionado a las estrellas, caminante de arenas, mudo de enemigos..., mal educado en casa..., ocurrente años después… poeta por maldición y chileno a perpetuidad”, se definía el poeta. Pablo Neruda, quizás el poeta más amado y admirado del siglo XX, el más memorizado y popular y una de las personalidades más influyentes de su época, no murió del cáncer de próstata que padecía,...
Pablo Neruda, el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas, como sentenció su gran amigo, Gabriel García Márquez, fue además un testigo privilegiado pero comprometido con la historia que le tocó vivir y un poeta de muchas vidas a causa de su profesión como diplomático. Controvertido, volcánico, pasional, premio Nobel de Literatura en 1971, murió el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe militar que derrocó al gobierno del presidente Allende.
DESTACADOS: +++ Si el 11 de septiembre se cumplieron cincuenta años del golpe militar que acabó con el gobierno legítimo de Chile y con la vida del presidente Allende, también se cumplen, medio siglo, de la muerte, -solo doce días después-, de uno de los grandes poetas del siglo XX, Pablo Neruda. +++ Como el presidente chileno, Salvador Allende o el cantautor Víctor Jara, Neruda fue una de las primeras víctimas represaliadas de la dictadura del general Pinochet. +++ “Duro de nariz, mínimo de ojos, creciente de abdomen, ancho de suelas, generoso de amores, concluso de palabras, lento de andar,... aficionado a las estrellas, caminante de arenas, mudo de enemigos..., mal educado en casa..., ocurrente años después… poeta por maldición y chileno a perpetuidad”, se definía el poeta. Pablo Neruda, quizás el poeta más amado y admirado del siglo XX, el más memorizado y popular y una de las personalidades más influyentes de su época, no murió del cáncer de próstata que padecía,...
Pablo Neruda, el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas, como sentenció su gran amigo, Gabriel García Márquez, fue además un testigo privilegiado pero comprometido con la historia que le tocó vivir y un poeta de muchas vidas a causa de su profesión como diplomático. Controvertido, volcánico, pasional, premio Nobel de Literatura en 1971, murió el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe militar que derrocó al gobierno del presidente Allende.
DESTACADOS: +++ Si el 11 de septiembre se cumplieron cincuenta años del golpe militar que acabó con el gobierno legítimo de Chile y con la vida del presidente Allende, también se cumplen, medio siglo, de la muerte, -solo doce días después-, de uno de los grandes poetas del siglo XX, Pablo Neruda. +++ Como el presidente chileno, Salvador Allende o el cantautor Víctor Jara, Neruda fue una de las primeras víctimas represaliadas de la dictadura del general Pinochet. +++ “Duro de nariz, mínimo de ojos, creciente de abdomen, ancho de suelas, generoso de amores, concluso de palabras, lento de andar,... aficionado a las estrellas, caminante de arenas, mudo de enemigos..., mal educado en casa..., ocurrente años después… poeta por maldición y chileno a perpetuidad”, se definía el poeta. Pablo Neruda, quizás el poeta más amado y admirado del siglo XX, el más memorizado y popular y una de las personalidades más influyentes de su época, no murió del cáncer de próstata que padecía,...
Pablo Neruda, el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas, como sentenció su gran amigo, Gabriel García Márquez, fue además un testigo privilegiado pero comprometido con la historia que le tocó vivir y un poeta de muchas vidas a causa de su profesión como diplomático. Controvertido, volcánico, pasional, premio Nobel de Literatura en 1971, murió el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe militar que derrocó al gobierno del presidente Allende.
DESTACADOS: +++ Si el 11 de septiembre se cumplieron cincuenta años del golpe militar que acabó con el gobierno legítimo de Chile y con la vida del presidente Allende, también se cumplen, medio siglo, de la muerte, -solo doce días después-, de uno de los grandes poetas del siglo XX, Pablo Neruda. +++ Como el presidente chileno, Salvador Allende o el cantautor Víctor Jara, Neruda fue una de las primeras víctimas represaliadas de la dictadura del general Pinochet. +++ “Duro de nariz, mínimo de ojos, creciente de abdomen, ancho de suelas, generoso de amores, concluso de palabras, lento de andar,... aficionado a las estrellas, caminante de arenas, mudo de enemigos..., mal educado en casa..., ocurrente años después… poeta por maldición y chileno a perpetuidad”, se definía el poeta. Pablo Neruda, quizás el poeta más amado y admirado del siglo XX, el más memorizado y popular y una de las personalidades más influyentes de su época, no murió del cáncer de próstata que padecía,...
Story content:
Pablo Neruda. EFE
El escritor chileno Pablo Neruda (d) recibe el premio Nobel de Literatura de manos del rey Gustavo Adolfo de Suecia. Estocolmo, 10-12-1971.- Efe /UPI/ jpb
El escritor chileno Pablo Neruda, premio Nobel de literatura 1971, estrecha la mano al jefe de gobierno sueco, Olof Palme, tras la entrega de Premios Nobel. Estocolmo,11-12-1971 Efe / PRESSENS BILD
El poeta Pablo Neruda en Tenerife (Canarias) con ocasión de una escala del buque italiano "Verdi" a su paso por este puerto. En la foto, el poeta responde a las preguntas de los periodistas, acompañado del joven escritor chileno Hernán Valdés, el 1 de julio de 1970 . EFE/jpb.
ISLA NEGRA (CHILE), 21/01/2016.- Detalle de la tumba del poeta chileno Pablo Neruda y su esposa Matilde Urrutia en la Casa Museo de Neruda en Isla Negra, frente al mar. EFE/ Juana Benet
ISLA NEGRA (CHILE), 21/01/2016.- Exterior de la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra, rodeada de jardín y esculturas relacionadas con el mar. EFE/ Juana Benet
Product Suggestions