Stories

11/04/2025 08:54 (UTC)

TECNOLOGÍA

Apego a los archivos digitales: ¡a la papelera!

El apego a objetos, que conduce a acumularlos en exceso, no solo afecta al ámbito físico, sino también el digital, donde el miedo a perder recuerdos o información lleva a almacenar infinidad de contenidos innecesarios. Eliminar archivos y ordenar el entorno de datos beneficia nuestra salud mental, según una especialista.

DESTACADOS:.

— “Desprendernos de aquello que ya no aporta valor, en los ámbitos físico y digital, mejora nuestro bienestar emocional y claridad mental”, según Elena Luengo, de Cigna Healthcare.

— En casos extremos, la incapacidad de deshacerse de la información irrelevante, puede llevar al Síndrome de Diógenes Digital o acopio indiscriminado de datos y contenidos, asegura.

— Aprender a despedirse de lo innecesario, enfocarse en el presente, analizar el impacto emocional de los distintos archivos y redescubrir el valor de lo tangible, son algunas estrategias para hacer frente al apego digital, según explica Luengo.

Uno de los rasgos más llamativos del ‘Síndrome de Diógenes’ (SdD), un trastorno del comportamiento caracterizado por el aislamiento social y el abandono de la higiene personal y la limpieza de la casa, es el acopio indiscriminado de objetos, y en muchos casos grandes cantidades de basura, en el lugar donde se vive.

Más allá de que la denominación de este síndrome pueda ser...

El apego a objetos, que conduce a acumularlos en exceso, no solo afecta al ámbito físico, sino también el digital, donde el miedo a perder recuerdos o información lleva a almacenar infinidad de contenidos innecesarios. Eliminar archivos y ordenar el entorno de datos beneficia nuestra salud mental, según una especialista.

DESTACADOS:.

— “Desprendernos de aquello que ya no aporta valor, en los ámbitos físico y digital, mejora nuestro bienestar emocional y claridad mental”, según Elena Luengo, de Cigna Healthcare.

— En casos extremos, la incapacidad de deshacerse de la información irrelevante, puede llevar al Síndrome de Diógenes Digital o acopio indiscriminado de datos y contenidos, asegura.

— Aprender a despedirse de lo innecesario, enfocarse en el presente, analizar el impacto emocional de los distintos archivos y redescubrir el valor de lo tangible, son algunas estrategias para hacer frente al apego digital, según explica Luengo.

Uno de los rasgos más llamativos del ‘Síndrome de Diógenes’ (SdD), un trastorno del comportamiento caracterizado por el aislamiento social y el abandono de la higiene personal y la limpieza de la casa, es el acopio indiscriminado de objetos, y en muchos casos grandes cantidades de basura, en el lugar donde se vive.

Más allá de que la denominación de este síndrome pueda ser...

El apego a objetos, que conduce a acumularlos en exceso, no solo afecta al ámbito físico, sino también el digital, donde el miedo a perder recuerdos o información lleva a almacenar infinidad de contenidos innecesarios. Eliminar archivos y ordenar el entorno de datos beneficia nuestra salud mental, según una especialista.

DESTACADOS:.

— “Desprendernos de aquello que ya no aporta valor, en los ámbitos físico y digital, mejora nuestro bienestar emocional y claridad mental”, según Elena Luengo, de Cigna Healthcare.

— En casos extremos, la incapacidad de deshacerse de la información irrelevante, puede llevar al Síndrome de Diógenes Digital o acopio indiscriminado de datos y contenidos, asegura.

— Aprender a despedirse de lo innecesario, enfocarse en el presente, analizar el impacto emocional de los distintos archivos y redescubrir el valor de lo tangible, son algunas estrategias para hacer frente al apego digital, según explica Luengo.

Uno de los rasgos más llamativos del ‘Síndrome de Diógenes’ (SdD), un trastorno del comportamiento caracterizado por el aislamiento social y el abandono de la higiene personal y la limpieza de la casa, es el acopio indiscriminado de objetos, y en muchos casos grandes cantidades de basura, en el lugar donde se vive.

Más allá de que la denominación de este síndrome pueda ser...

El apego a objetos, que conduce a acumularlos en exceso, no solo afecta al ámbito físico, sino también el digital, donde el miedo a perder recuerdos o información lleva a almacenar infinidad de contenidos innecesarios. Eliminar archivos y ordenar el entorno de datos beneficia nuestra salud mental, según una especialista.

DESTACADOS:.

