Stories

15/04/2025 08:18 (UTC)

CIENCIA

Crucifixión, el castigo más bárbaro de la Antigua Roma

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles turbadores sobre la crueldad de este método de pena capital de carácter infamante, cuya víctima más famosa ha sido Jesús de Nazaret y que los antiguos romanos aplicaron durante siglos a los agitadores, esclavos y sediciosos.

DESTACADOS:.

— El Viernes Santo, quinto día de la Semana Santa, el cristianismo recuerda la muerte de Jesús de Nazaret mediante crucifixión, una pena capital habitual en tiempos romanos.

— El hallazgo en Givat ha-Mivtar, a las afueras de Jerusalén, de los restos de un hombre crucificado en el siglo I d.C, sepultado con el clavo que sujetaba sus pies y un trozo de su cruz de madera olivo, da testimonio de este cruel castigo.

— En el pueblo de Fenstanton, en el Reino Unido, se encontró el único ejemplo de crucifixión romana en las Islas Británicas, y quizás el mejor conservado del mundo: el Esqueleto 4926.

Jesús murió clavado en una cruz, alrededor del año 30 o 32 de nuestra era, mediante una pena de muerte habitual en los tiempos del Imperio Romano y considerada como el método de castigo más bárbaro que se aplicaba en aquella época antigua: la crucifixión.

Aunque este método de pena capital también fue aplicado por otras culturas de la antigüedad como los persas, los seléucidas y los...

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles turbadores sobre la crueldad de este método de pena capital de carácter infamante, cuya víctima más famosa ha sido Jesús de Nazaret y que los antiguos romanos aplicaron durante siglos a los agitadores, esclavos y sediciosos.

DESTACADOS:.

— El Viernes Santo, quinto día de la Semana Santa, el cristianismo recuerda la muerte de Jesús de Nazaret mediante crucifixión, una pena capital habitual en tiempos romanos.

— El hallazgo en Givat ha-Mivtar, a las afueras de Jerusalén, de los restos de un hombre crucificado en el siglo I d.C, sepultado con el clavo que sujetaba sus pies y un trozo de su cruz de madera olivo, da testimonio de este cruel castigo.

— En el pueblo de Fenstanton, en el Reino Unido, se encontró el único ejemplo de crucifixión romana en las Islas Británicas, y quizás el mejor conservado del mundo: el Esqueleto 4926.

Jesús murió clavado en una cruz, alrededor del año 30 o 32 de nuestra era, mediante una pena de muerte habitual en los tiempos del Imperio Romano y considerada como el método de castigo más bárbaro que se aplicaba en aquella época antigua: la crucifixión.

Aunque este método de pena capital también fue aplicado por otras culturas de la antigüedad como los persas, los seléucidas y los...

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles turbadores sobre la crueldad de este método de pena capital de carácter infamante, cuya víctima más famosa ha sido Jesús de Nazaret y que los antiguos romanos aplicaron durante siglos a los agitadores, esclavos y sediciosos.

DESTACADOS:.

— El Viernes Santo, quinto día de la Semana Santa, el cristianismo recuerda la muerte de Jesús de Nazaret mediante crucifixión, una pena capital habitual en tiempos romanos.

— El hallazgo en Givat ha-Mivtar, a las afueras de Jerusalén, de los restos de un hombre crucificado en el siglo I d.C, sepultado con el clavo que sujetaba sus pies y un trozo de su cruz de madera olivo, da testimonio de este cruel castigo.

— En el pueblo de Fenstanton, en el Reino Unido, se encontró el único ejemplo de crucifixión romana en las Islas Británicas, y quizás el mejor conservado del mundo: el Esqueleto 4926.

Jesús murió clavado en una cruz, alrededor del año 30 o 32 de nuestra era, mediante una pena de muerte habitual en los tiempos del Imperio Romano y considerada como el método de castigo más bárbaro que se aplicaba en aquella época antigua: la crucifixión.

Aunque este método de pena capital también fue aplicado por otras culturas de la antigüedad como los persas, los seléucidas y los...

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles turbadores sobre la crueldad de este método de pena capital de carácter infamante, cuya víctima más famosa ha sido Jesús de Nazaret y que los antiguos romanos aplicaron durante siglos a los agitadores, esclavos y sediciosos.

DESTACADOS:.

— El Viernes Santo, quinto día de la Semana Santa, el cristianismo recuerda la muerte de Jesús de Nazaret mediante crucifixión, una pena capital habitual en tiempos romanos.

— El hallazgo en Givat ha-Mivtar, a las afueras de Jerusalén, de los restos de un hombre crucificado en el siglo I d.C, sepultado con el clavo que sujetaba sus pies y un trozo de su cruz de madera olivo, da testimonio de este cruel castigo.

— En el pueblo de Fenstanton, en el Reino Unido, se encontró el único ejemplo de crucifixión romana en las Islas Británicas, y quizás el mejor conservado del mundo: el Esqueleto 4926.

Jesús murió clavado en una cruz, alrededor del año 30 o 32 de nuestra era, mediante una pena de muerte habitual en los tiempos del Imperio Romano y considerada como el método de castigo más bárbaro que se aplicaba en aquella época antigua: la crucifixión.

