14/03/2025 10:28 (UTC)
Tras el éxito de El maestro del Prado, el escritor Javier Sierra vuelve a sumergirnos en El Plan Maestro, en una nueva historia de misterio con la que reflexionar sobre la función del arte a lo largo de la historia, así como esos enigmas ocultos que poseen algunas de las obras más célebres: "Las pinturas son puertas o membranas que permiten una exploración más allá de lo visible", nos adelanta el escritor español más vendido en EEUU.
El periodista y escritor, Javier Sierra (Teruel, 1971), vuelve a unir misterio, arte, realidad y ficción en otra de sus reveladoras aventuras literarias dedicadas al estudio de lo que el arte esconde, esa "otra" manera de observar las obras como ya hiciera hace doce años en El Maestro del Prado (2013). En El Plan Maestro (Planeta, 2025), Sierra extiende su particular visión de ver el arte -que él llama "segunda visión"-, con la que se entra en otra dimensión, del Prado a obras de otros grandes museos del mundo. Retomando aquel universo, como ya hiciera en el Museo del Prado, pinacoteca que conoce como la palma de su mano, nos transporta a otros museos del mundo - el Louvre, la Galería de los Uffizi, la Casa Azul de Frida Kahlo en México e incluso a las cuevas prehistóricas más emblemáticas como francesa Lascaux o la española, Altamira- en una nueva trama donde este explorador del misterio, de lo oculto, entremezcla realidad y ficción. Con doce títulos vendidos en 44 países del...
Tras el éxito de El maestro del Prado, el escritor Javier Sierra vuelve a sumergirnos en El Plan Maestro, en una nueva historia de misterio con la que reflexionar sobre la función del arte a lo largo de la historia, así como esos enigmas ocultos que poseen algunas de las obras más célebres: "Las pinturas son puertas o membranas que permiten una exploración más allá de lo visible", nos adelanta el escritor español más vendido en EEUU.
El periodista y escritor, Javier Sierra (Teruel, 1971), vuelve a unir misterio, arte, realidad y ficción en otra de sus reveladoras aventuras literarias dedicadas al estudio de lo que el arte esconde, esa "otra" manera de observar las obras como ya hiciera hace doce años en El Maestro del Prado (2013). En El Plan Maestro (Planeta, 2025), Sierra extiende su particular visión de ver el arte -que él llama "segunda visión"-, con la que se entra en otra dimensión, del Prado a obras de otros grandes museos del mundo. Retomando aquel universo, como ya hiciera en el Museo del Prado, pinacoteca que conoce como la palma de su mano, nos transporta a otros museos del mundo - el Louvre, la Galería de los Uffizi, la Casa Azul de Frida Kahlo en México e incluso a las cuevas prehistóricas más emblemáticas como francesa Lascaux o la española, Altamira- en una nueva trama donde este explorador del misterio, de lo oculto, entremezcla realidad y ficción. Con doce títulos vendidos en 44 países del...
Tras el éxito de El maestro del Prado, el escritor Javier Sierra vuelve a sumergirnos en El Plan Maestro, en una nueva historia de misterio con la que reflexionar sobre la función del arte a lo largo de la historia, así como esos enigmas ocultos que poseen algunas de las obras más célebres: "Las pinturas son puertas o membranas que permiten una exploración más allá de lo visible", nos adelanta el escritor español más vendido en EEUU.
El periodista y escritor, Javier Sierra (Teruel, 1971), vuelve a unir misterio, arte, realidad y ficción en otra de sus reveladoras aventuras literarias dedicadas al estudio de lo que el arte esconde, esa "otra" manera de observar las obras como ya hiciera hace doce años en El Maestro del Prado (2013). En El Plan Maestro (Planeta, 2025), Sierra extiende su particular visión de ver el arte -que él llama "segunda visión"-, con la que se entra en otra dimensión, del Prado a obras de otros grandes museos del mundo. Retomando aquel universo, como ya hiciera en el Museo del Prado, pinacoteca que conoce como la palma de su mano, nos transporta a otros museos del mundo - el Louvre, la Galería de los Uffizi, la Casa Azul de Frida Kahlo en México e incluso a las cuevas prehistóricas más emblemáticas como francesa Lascaux o la española, Altamira- en una nueva trama donde este explorador del misterio, de lo oculto, entremezcla realidad y ficción. Con doce títulos vendidos en 44 países del...
