01/09/2023 10:00 (UTC)
Después de abordar algunas de las más bellas catedrales góticas francesas, cuna del gótico (Notre-Dame, Reims, Amiens, Chartre …) le toca el tuno ahora a las españolas y lo hacemos con solo ocho ejemplos del mejor estilo gótico desde las castellanas -León, Burgos, Toledo o Segovia- a las bañadas por aguas del Mediterráneo, -dos barcelonesas y la de Palma de Mallorca-, pasando por la andaluza de la capital hispalense, Sevilla, la más grande de todas.
Si hoy en día nos sobrecoge entrar en estos impresionantes templos góticos, cómo se debieron sentir los fieles del siglo XIII y XIV cuando llegaban ante sus imponentes portadas.La irrupción de las catedrales en la Europa a mediados del siglo XII no fue un acontecimiento fortuito. Hay una larga cadena de causas socioeconómicas, políticas y religiosas que ayudan a explicarlo. Su construcción requería arquitectos, canteros, carpinteros expertos y vidrieros, y su construcción podía llevar cientos de años, lo que requería la mano de obra y las contribuciones de ciudades enteras. Alrededor del año 1000, europea experimenta transformaciones de gran trascendencia. El feudalismo rural da paso a una sociedad más urbana y más desarrollada y al auge de las ciudades, los burgos. El crecimiento económico, los cambios sociales y la mejora en las condiciones de vida de la población fomentaron un optimismo que impregnó al conjunto de la sociedad, incluso en lo religioso. Fue una época de fervor...
Después de abordar algunas de las más bellas catedrales góticas francesas, cuna del gótico (Notre-Dame, Reims, Amiens, Chartre …) le toca el tuno ahora a las españolas y lo hacemos con solo ocho ejemplos del mejor estilo gótico desde las castellanas -León, Burgos, Toledo o Segovia- a las bañadas por aguas del Mediterráneo, -dos barcelonesas y la de Palma de Mallorca-, pasando por la andaluza de la capital hispalense, Sevilla, la más grande de todas.
Si hoy en día nos sobrecoge entrar en estos impresionantes templos góticos, cómo se debieron sentir los fieles del siglo XIII y XIV cuando llegaban ante sus imponentes portadas.La irrupción de las catedrales en la Europa a mediados del siglo XII no fue un acontecimiento fortuito. Hay una larga cadena de causas socioeconómicas, políticas y religiosas que ayudan a explicarlo. Su construcción requería arquitectos, canteros, carpinteros expertos y vidrieros, y su construcción podía llevar cientos de años, lo que requería la mano de obra y las contribuciones de ciudades enteras. Alrededor del año 1000, europea experimenta transformaciones de gran trascendencia. El feudalismo rural da paso a una sociedad más urbana y más desarrollada y al auge de las ciudades, los burgos. El crecimiento económico, los cambios sociales y la mejora en las condiciones de vida de la población fomentaron un optimismo que impregnó al conjunto de la sociedad, incluso en lo religioso. Fue una época de fervor...
Después de abordar algunas de las más bellas catedrales góticas francesas, cuna del gótico (Notre-Dame, Reims, Amiens, Chartre …) le toca el tuno ahora a las españolas y lo hacemos con solo ocho ejemplos del mejor estilo gótico desde las castellanas -León, Burgos, Toledo o Segovia- a las bañadas por aguas del Mediterráneo, -dos barcelonesas y la de Palma de Mallorca-, pasando por la andaluza de la capital hispalense, Sevilla, la más grande de todas.
Si hoy en día nos sobrecoge entrar en estos impresionantes templos góticos, cómo se debieron sentir los fieles del siglo XIII y XIV cuando llegaban ante sus imponentes portadas.La irrupción de las catedrales en la Europa a mediados del siglo XII no fue un acontecimiento fortuito. Hay una larga cadena de causas socioeconómicas, políticas y religiosas que ayudan a explicarlo. Su construcción requería arquitectos, canteros, carpinteros expertos y vidrieros, y su construcción podía llevar cientos de años, lo que requería la mano de obra y las contribuciones de ciudades enteras. Alrededor del año 1000, europea experimenta transformaciones de gran trascendencia. El feudalismo rural da paso a una sociedad más urbana y más desarrollada y al auge de las ciudades, los burgos. El crecimiento económico, los cambios sociales y la mejora en las condiciones de vida de la población fomentaron un optimismo que impregnó al conjunto de la sociedad, incluso en lo religioso. Fue una época de fervor...
Después de abordar algunas de las más bellas catedrales góticas francesas, cuna del gótico (Notre-Dame, Reims, Amiens, Chartre …) le toca el tuno ahora a las españolas y lo hacemos con solo ocho ejemplos del mejor estilo gótico desde las castellanas -León, Burgos, Toledo o Segovia- a las bañadas por aguas del Mediterráneo, -dos barcelonesas y la de Palma de Mallorca-, pasando por la andaluza de la capital hispalense, Sevilla, la más grande de todas.
Si hoy en día nos sobrecoge entrar en estos impresionantes templos góticos, cómo se debieron sentir los fieles del siglo XIII y XIV cuando llegaban ante sus imponentes portadas.La irrupción de las catedrales en la Europa a mediados del siglo XII no fue un acontecimiento fortuito. Hay una larga cadena de causas socioeconómicas, políticas y religiosas que ayudan a explicarlo. Su construcción requería arquitectos, canteros, carpinteros expertos y vidrieros, y su construcción podía llevar cientos de años, lo que requería la mano de obra y las contribuciones de ciudades enteras. Alrededor del año 1000, europea experimenta transformaciones de gran trascendencia. El feudalismo rural da paso a una sociedad más urbana y más desarrollada y al auge de las ciudades, los burgos. El crecimiento económico, los cambios sociales y la mejora en las condiciones de vida de la población fomentaron un optimismo que impregnó al conjunto de la sociedad, incluso en lo religioso. Fue una época de fervor...
Story content:
Puerta principal de la Catedral de León, templo gótico con las mejores vidrieras de arte medieval del mundo. EFE/ Juana Benet
Cimborrio interior de la Catedral de Santa María de Burgos. Es una de las cúpulas más bellas del Renacimiento español. EFE/Paloma Puente
Llamada la "Dama de las Catedrales", la Catedral de Segovia de estilo gótico tardío, fue construida ya en el siglo XVI entre 1525 y 1577, para sustituir el templo románico semidestruido en las guerras de las comunidades. EFE/ J. Benet
Interior de la Catedral de Palma de Mallorca. Islas Baleares. EFE/Cati Cladera
Product Suggestions