— “Desprendernos de aquello que ya no aporta valor, en los ámbitos físico y digital, mejora nuestro bienestar emocional y claridad mental”, según Elena Luengo, de Cigna Healthcare.

— En casos extremos, la incapacidad de deshacerse de la información irrelevante, puede llevar al Síndrome de Diógenes Digital o acopio indiscriminado de datos y contenidos, asegura.

— Aprender a despedirse de lo innecesario, enfocarse en el presente, analizar el impacto emocional de los distintos archivos y redescubrir el valor de lo tangible, son algunas estrategias para hacer frente al apego digital, según explica Luengo.

Uno de los rasgos más llamativos del ‘Síndrome de Diógenes’ (SdD), un trastorno del comportamiento caracterizado por el aislamiento social y el abandono de la higiene personal y la limpieza de la casa, es el acopio indiscriminado de objetos, y en muchos casos grandes cantidades de basura, en el lugar donde se vive.

Más allá de que la denominación de este síndrome pueda ser...

El apego a objetos, que conduce a acumularlos en exceso, no solo afecta al ámbito físico, sino también el digital, donde el miedo a perder recuerdos o información lleva a almacenar infinidad de contenidos innecesarios. Eliminar archivos y ordenar el entorno de datos beneficia nuestra salud mental, según una especialista.

DESTACADOS:.

— “Desprendernos de aquello que ya no aporta valor, en los ámbitos físico y digital, mejora nuestro bienestar emocional y claridad mental”, según Elena Luengo, de Cigna Healthcare.

— En casos extremos, la incapacidad de deshacerse de la información irrelevante, puede llevar al Síndrome de Diógenes Digital o acopio indiscriminado de datos y contenidos, asegura.

— Aprender a despedirse de lo innecesario, enfocarse en el presente, analizar el impacto emocional de los distintos archivos y redescubrir el valor de lo tangible, son algunas estrategias para hacer frente al apego digital, según explica Luengo.

Uno de los rasgos más llamativos del ‘Síndrome de Diógenes’ (SdD), un trastorno del comportamiento caracterizado por el aislamiento social y el abandono de la higiene personal y la limpieza de la casa, es el acopio indiscriminado de objetos, y en muchos casos grandes cantidades de basura, en el lugar donde se vive.

Más allá de que la denominación de este síndrome pueda ser...

El apego a objetos, que conduce a acumularlos en exceso, no solo afecta al ámbito físico, sino también el digital, donde el miedo a perder recuerdos o información lleva a almacenar infinidad de contenidos innecesarios. Eliminar archivos y ordenar el entorno de datos beneficia nuestra salud mental, según una especialista.

DESTACADOS:.

— “Desprendernos de aquello que ya no aporta valor, en los ámbitos físico y digital, mejora nuestro bienestar emocional y claridad mental”, según Elena Luengo, de Cigna Healthcare.

— En casos extremos, la incapacidad de deshacerse de la información irrelevante, puede llevar al Síndrome de Diógenes Digital o acopio indiscriminado de datos y contenidos, asegura.

— Aprender a despedirse de lo innecesario, enfocarse en el presente, analizar el impacto emocional de los distintos archivos y redescubrir el valor de lo tangible, son algunas estrategias para hacer frente al apego digital, según explica Luengo.

Uno de los rasgos más llamativos del ‘Síndrome de Diógenes’ (SdD), un trastorno del comportamiento caracterizado por el aislamiento social y el abandono de la higiene personal y la limpieza de la casa, es el acopio indiscriminado de objetos, y en muchos casos grandes cantidades de basura, en el lugar donde se vive.

Más allá de que la denominación de este síndrome pueda ser...

Story content:

<
>

Joven revisando fotografías y documentos impresos dispuestos sobre un panel. Foto: Cigna Healthcare España.

Hombre eliminando archivos innecesarios de su teléfono móvil y de su portátil. Foto: Cigna Healthcare España.

La limpieza digital puede tener un efecto liberador. Foto: Karlyukav/Freepik.

Mujer revisando sus archivos alojados en distintos dispositivos electrónicos. Foto: Cigna Healthcare España.

Memoria 'flash' en dispositivo USB: uno de los medios de almacenamiento más utilizados. Foto: Kaboompics.com/Pexels.

Elena Luengo, directora de Innovación de Cigna Healthcare España. Foto: Cigna Healthcare España.

Product Suggestions

Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Video
EFE VÍDEO
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Photo
Gráfico general América
Photo
Fototeca
Audio
Radio Cortes de voz
Text
Texto España