Free
Multimedia

21/05/2024 14:18 (UTC)

FORO EDUCACIÓN

Expertos iberoamericanos defienden que el multilateralismo preserva democracia del ruido

  • Date: 21/05/2024 11:28 (UTC)
  • Credit: EFE
  • Source: EFE
  • Topic: Education

Madrid, 21 may (EFE).- Representantes de instituciones iberoamericanas defendieron este martes en Madrid el multilateralismo y la cooperación como los garantes de la democracia en la región en un contexto de “mucho ruido” en el que “se destruyen más puentes de los que se crean”.

“Es un momento complejo en el que la dialéctica que se usa en política no es la que se necesita para gobernar”, declaró la exministra de Relaciones de Exteriores de Argentina Susana Malcorra durante un foro con motivo del 75 aniversario de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) organizado por Next Educación, donde demandaron la consolidación de “instituciones fuertes” para brindar apoyo al desarrollo de la democracia a partir de la educación.

Ante los desafíos que afronta la región, con continuos cambios de gobierno que “dificultan las relaciones” entre países vecinos, Malcorra instó a construir una cooperación “más allá del color político”, con “objetivos a largo plazo”, y puso como ejemplo la labor realizada por la OEI, cuyo trabajo sobre el terreno genera espacios de encuentro entre distintas naciones.

Este organismo de cooperación multilateral apoya el desarrollo de 650 proyectos cada año y ha tenido un impacto en más de doce millones de beneficiarios en el último lustro, principalmente en educación, a partir de la que pretenden conseguir un desarrollo pleno e inclusivo en los veintitrés países de la región iberoamericana.

Cooperación por la democracia

“La clave para defender la democracia pasa por mantener las instituciones que defienden el multilateralismo y valorar el trabajo que hacen en un momento en el que tantos ladran”, aseguró, a su vez, la directora de la Fundación Carolina, Erika Rodríguez, quién puntualizó que solo una de cada tres personas en el mundo vive en regímenes democráticos.

En lo que respecta al ámbito educativo, advirtió que la pandemia ha acentuado hasta en tres años las diferencias en el ritmo de aprendizaje entre los alumnos de clases sociales altas y bajas por la dificultad de brindar los recursos necesarios para continuar con la formación durante ese período.

En esa línea, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero, hizo hincapié en el papel que desempeña la entidad en “defensa del multilateralismo” en la región, que “no es una relación prolija de siglas, sino de relaciones humanas”.

La escuela rural, vertebradora social

En el debate organizado por Next Educación, que colabora con EFE en la difusión de este contenido, Jabonero destacó el impacto positivo de las escuelas rurales en los territorios como elementos vertebradores y de cohesión social puesto que, a su juicio, “el cierre de una escuela rural supone un abandono para una nación”.

La OEI es el organismo iberoamericano con mayor presencia territorial al contar con 19 oficinas nacionales en toda la región, cuya sede oficial se ubica en Madrid y ha entregado más de 400.000 recursos educativos, a la vez que ha formado a cerca de 40.000 docentes y atendido a más de 450.000 estudiantes cada año en promedio desde 2019.EFE

dgm/jrm/chg

  • Date: 21/05/2024 12:49 (UTC)
  • Credit: EFE
  • Source: EFE
  • Topic: Education
Imagen del Foro Next Educación 'La Aportación de la OEI al desarrollo educativo iberoamericano', en la que aparecen el moderador Manuel Campo Vidal (i), la exministra de Relaciones de Exteriores de Argentina Susana Malcorra (ci), el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero (cd) y la directora de la Fundación Carolina, Erika Rodríguez (d). /Fotografía cedida por la organización

  • Date: 21/05/2024 12:49 (UTC)
  • Credit: EFE
  • Source: EFE
  • Topic: Education
La exministra de Relaciones de Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, interviene en el Foro Next Educación 'La Aportación de la OEI al desarrollo educativo iberoamericano'./Fotografía cedida por la organización

  • Date: 21/05/2024 12:48 (UTC)
  • Credit: EFE
  • Source: EFE
  • Topic: Education
El moderador del Foro Next Educación, Manuel Campo Vidal (i), la exministra de Relaciones de Exteriores de Argentina Susana Malcorra (ci), el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero (cd) y la directora de la Fundación Carolina, Erika Rodríguez (d) posan antes de participar en el foro, en Madrid. /Fotografía cedida por la organización

News content:

<
>

Expertos iberoamericanos defienden que el multilateralismo preserva democracia del ruido

Expertos iberoamericanos defienden que el multilateralismo preserva democracia del ruido

Expertos iberoamericanos defienden que el multilateralismo preserva democracia del ruido

Expertos iberoamericanos defienden que el multilateralismo preserva democracia del ruido

Product Suggestions

Multimedia
Contenidos digitales general multimedia América
Photo
Gráfico general América
Video
EFE VÍDEO
Photo
Gráfico general y gráfico territorial EUA-Caribe.
Stories
Reportajes general América
Video
EFE VÍDEO Internacional para España
Text
Texto deportes general América
Photo
Fototeca