Tras el éxito de El maestro del Prado, el escritor Javier Sierra vuelve a sumergirnos en El Plan Maestro, en una nueva historia de misterio con la que reflexionar sobre la función del arte a lo largo de la historia, así como esos enigmas ocultos que poseen algunas de las obras más célebres: "Las pinturas son puertas o membranas que permiten una exploración más allá de lo visible", nos adelanta el escritor español más vendido en EEUU.
El periodista y escritor, Javier Sierra (Teruel, 1971), vuelve a unir misterio, arte, realidad y ficción en otra de sus reveladoras aventuras literarias dedicadas al estudio de lo que el arte esconde, esa "otra" manera de observar las obras como ya hiciera hace doce años en El Maestro del Prado (2013). En El Plan Maestro (Planeta, 2025), Sierra extiende su particular visión de ver el arte -que él llama "segunda visión"-, con la que se entra en otra dimensión, del Prado a obras de otros grandes museos del mundo. Retomando aquel universo, como ya hiciera en el Museo del Prado, pinacoteca que conoce como la palma de su mano, nos transporta a otros museos del mundo - el Louvre, la Galería de los Uffizi, la Casa Azul de Frida Kahlo en México e incluso a las cuevas prehistóricas más emblemáticas como francesa Lascaux o la española, Altamira- en una nueva trama donde este explorador del misterio, de lo oculto, entremezcla realidad y ficción. Con doce títulos vendidos en 44 países del...
Tras el éxito de El maestro del Prado, el escritor Javier Sierra vuelve a sumergirnos en El Plan Maestro, en una nueva historia de misterio con la que reflexionar sobre la función del arte a lo largo de la historia, así como esos enigmas ocultos que poseen algunas de las obras más célebres: "Las pinturas son puertas o membranas que permiten una exploración más allá de lo visible", nos adelanta el escritor español más vendido en EEUU.
El periodista y escritor, Javier Sierra (Teruel, 1971), vuelve a unir misterio, arte, realidad y ficción en otra de sus reveladoras aventuras literarias dedicadas al estudio de lo que el arte esconde, esa "otra" manera de observar las obras como ya hiciera hace doce años en El Maestro del Prado (2013). En El Plan Maestro (Planeta, 2025), Sierra extiende su particular visión de ver el arte -que él llama "segunda visión"-, con la que se entra en otra dimensión, del Prado a obras de otros grandes museos del mundo. Retomando aquel universo, como ya hiciera en el Museo del Prado, pinacoteca que conoce como la palma de su mano, nos transporta a otros museos del mundo - el Louvre, la Galería de los Uffizi, la Casa Azul de Frida Kahlo en México e incluso a las cuevas prehistóricas más emblemáticas como francesa Lascaux o la española, Altamira- en una nueva trama donde este explorador del misterio, de lo oculto, entremezcla realidad y ficción. Con doce títulos vendidos en 44 países del...
Story content:
El periodista y escritor español, Javier Sierra, posa en el Museo del Prado de Madrid junto a su último libro publicado 'El plan maestro' (Planeta, 2025). Foto:Javier Ocaña
Javier Sierra posa en el Museo del Prado ante El Jardín de las Delicias del pintor flamenco El Bosco (Foto: Javier Ocaña). Editorial Planeta.
El escritor y periodista español, Javier Sierra en el Salón de Reinos, palacete cercano al Museo Nacional del Prado, institución a la pertenece. (Foto: Javier Ocaña)
El escritor y divulgador, Javier Sierra, ante la puerta principal (Velázquez) del Museo del Prado de Madrid con un ejemplar de su nuevo libro 'El plan Maestro' (2025) publicado por Planeta. Foto: Javier Ocaña.
"El plan maestro" (2025) última obra de Javier Sierra publicada por Editorial Planeta, una especie de continuación de "El Maestro del Prado" (2013).
Product Suggestions