Stories

03/06/2024 11:53 (UTC)

LITERATURA

Kafka: "No soy más que literatura"

Inquietante, revolucionario y genial, hace cien años, el 3 de junio de 1924, moría de tuberculosis de laringe Franz Kafka, uno de esos pocos escritores capaces de definir con el mundo que creó todo un siglo, el kafkiano siglo XX, un adjetivo ya habitual en el habla. Su vida fue ciertamente gris, murió a los 40 años sin tiempo de disfrutar del enorme éxito de sus novelas y relatos.

No es fácil entrar en los entresijos, extraños muchos, de la vida de Franz Kafka de la cual sabemos bastante porque él mismo la plasmó en sus diarios y en una abundante correspondencia. Sin embargo, nada de eso explica del todo a Kafka ni su obra literaria que parece sumergirse de una profundidad abisal de una psique complicada, herida, fría, incluso contradictoria, tal y como él dijo: "Vine al mundo con una hermosa herida; con eso y nada más".

Se han escrito muchos estudios sobre las posibles interpretaciones, la fuerza y hondura de su obra, dificil de definir pero en lo que todos coinciden es en señalar la inabarcable complejidad que ha dejado el término de “kafkiano”, calificativo para referirse a algo incomprensible, tal vez absurdo, pero sin duda algo más porque en el mundo de Kafka todo está medido, todo tiene su lógica, difícil de desentrañar.

Y es que si alguien ha creado un mundo radicalmente suyo, personal, original, revolucionario e intransferible, ese fue Kafka, referencia...

Inquietante, revolucionario y genial, hace cien años, el 3 de junio de 1924, moría de tuberculosis de laringe Franz Kafka, uno de esos pocos escritores capaces de definir con el mundo que creó todo un siglo, el kafkiano siglo XX, un adjetivo ya habitual en el habla. Su vida fue ciertamente gris, murió a los 40 años sin tiempo de disfrutar del enorme éxito de sus novelas y relatos.

No es fácil entrar en los entresijos, extraños muchos, de la vida de Franz Kafka de la cual sabemos bastante porque él mismo la plasmó en sus diarios y en una abundante correspondencia. Sin embargo, nada de eso explica del todo a Kafka ni su obra literaria que parece sumergirse de una profundidad abisal de una psique complicada, herida, fría, incluso contradictoria, tal y como él dijo: "Vine al mundo con una hermosa herida; con eso y nada más".

Se han escrito muchos estudios sobre las posibles interpretaciones, la fuerza y hondura de su obra, dificil de definir pero en lo que todos coinciden es en señalar la inabarcable complejidad que ha dejado el término de “kafkiano”, calificativo para referirse a algo incomprensible, tal vez absurdo, pero sin duda algo más porque en el mundo de Kafka todo está medido, todo tiene su lógica, difícil de desentrañar.

Y es que si alguien ha creado un mundo radicalmente suyo, personal, original, revolucionario e intransferible, ese fue Kafka, referencia...

Inquietante, revolucionario y genial, hace cien años, el 3 de junio de 1924, moría de tuberculosis de laringe Franz Kafka, uno de esos pocos escritores capaces de definir con el mundo que creó todo un siglo, el kafkiano siglo XX, un adjetivo ya habitual en el habla. Su vida fue ciertamente gris, murió a los 40 años sin tiempo de disfrutar del enorme éxito de sus novelas y relatos.

No es fácil entrar en los entresijos, extraños muchos, de la vida de Franz Kafka de la cual sabemos bastante porque él mismo la plasmó en sus diarios y en una abundante correspondencia. Sin embargo, nada de eso explica del todo a Kafka ni su obra literaria que parece sumergirse de una profundidad abisal de una psique complicada, herida, fría, incluso contradictoria, tal y como él dijo: "Vine al mundo con una hermosa herida; con eso y nada más".

Se han escrito muchos estudios sobre las posibles interpretaciones, la fuerza y hondura de su obra, dificil de definir pero en lo que todos coinciden es en señalar la inabarcable complejidad que ha dejado el término de “kafkiano”, calificativo para referirse a algo incomprensible, tal vez absurdo, pero sin duda algo más porque en el mundo de Kafka todo está medido, todo tiene su lógica, difícil de desentrañar.

Y es que si alguien ha creado un mundo radicalmente suyo, personal, original, revolucionario e intransferible, ese fue Kafka, referencia...

Inquietante, revolucionario y genial, hace cien años, el 3 de junio de 1924, moría de tuberculosis de laringe Franz Kafka, uno de esos pocos escritores capaces de definir con el mundo que creó todo un siglo, el kafkiano siglo XX, un adjetivo ya habitual en el habla. Su vida fue ciertamente gris, murió a los 40 años sin tiempo de disfrutar del enorme éxito de sus novelas y relatos.

No es fácil entrar en los entresijos, extraños muchos, de la vida de Franz Kafka de la cual sabemos bastante porque él mismo la plasmó en sus diarios y en una abundante correspondencia. Sin embargo, nada de eso explica del todo a Kafka ni su obra literaria que parece sumergirse de una profundidad abisal de una psique complicada, herida, fría, incluso contradictoria, tal y como él dijo: "Vine al mundo con una hermosa herida; con eso y nada más".

Se han escrito muchos estudios sobre las posibles interpretaciones, la fuerza y hondura de su obra, dificil de definir pero en lo que todos coinciden es en señalar la inabarcable complejidad que ha dejado el término de “kafkiano”, calificativo para referirse a algo incomprensible, tal vez absurdo, pero sin duda algo más porque en el mundo de Kafka todo está medido, todo tiene su lógica, difícil de desentrañar.

Y es que si alguien ha creado un mundo radicalmente suyo, personal, original, revolucionario e intransferible, ese fue Kafka, referencia...

Story content:

<
>

Los libros sobre Franz Kafka se exponen a la venta en la tienda del Museo Kafka en Praga, República Checa, 24 de mayo de 2024, con motivo del centenario de su muerte. EFE/EPA/MARTIN DIVISEk

Los escritos breves de Franz Kafka aparecen por primera vez debidamente ordenados en el panorama literario español gracias al tercer volumen de sus "Obras completas", que edita Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg, un extenso muestrario de relatos y aforismos, generalmente inconclusos, con los que el autor checo ahonda en sus obsesiones. EFE/ARCHIVO

Una escena de la obra presentada por el grupo catalán 'La Fura dels Baus', una versión de la obra de Franz Kafka 'Metamorfosis' en el teatro Lycabettus de Atenas, Grecia. EFE/Evi Fylaktou

Una visitante observa diferentes portadas de la novela 'El proceso' del escritor Franz Kafka, que forma parte de la exposición 'Frankz Kafka. El ensayo completo' en el Martin-Gropius-Bau de Berlín (Alemania). Por primera vez desde que se escribiera hace más de 100 años, el manuscrito completo puede verse en Berlín. La idea de Kafka para escribir la novela nació de una conversación con su prometida Felice Bauer sobre su compromiso. EFE/Felipe Trueba

Product Suggestions

Video
EFE VÍDEO
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Photo
Gráfico general América
Stories
Reportajes general América
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Text
EFE News Latino
Text
Texto deportes general España
Text
Texto Economía Motor América