Aunque este método de pena capital también fue aplicado por otras culturas de la antigüedad como los persas, los seléucidas y los...

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles turbadores sobre la crueldad de este método de pena capital de carácter infamante, cuya víctima más famosa ha sido Jesús de Nazaret y que los antiguos romanos aplicaron durante siglos a los agitadores, esclavos y sediciosos.

DESTACADOS:.

— El Viernes Santo, quinto día de la Semana Santa, el cristianismo recuerda la muerte de Jesús de Nazaret mediante crucifixión, una pena capital habitual en tiempos romanos.

— El hallazgo en Givat ha-Mivtar, a las afueras de Jerusalén, de los restos de un hombre crucificado en el siglo I d.C, sepultado con el clavo que sujetaba sus pies y un trozo de su cruz de madera olivo, da testimonio de este cruel castigo.

— En el pueblo de Fenstanton, en el Reino Unido, se encontró el único ejemplo de crucifixión romana en las Islas Británicas, y quizás el mejor conservado del mundo: el Esqueleto 4926.

Jesús murió clavado en una cruz, alrededor del año 30 o 32 de nuestra era, mediante una pena de muerte habitual en los tiempos del Imperio Romano y considerada como el método de castigo más bárbaro que se aplicaba en aquella época antigua: la crucifixión.

Aunque este método de pena capital también fue aplicado por otras culturas de la antigüedad como los persas, los seléucidas y los...

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles turbadores sobre la crueldad de este método de pena capital de carácter infamante, cuya víctima más famosa ha sido Jesús de Nazaret y que los antiguos romanos aplicaron durante siglos a los agitadores, esclavos y sediciosos.

DESTACADOS:.

— El Viernes Santo, quinto día de la Semana Santa, el cristianismo recuerda la muerte de Jesús de Nazaret mediante crucifixión, una pena capital habitual en tiempos romanos.

— El hallazgo en Givat ha-Mivtar, a las afueras de Jerusalén, de los restos de un hombre crucificado en el siglo I d.C, sepultado con el clavo que sujetaba sus pies y un trozo de su cruz de madera olivo, da testimonio de este cruel castigo.

— En el pueblo de Fenstanton, en el Reino Unido, se encontró el único ejemplo de crucifixión romana en las Islas Británicas, y quizás el mejor conservado del mundo: el Esqueleto 4926.

Jesús murió clavado en una cruz, alrededor del año 30 o 32 de nuestra era, mediante una pena de muerte habitual en los tiempos del Imperio Romano y considerada como el método de castigo más bárbaro que se aplicaba en aquella época antigua: la crucifixión.

Aunque este método de pena capital también fue aplicado por otras culturas de la antigüedad como los persas, los seléucidas y los...

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles turbadores sobre la crueldad de este método de pena capital de carácter infamante, cuya víctima más famosa ha sido Jesús de Nazaret y que los antiguos romanos aplicaron durante siglos a los agitadores, esclavos y sediciosos.

DESTACADOS:.

— El Viernes Santo, quinto día de la Semana Santa, el cristianismo recuerda la muerte de Jesús de Nazaret mediante crucifixión, una pena capital habitual en tiempos romanos.

— El hallazgo en Givat ha-Mivtar, a las afueras de Jerusalén, de los restos de un hombre crucificado en el siglo I d.C, sepultado con el clavo que sujetaba sus pies y un trozo de su cruz de madera olivo, da testimonio de este cruel castigo.

— En el pueblo de Fenstanton, en el Reino Unido, se encontró el único ejemplo de crucifixión romana en las Islas Británicas, y quizás el mejor conservado del mundo: el Esqueleto 4926.

Jesús murió clavado en una cruz, alrededor del año 30 o 32 de nuestra era, mediante una pena de muerte habitual en los tiempos del Imperio Romano y considerada como el método de castigo más bárbaro que se aplicaba en aquella época antigua: la crucifixión.

Aunque este método de pena capital también fue aplicado por otras culturas de la antigüedad como los persas, los seléucidas y los...

Story content:

<
>

La crucifixión fue un castigo cruel e infamante durante el Imperio Romano. Foto: Jcomp/ Freepik.

El clavo de hierro atravesando el hueso del talón del esqueleto 4926, después de su lavado. Foto: Albion Archaeology.

Los clavos y la corona de espinas que lesionaron su cuerpo, añadieron un dolor difícil de imaginar al suplicio de Cristo en la Cruz. Foto: Freepik.

Clavo en el talón del esqueleto del crucificado tras ser lavado, junto a una regla con escala centimétrica. Foto: Albion Archaeology.

Esqueleto 4926, el hombre crucificado, hallado en uno de los cementerios romanos desenterrados en el pueblo de Fenstanton. Foto: Albion Archaeology & Adam Williams.

Portada de la revista British Archaeology donde se publicó el hallazgo de la evidencia física de una crucifixión romana. Foto: Albion Archaeology.

Un arqueólogo junto a la tumba del hombre crucificado descubierta en Fenstanton. Foto: Albion Archaeology.

Product Suggestions

Stories
Reportajes general América
Video
EFE VÍDEO
Photo
Gráfico general América
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Text
Texto Economía Motor América
Photo
Fototeca
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia con vídeo España