12/06/2025 10:48 (UTC)
Nano Stern, referente de la nueva canción chilena, recala en Madrid con “Nano Stern + Amigos”, una cita para amantes de la canción de autor y las músicas con raíz. Virtuoso de la guitarra, el violín o la nyckelharpa, conjuga el viejo oficio del trovador, la memoria y una especial conexión con el público. EFE ha conversado con él cuando cumple 25 años sobre los escenarios.
El abanico musical de Nano Stern (Santiago de Chile, 1985) abarca desde la tradición del canto popular chileno, hasta el rock, pasando por la música antigua, hasta el jazz, elementos que resultan una especie de nueva trova contemporánea que bebe también de las raíces folk de las que brota algo nuevo. Nano Stern: Mi abanico musical es muy amplio. Para mi no existen muchas líneas divisorias porque cuando uno transita por ellas no sabe cuando pasa de unas a otras…. Al final todos estos lenguajes tienen que ver, dialogan entre sí, así lo siento yo. Y precisamente, esa costumbre de abarcar tantas tendencias distintas me hacen no ser especialistas en ninguna de ellas, pero que en un mundo plagado de tantos especialistas, del gusto por fragmentar, bienvenidos sean también los generalistas que tienen la capacidad de ver desde lejos, y entender las relaciones existentes entre ellas. EFE: Comenzaste en la musical clásica, tocando el violín, con apenas tres años. En la adolescencia,...
Nano Stern, referente de la nueva canción chilena, recala en Madrid con “Nano Stern + Amigos”, una cita para amantes de la canción de autor y las músicas con raíz. Virtuoso de la guitarra, el violín o la nyckelharpa, conjuga el viejo oficio del trovador, la memoria y una especial conexión con el público. EFE ha conversado con él cuando cumple 25 años sobre los escenarios.
El abanico musical de Nano Stern (Santiago de Chile, 1985) abarca desde la tradición del canto popular chileno, hasta el rock, pasando por la música antigua, hasta el jazz, elementos que resultan una especie de nueva trova contemporánea que bebe también de las raíces folk de las que brota algo nuevo. Nano Stern: Mi abanico musical es muy amplio. Para mi no existen muchas líneas divisorias porque cuando uno transita por ellas no sabe cuando pasa de unas a otras…. Al final todos estos lenguajes tienen que ver, dialogan entre sí, así lo siento yo. Y precisamente, esa costumbre de abarcar tantas tendencias distintas me hacen no ser especialistas en ninguna de ellas, pero que en un mundo plagado de tantos especialistas, del gusto por fragmentar, bienvenidos sean también los generalistas que tienen la capacidad de ver desde lejos, y entender las relaciones existentes entre ellas. EFE: Comenzaste en la musical clásica, tocando el violín, con apenas tres años. En la adolescencia,...
Nano Stern, referente de la nueva canción chilena, recala en Madrid con “Nano Stern + Amigos”, una cita para amantes de la canción de autor y las músicas con raíz. Virtuoso de la guitarra, el violín o la nyckelharpa, conjuga el viejo oficio del trovador, la memoria y una especial conexión con el público. EFE ha conversado con él cuando cumple 25 años sobre los escenarios.
El abanico musical de Nano Stern (Santiago de Chile, 1985) abarca desde la tradición del canto popular chileno, hasta el rock, pasando por la música antigua, hasta el jazz, elementos que resultan una especie de nueva trova contemporánea que bebe también de las raíces folk de las que brota algo nuevo. Nano Stern: Mi abanico musical es muy amplio. Para mi no existen muchas líneas divisorias porque cuando uno transita por ellas no sabe cuando pasa de unas a otras…. Al final todos estos lenguajes tienen que ver, dialogan entre sí, así lo siento yo. Y precisamente, esa costumbre de abarcar tantas tendencias distintas me hacen no ser especialistas en ninguna de ellas, pero que en un mundo plagado de tantos especialistas, del gusto por fragmentar, bienvenidos sean también los generalistas que tienen la capacidad de ver desde lejos, y entender las relaciones existentes entre ellas. EFE: Comenzaste en la musical clásica, tocando el violín, con apenas tres años. En la adolescencia,...
Nano Stern, referente de la nueva canción chilena, recala en Madrid con “Nano Stern + Amigos”, una cita para amantes de la canción de autor y las músicas con raíz. Virtuoso de la guitarra, el violín o la nyckelharpa, conjuga el viejo oficio del trovador, la memoria y una especial conexión con el público. EFE ha conversado con él cuando cumple 25 años sobre los escenarios.
El abanico musical de Nano Stern (Santiago de Chile, 1985) abarca desde la tradición del canto popular chileno, hasta el rock, pasando por la música antigua, hasta el jazz, elementos que resultan una especie de nueva trova contemporánea que bebe también de las raíces folk de las que brota algo nuevo. Nano Stern: Mi abanico musical es muy amplio. Para mi no existen muchas líneas divisorias porque cuando uno transita por ellas no sabe cuando pasa de unas a otras…. Al final todos estos lenguajes tienen que ver, dialogan entre sí, así lo siento yo. Y precisamente, esa costumbre de abarcar tantas tendencias distintas me hacen no ser especialistas en ninguna de ellas, pero que en un mundo plagado de tantos especialistas, del gusto por fragmentar, bienvenidos sean también los generalistas que tienen la capacidad de ver desde lejos, y entender las relaciones existentes entre ellas. EFE: Comenzaste en la musical clásica, tocando el violín, con apenas tres años. En la adolescencia,...
Nano Stern, referente de la nueva canción chilena, recala en Madrid con “Nano Stern + Amigos”, una cita para amantes de la canción de autor y las músicas con raíz. Virtuoso de la guitarra, el violín o la nyckelharpa, conjuga el viejo oficio del trovador, la memoria y una especial conexión con el público. EFE ha conversado con él cuando cumple 25 años sobre los escenarios.
El abanico musical de Nano Stern (Santiago de Chile, 1985) abarca desde la tradición del canto popular chileno, hasta el rock, pasando por la música antigua, hasta el jazz, elementos que resultan una especie de nueva trova contemporánea que bebe también de las raíces folk de las que brota algo nuevo. Nano Stern: Mi abanico musical es muy amplio. Para mi no existen muchas líneas divisorias porque cuando uno transita por ellas no sabe cuando pasa de unas a otras…. Al final todos estos lenguajes tienen que ver, dialogan entre sí, así lo siento yo. Y precisamente, esa costumbre de abarcar tantas tendencias distintas me hacen no ser especialistas en ninguna de ellas, pero que en un mundo plagado de tantos especialistas, del gusto por fragmentar, bienvenidos sean también los generalistas que tienen la capacidad de ver desde lejos, y entender las relaciones existentes entre ellas. EFE: Comenzaste en la musical clásica, tocando el violín, con apenas tres años. En la adolescencia,...
Story content:
El cantautor chileno Nano Stern. Foto: Erick Valero
El cantautor chileno Nano Stern. Foto: Erick Valero
El cantautor chileno Nano Stern. Foto: Erick Valero
El cantautor chileno Nano Stern. Foto: Erick Valero
El cantautor chileno Nano Stern. Foto: Erick Valero
Product Suggestions