Free
Multimedia

13/03/2025 16:14 (UTC)

COMUNICADO DE EMPRESA(REMITIDO)

"Apoptosis": Una Predicción que Atraviesa la Ciencia y la Ficción.

(Información remitida por la entidad que la firma:)

En tiempos donde la línea entre la realidad y la ciencia ficción se difumina, llega "Apoptosis", la impactante novela de Arnaldo Dozo Cappa que desafía nuestra percepción del futuro. Publicada por Editorial Círculo Rojo, esta obra nos sumerge en un mundo donde la manipulación genética y la epidemiología se entrelazan con una hipótesis que, lejos de parecer irreal, se siente como una advertencia.

Arnaldo Dozo Cappa, médico de profesión y especialista en emergencias, lleva toda su vida enfrentándose a la delgada frontera entre la vida y la muerte. Su pasión por la genética y su vasta experiencia clínica nutren la trama de "Apoptosis", una novela que, según sus propias palabras, es “ficción ciencia, no ciencia ficción”. Es decir, todo lo que imagina, la ciencia tarde o temprano lo hará realidad.

Lo que a primera vista podría parecer una novela de ciencia ficción convencional, se revela como una premonición. La historia aborda una pandemia mundial donde las muertes no se deben a un virus letal ni a una guerra biológica tradicional. En cambio, el enemigo invisible altera el genoma humano de manera selectiva, desencadenando una catástrofe sin precedentes.

Inspirado por la técnica de modificación genética que ya existe y que se emplea en tratamientos experimentales, Dozo Cappa plantea una hipótesis escalofriante: la posibilidad de eliminar selectivamente poblaciones sin disparar una sola bala. ¡El escenario distópico que propone no podría ser más actual!

El autor no solo describe cómo la humanidad podría ser controlada a través de la genética, sino que también reflexiona sobre el poder y la ética en manos de quienes detentan el conocimiento científico. No es casual que Dozo Cappa haya comenzado a escribir la novela en 2019, poco antes de la pandemia de COVID-19. La crisis sanitaria global lo llevó a una pausa creativa, pero también le proporcionó nuevas perspectivas para completar la historia en un tiempo récord de seis meses.

SINOPSIS

Un brillante médico investigador, por determinadas circunstancias, decide dejar el laboratorio de una prestigiosa universidad y volver a la práctica médica en el hospital central de una pequeña ciudad. Al poco tiempo de estar allí, advierte algo extraño: sus pacientes comienzan a morir sin causa demostrable. Convencido de que algo desconocido lo está produciendo, lo informa a Salud Pública, que dictamina que no encuentra nada preocupante y concluye: «La gente envejece y, porque envejece, se muere».

Pero las muertes se expanden por todo el mundo en forma alarmante, como una pandemia‑no pandemia, sin que nadie sepa explicar lo que está pasando. El médico, junto a una bella colega, comienza una carrera contra reloj para descubrir la causa de por qué «la gente tiene que morir».

AUTOR

ARNALDO DOZO CAPPA, graduado en Medicina por la Universidad Nacional de Córdoba Argentina, estudió inglés en IICANA (Instituto de Intercambio Cultural Argentino Norteamericano), además de italiano y música en el conservatorio Santa Cecilia. El Instituto Modelo de Cardiología de Córdoba le concedió una beca en la Fundación Favaloro para la docencia e investigación médica en la Ciudad de Buenos Aires. Su primer cuento de ciencia ficción o ficción ciencia lo escribió en el año 1957, cuando tenía ocho años, en plena selva norteña, lugar donde nació. En su imaginación colocó a un receptor de radio una pantalla para poder ver y oír fútbol desde Buenos Aires, a 1900 kilómetros desde dónde se ubicaba. ¡Había creado la televisión satelital!, a los que siguieron numerosos relatos cortos. Ejerció la medicina en Argentina y en España, lugar donde reside actualmente."

Contacto: [email protected]

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

Comunicado de empresa

“Apoptosis”: Una Predicción que Atraviesa la Ciencia y la Ficción.

“Apoptosis”: Una Predicción que Atraviesa la Ciencia y la Ficción.

News content:

<
>

"Apoptosis": Una Predicción que Atraviesa la Ciencia y la Ficción.

“Apoptosis”: Una Predicción que Atraviesa la Ciencia y la Ficción.

Product Suggestions

Photo
Gráfico general América
Stories
Reportajes general América
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Video
EFE VÍDEO
Photo
Fototeca
Text
Texto internacional general para España
Text
EFE News Latino